robot de la enciclopedia para niños

Hawker Tempest para niños

Enciclopedia para niños

El Hawker Tempest (que significa 'tempestad' en inglés) fue un avión de caza muy rápido que sirvió en la Real Fuerza Aérea Británica durante la Segunda Guerra Mundial. Era una versión mejorada del Hawker Typhoon y muchos lo consideraron uno de los mejores aviones de ese conflicto. Se fabricaron 1.702 unidades de los diferentes modelos del Tempest.

Datos para niños
Tempest
Hawker Tempest ExCC.jpg
Hawker Tempest Mk. I número de serie P HM595.
Tipo Cazabombardero
Fabricante Bandera del Reino Unido Hawker Aircraft
Diseñado por Sydney Camm
Primer vuelo 2 de septiembre de 1942
Introducido Enero de 1944
Retirado 1953
Estado Retirado
Usuario principal Bandera del Reino Unido Royal Air Force
N.º construidos 1.702
Desarrollo del Hawker Typhoon
Desarrollado en Hawker Sea Fury

¿Cómo se desarrolló el Hawker Tempest?

Mientras la compañía Hawker y la RAF trabajaban para mejorar el Hawker Typhoon, un equipo de ingenieros, liderado por Sidney Camm, empezó a rediseñar el avión. A esta nueva versión la llamaron Hawker P. 1012 o Typhoon II.

El diseño de las alas y el motor

Muchos de los problemas del Typhoon estaban en sus alas. Por eso, en marzo de 1940, un grupo de ingenieros comenzó a investigar un nuevo tipo de ala, llamada "ala de flujo laminar", que ya se había usado en el avión P-51 Mustang. El objetivo era crear alas más eficientes para el nuevo diseño.

Las nuevas alas debían llevar cuatro cañones de 20 mm. Para que estas armas y sus 800 proyectiles cupieran, los ingenieros tuvieron que hacer las alas más grandes y con forma elíptica. Los cañones eran tan largos que sobresalían un poco de las alas.

Otro cambio importante fue que los radiadores del nuevo motor Napier Sabre IV se colocaron en el borde de las alas. Esto eliminó la "barba" que tenía el Typhoon (un radiador grande debajo de la nariz del avión) y mejoró la forma aerodinámica del Tempest. Sin embargo, esto redujo el espacio para el combustible.

Para solucionar la falta de combustible, los ingenieros alargaron el fuselaje (el cuerpo principal del avión) 53 cm. Así pudieron añadir más tanques de combustible, lo que le dio al Hawker P. 1012 un alcance de vuelo mucho mayor, casi el doble que el del Spitfire IX.

El nuevo tren de aterrizaje era más largo y ancho. Esto ayudaba a que el avión fuera más estable al aterrizar a alta velocidad (180 km/h) y permitía usar una hélice más grande, de casi 4 metros de diámetro, con cuatro palas.

Nace el Tempest: de prototipos a producción

El nuevo diseño estuvo casi listo en octubre de 1941. El Ministerio del Aire británico pidió la construcción de dos prototipos en noviembre de ese año. Al principio, el avión se llamó Typhoon Mark II, pero en enero de 1942 se le cambió el nombre a Tempest cuando se pidieron más prototipos con diferentes motores.

Debido a los problemas con la entrega de motores, el Ministerio del Aire pidió seis prototipos con distintos tipos de motores. Así, si un motor se retrasaba, tendrían otro disponible. Esto dio origen a varias versiones:

  • Mk I: con motor Sabre IV.
  • Mk II: dos prototipos con motor Bristol Centaurus IV.
  • Mk III: con motor Griffon IIB.
  • Mk IV: con motor Griffon 61.
  • Mk V: con motor Sabre II.
Archivo:Hawker Tempest Mk V prototype ExCC
Prototipo del Tempest Mark V.

El primer prototipo del Tempest en volar fue el Mk V, el 2 de septiembre de 1942. Al principio, era como un Typhoon con las nuevas alas elípticas. Todavía tenía la cabina que se abría como una puerta de coche y el radiador "barba". Sin embargo, pronto se le puso una cabina en forma de burbuja y una cola más grande.

El piloto de pruebas notó de inmediato que el Tempest volaba mucho mejor que el Typhoon, aunque dijo que "necesitaba habilidad para volarlo". En agosto, el Ministerio del Aire había encargado 400 Tempest, pero la producción del motor Sabre IV tuvo muchos problemas. Por eso, el segundo prototipo, el "Tempest Mark I", no voló hasta el 24 de febrero de 1943. Este prototipo también tenía al principio la cabina y la cola del Typhoon. Al quitarle el radiador "barba", el Tempest Mark I mejoró mucho, alcanzando una velocidad de 750 km/h, lo que lo convirtió en el avión más rápido que Hawker había construido hasta ese momento.

Solo se construyó un Mark I porque no se pudieron conseguir suficientes motores Sabre IV. Por eso, Hawker empezó a producir el "Tempest V", que usaba el motor Sabre II. El primer avión de producción del modelo Mark V salió de la fábrica el 21 de junio de 1943. Los primeros 100 tenían cañones largos y se llamaron "Tempest V Serie I". Los "Tempest V Series II", de los que se hicieron unos 800, tenían cañones más cortos, lo que eliminaba las protuberancias en las alas.

Los modelos Mark III y Mark IV, que usarían motores Rolls-Royce Griffon, fueron cancelados en 1943. Un prototipo del Mk. III sirvió de base para el Hawker Fury.

Tempest Mark II: el motor radial

Archivo:Hawker Tempest II
Hawker Tempest Mk. II Series 2.

Mientras se trabajaba en el Mk. V, Sydney Camm y su equipo probaron el motor radial Bristol Centaurus en dos prototipos de Tempest. El primer "Tempest Mark II" con este motor voló el 28 de junio de 1943. La forma en que se instaló el motor radial fue muy eficiente, en parte gracias al estudio de un avión enemigo capturado, el Focke-Wulf Fw 190. Hubo algunos problemas de vibración, pero se solucionaron.

El motor Centaurus era considerado más fiable. La combinación de este motor con el diseño del Tempest fue excelente. Se encargaron 500 aviones Mk. II en septiembre de 1942, pero la fábrica Gloster estaba muy ocupada y no podía producirlos.

Finalmente, la producción del Tempest Mark II se trasladó a las fábricas de Bristol y luego a las de Hawker, lo que causó más retrasos. El primer Tempest II de producción salió el 4 de octubre de 1944. Se construyeron 452 Tempest Mk. II, incluyendo 136 básicos y 316 cazabombarderos (FB Mark IIs). La mayoría se terminaron después de la guerra.

A pesar de sus mejoras, el Mk. II nunca combatió contra aviones enemigos. Los Tempest II producidos durante la guerra estaban destinados a luchar contra los japoneses en Asia, pero la guerra terminó antes de que pudieran ser enviados. Después de la guerra, 89 Tempest FB II fueron entregados a la Fuerza Aérea de India en 1947, y 24 a la Fuerza Aérea de Pakistán.

Tempest Mark V: el modelo principal

Archivo:Tempest-V-2TAF
Hawker Tempest Mk V en tierra.

El Mk.V era muy diferente al Mk.I y tenía muchas mejoras. Usaba un motor Napier Sabre II de 2.050 caballos de fuerza. El Mk. V Serie II, además de sus cuatro cañones de 20 mm, podía llevar hasta 908 kg de bombas, cohetes o tanques de combustible extra bajo las alas. En el Mk.V, el radiador volvió a estar debajo de la nariz del avión, como en el Typhoon, lo que permitió más espacio para combustible en las alas. Esto extendió su alcance de vuelo hasta los 2.462 km.

Tempest Mark VI: la última variante

Muchas mejoras del Tempest II se incorporaron en la última versión, el "Tempest VI", que tenía un motor Sabre V de 2.340 caballos de fuerza. Se encargaron cientos de Mk. VI, pero solo se construyeron 142. El Tempest VI fue el último caza con motor de pistón en servicio en la RAF. Muchos Mk. VI y Mk. V se convirtieron en aviones para remolcar blancos de práctica y fueron retirados del servicio en 1953.

Variantes del Tempest

  • Typhoon Mk II: El nombre original del Hawker Tempest.
  • Tempest Mk I: Prototipo con motor Napier Sabre IV. Solo se construyó uno.
  • Tempest Mk III: Prototipo con motor Rolls-Royce Griffon.
  • Tempest Mk IV: Prototipo del Tempest Mk III con otro motor Rolls-Royce Griffon.
  • Tempest Mk V: Caza y cazabombardero de un solo asiento, con motor Napier Sabre II.
    • Tempest Mk V Series 1: Los primeros 100, con cañones largos.
    • Tempest Mk V Series 2: 800 unidades con cañones más cortos.
    • Tempest TT Mk V: Mark V convertidos para remolcar blancos después de la guerra.
  • Tempest F Mk II: Caza de un solo asiento, con motor radial Bristol Centaurus.
  • Tempest FB Mk II: Cazabombardero de un solo asiento con soportes para bombas y cohetes.
  • Tempest F Mk VI: Caza de un solo asiento para la RAF.
  • Tempest TT Mk VI: Mark VI convertidos para remolcar blancos después de la guerra.

¿Quiénes usaron el Tempest?

El Tempest en acción

El Tempest Mark V en combate

En abril de 1944, el Tempest Mk.V ya estaba en uso en los Escuadrones Nos. 3 y 56 de la RAF, en Newchurch, Kent. Allí se formó la primera unidad con estos aviones, que realizaban ataques a baja altura, reemplazando al Typhoon. Sin embargo, en junio de 1944, Alemania lanzó sus primeras bombas volantes V-1 contra Londres. La excelente velocidad del Tempest a baja altura lo hizo perfecto para interceptar estos misiles.

Los escuadrones de Hawker Tempest derribaron 638 bombas V-1, de un total de 1846 derribadas por aviones. Esto significa que los Tempest destruyeron el 34% de las bombas volantes lanzadas contra Inglaterra.

Los primeros Tempest tuvieron problemas con el motor, en parte por el tipo de combustible que usaban. También hubo problemas con el sistema de aire y lubricación.

Archivo:Hawker Tempest Mk V
Hawker Tempest Mark V.

Los Hawker Tempest también apoyaron el avance de los ejércitos Aliados en el Norte de Europa y combatieron contra los aviones de la Luftwaffe (la fuerza aérea alemana). Los Tempest del Ala de caza N.º 122, con base en Holanda, estaban formados por escuadrones de la RAF y uno de la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda. En diciembre de 1944, derribaron 52 cazas alemanes y destruyeron 89 locomotoras, perdiendo 20 Tempest.

Después de un ataque aéreo sorpresa alemán el 1 de enero de 1945, el Ala 122 realizó misiones de caza e intercepción, participando en muchos combates aéreos y perdiendo 47 pilotos ese mes. A pesar de esto, los Tempest también lograron derribar algunos de los nuevos y rápidos aviones a reacción Messerschmitt Me 262. Usaban una táctica llamada "código rata", que consistía en esperar a que los aviones a reacción alemanes despegaran y, en lugar de interceptarlos en el aire, patrullar los aeródromos donde debían aterrizar. La idea era atacarlos cuando eran más vulnerables (al aterrizar, a baja velocidad). Sin embargo, los alemanes respondieron creando un corredor con más de 150 baterías antiaéreas para proteger sus rutas de aterrizaje. Después de perder siete Tempest en una semana intentando atacar en este corredor, la táctica del "código rata" se detuvo.

El piloto de Tempest con más derribos fue D.C. Fairbanks, un piloto estadounidense que se unió a la Real Fuerza Aérea Canadiense en 1941. En febrero de 1945, cuando fue derribado y hecho prisionero, Fairbanks había derribado 12 aviones alemanes (y uno compartido), convirtiéndose en el mayor as del Tempest.

The Messerschmitt Me 262's most dangerous opponent was the British Hawker Tempest—extremely fast at low altitudes, highly-manoeuvrable and heavily-armed.
El rival más peligroso del Messerschmitt Me 262 era el Hawker Tempest británico, extremadamente rápido a baja altura, muy maniobrable y muy bien armado
Hubert Lange, piloto de Me 262.

Especificaciones (Tempest Mk V Serie 1)

Archivo:Hawker Tempest Mk II 3-view
Hawker Tempest II

Características generales

  • Tripulación: Un piloto
  • Carga: 1000 kg aprox. (armas)
  • Longitud: 10,3 m (33,7 ft)
  • Envergadura: 12,5 m (41 ft)
  • Altura: 4,9 m (16,1 ft)
  • Superficie alar: 28 (301,4 ft²)
  • Perfil alar: Ala de flujo laminar
  • Peso vacío: 4 195 kg (9 245,8 lb)
  • Peso cargado: 6 190 kg (13 642,8 lb)
  • Planta motriz: 1× Motor en H de 24 cilindros Napier Sabre IIB refrigerado por líquido.
  • Hélices: 1× hélice de cuatro palas por motor.
  • Diámetro de la hélice: casi 4 metros.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 640 km/h (a 5600 metros).
  • Alcance en combate: 2 465 m (8 087 ft)
  • Techo de vuelo: 11 125
  • Régimen de ascenso: 1.434 m/min
  • Carga alar: 184,86 kg/m²
  • Potencia/peso: 0,46 kg/CV

Armamento

  • Cañones: 4× cañones Mark II Hispano de 20 mm con 150 proyectiles por arma. A partir del Tempest Mk V Series 2, 4 cañones Mark V Hispano de 20 mm con 200 proyectiles cada arma
  • Bombas: 2x bombas de 227 o 454 kg.
  • Cohetes: 8x cohetes RP-3 de 75 mm.

El Tempest en la cultura popular

Archivo:Bearcat Grumman F8F-2 Rare Bear
El "Rare Bear".
  • En el libro «El Gran Show» del piloto francés Pierre Clostermann, quien voló el Tempest Mk. V, se menciona que la velocidad máxima de su avión era de 780 km/h.
  • Aparece en el videojuego War Thunder como un caza que se puede investigar en la rama del Reino Unido.
  • También aparece en el videojuego Heroes of the Pacific como un avión que se puede usar en las misiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hawker Tempest Facts for Kids

Desarrollos relacionados

  • Hawker Typhoon
  • Hawker Fury/Sea Fury

Aeronaves similares

Listas relacionadas

  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
kids search engine
Hawker Tempest para Niños. Enciclopedia Kiddle.