robot de la enciclopedia para niños

Simat de Valldigna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simat de Valldigna
Simat de la Valldigna
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Simat de la Valldigna.svg
Escudo

MonastValldigna TavernesVall.jpg
Monasterio de Santa María de Valldigna
Simat de Valldigna ubicada en España
Simat de Valldigna
Simat de Valldigna
Ubicación de Simat de Valldigna en España
Simat de Valldigna ubicada en Provincia de Valencia
Simat de Valldigna
Simat de Valldigna
Ubicación de Simat de Valldigna en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Safor
• Partido judicial Sueca
Ubicación 39°02′37″N 0°18′37″O / 39.0436983, -0.3103731
• Altitud 45 m
Superficie 38,5 km²
Población 3289 hab. (2024)
• Densidad 85,64 hab./km²
Gentilicio simatero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46750
Alcalde (2023-) Sebastián Mahiques Morant (PP)
Fiesta mayor Del 4 al 7 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Simat de Valldigna (en valenciano y oficialmente Simat de la Valldigna) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la comarca de Safor, en la provincia de Valencia. En 2024, su población era de 3289 habitantes.

Geografía de Simat de Valldigna

Simat de Valldigna es uno de los cuatro pueblos que forman la Valldigna. Esta es una zona natural dentro de la comarca de Safor. Se encuentra a 55 kilómetros de Valencia. También está a unos 20 kilómetros de las ciudades costeras de Gandía y Cullera, y de las ciudades de Játiva y Alcira.

¿Cómo es el paisaje de Valldigna?

La Valldigna es un valle natural rodeado de montañas. Al norte, están las montañas de la sierra de Corbera o de las Agujas. Al sur, se encuentra el Mondúver. Al oeste, está el monte Toro, y al pie de este monte se ubica Simat de Valldigna. El valle se abre hacia el este, llegando hasta el mar.

¿Qué clima tiene Simat de Valldigna?

Simat de Valldigna tiene un clima muy agradable. Al estar en un valle y protegido por las montañas, disfruta de un clima templado. Esto significa que sus veranos son cálidos y sus inviernos suaves. Además, esta zona recibe mucha lluvia, siendo una de las que más precipitaciones tiene en la Comunidad Valenciana.

Historia de Simat de Valldigna

La zona de Simat de Valldigna ha estado habitada desde hace miles de años. Se han encontrado pruebas de esto en cuevas cercanas, como las de Bolomor. Aunque pudo haber asentamientos en la época romana, Simat cobró importancia durante el tiempo de la presencia musulmana en la península.

La historia de Simat está muy unida a la de toda la Valldigna. Un evento clave fue la fundación del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna.

Fundación del Monasterio de Valldigna

La Valldigna, antes conocida como el "Valle de Alfándech o Marinyén", estuvo habitada por musulmanes en la Alta Edad Media. Fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón entre los años 1242 y 1243.

El nieto de Jaime I, Jaime II de Aragón, pasó por este valle a finales del siglo XII. Le sorprendió su belleza y le dijo al abad de Santes Creus, que viajaba con él: "¡Valle digno para un monasterio de vuestra religión!". El abad respondió: "¡Valle digno!". Desde entonces, el valle se llama Valldigna. El 15 de marzo de 1297, el valle fue entregado a la orden Cister para que construyeran un monasterio dedicado a Santa María.

Convivencia y cambios históricos

Al principio, en la Valldigna vivían juntos cristianos y musulmanes. Los musulmanes, llamados moriscos, trabajaban las tierras del monasterio. Tenían sus propias costumbres y se reunían en la mezquita de la Jara. Este lugar era importante para su religión, para aprender y para resolver asuntos legales.

Sin embargo, esta convivencia terminó en 1609 con la expulsión de los moriscos. Esto significó que muchos habitantes tuvieron que dejar sus hogares. La vida en la Valldigna siguió bajo el control del monasterio hasta mediados del siglo XIX. En 1835, el gobierno tomó el control de las tierras del monasterio, un proceso conocido como desamortización. Esto puso fin al poder del abad sobre el valle. El monasterio sufrió daños y quedó abandonado hasta 1991, cuando fue adquirido por la Generalidad Valenciana para su recuperación.

Población de Simat de Valldigna

Simat de Valldigna tiene una población de 3289 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Simat de la Valldigna entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Organización del territorio

Dentro del término municipal de Simat de Valldigna, también se encuentran los pequeños núcleos de población de Pla de Corrals y Les Foies.

Economía local

La Valldigna es un valle que se abre hacia el mar. Aquí, los campos de naranjos son muy extensos. La principal actividad económica de Simat es el cultivo, la recolección y la venta de la naranja.

La industria en el pueblo es limitada. Sin embargo, desde los años noventa, el sector de la construcción ha crecido bastante. El turismo, especialmente alrededor del Monasterio, es un área que se está intentando potenciar para atraer más visitantes.

Cómo llegar a Simat de Valldigna

Desde Valencia, se puede llegar a Simat de Valldigna tomando la carretera V-31. Luego, se sigue por la CV-42, después por la CV-50 y finalmente se accede por la CV-600.

Gobierno y administración

El gobierno de Simat de Valldigna está a cargo de su Alcalde y el ayuntamiento. El alcalde actual es Sebastián Mahiques Morant, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Marcel·lí Almiñana Solanes PSPV-PSOE
1983-1987 Marcel·lí Almiñana Solanes PSPV-PSOE
1987-1991 Marcel·lí Almiñana Solanes PSPV-PSOE
1991-1995 Vicent Palomares Andrés PSPV-PSOE
1995-1999 Vicent Palomares Andrés PSPV-PSOE
1999-2003 Vicent Palomares Andrés PSPV-PSOE
2003-2007 Vicent Palomares Andrés PSPV-PSOE
2007-2011 Sebastián Mahiques Morant (2007-2008)
Eladi Mainar Cabanes (2008-2010)
Agustina Brines Sirerol
PP
PSPV-PSOE
BLOC
2011-2015 Sebastián Mahiques Morant PP
2015-2019 Víctor Mansanet Boïgues EUPV
2019- Víctor Mansanet Boïgues EUPV

Lugares de interés

Simat de Valldigna tiene varios lugares históricos y naturales que vale la pena visitar.

Monasterio de Santa María de la Valldigna

Archivo:MonastValldigna3 Simat
Monasterio de Santa María de Valldigna
Archivo:Interior del templo de Santa María en Simat, en restauración
Imagen del templo del monasterio cisterciense de Santa María, en restauración (enero de 2008)

El monumento más importante de Simat es el Monasterio de Santa María de Valldigna. Fue fundado en 1297 por el rey Jaime II el Justo. Desde el principio, fue uno de los monasterios más destacados de la orden del Císter. Toda la Valldigna era propiedad de esta comunidad de monjes por orden del rey.

Los monjes vivieron en el monasterio hasta 1835. Después de un tiempo de abandono, el Monasterio de Santa María de Valldigna es hoy un símbolo importante para la Comunidad Valenciana. La Generalitat Valenciana se encarga de recuperarlo, restaurarlo y conservarlo. Se busca que sea un lugar de encuentro y un centro para investigar la historia de la Comunidad Valenciana.

Mezquita de la Xara o ermita de Santa Ana

Archivo:Mesquita de la Xara Ermita de santa Anna, Simat de la Valldigna
Primitiva mezquita de la Xara o ermita de Santa Ana.

Es una pequeña ermita en medio del campo. Es el único edificio que queda del antiguo pueblo de la Xara, que fue abandonado en 1609. Esta ermita fue una antigua mezquita de forma rectangular. Tiene una puerta con un arco de herradura en la parte este. Dentro, cuatro pilares dividen el espacio en tres naves. A la izquierda de la puerta, hay una escalera de caracol que antes era un minarete.

Lo más importante es la Quibla, que es la pared que indica la dirección de La Meca, hacia donde los musulmanes rezan. También se puede ver el mihrab y dos puertas laterales en la pared de la Quibla. Fuera de la mezquita, al suroeste, está el antiguo pozo para las abluciones (lavados rituales).

Otros lugares de interés

  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Es la iglesia principal del pueblo. Es de estilo barroco y destaca por la imagen de San Miguel Arcángel.
  • Font Gran: Se encuentra en la plaza del mismo nombre, en el centro del pueblo. Es una fuente natural con una gran balsa de agua, donde comienza el paseo 9 de Octubre.
  • Ruta de los Monasterios de Valencia: Simat de Valldigna forma parte de esta ruta monumental, inaugurada en 2008. Un punto clave de la ruta es su histórico Monasterio de Santa María de la Valldigna.

Fiestas y celebraciones

Simat de Valldigna celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antonio Abad: Se celebra el 16 de enero. La noche anterior, se enciende una gran hoguera en la plaza del Ayuntamiento. Luego, la gente se reúne en casa de los festeros para disfrutar de buñuelos y vino, seguido de una verbena. A la mañana siguiente, día de San Antonio, se bendicen animales, pan y cocas típicas.
  • Día de la Valldigna: El 15 de marzo, los pueblos de la Valldigna (Bárig, Benifairó de la Valldigna, Simat de Valldigna y Tabernes de Valldigna) celebran la fundación del Monasterio. Hay una feria medieval y bailes con verbena.
  • San Jaime y Santa Ana: Se celebran en julio, los días 25 y 26, en honor a San Jaime y Santa Ana.
  • Fiestas patronales: Las fiestas principales del pueblo son del 4 al 7 de agosto. Están dedicadas a los santos Abdón y Senén (conocidos como los Santos de la Piedra), a la Virgen de Gracia y al Santísimo Cristo de la Fe.
  • 9 de octubre, día de la Comunidad Valenciana: Es tradicional hacer un concurso de paellas y un desfile típico valenciano con dulzainas. Por la tarde, hay verbena y el popular "correfocs" (personas disfrazadas que corren con fuegos artificiales).

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simat de la Valldigna Facts for Kids

kids search engine
Simat de Valldigna para Niños. Enciclopedia Kiddle.