robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Corbera para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sierra de Corbera
Sierra de Corbera

La sierra de Corbera es una cadena de montañas con cumbres puntiagudas y angulosas. Se encuentra en el sureste de la provincia de Valencia en España, cerca del río Júcar. Esta sierra se extiende unos 20 kilómetros, desde el municipio de Alcira hasta Tabernes de Valldigna.

La sierra de Corbera forma parte del sur del sistema Ibérico, en la zona del Mediterráneo. Su pico más alto está en el municipio de Corbera y mide 584 metros de altura.

Alrededor de la base de la montaña, se encuentran pueblos como Alcira, Corbera, Llaurí y Favareta. Estos pueblos están en la primera terraza de tierra formada por el río Júcar. También están Tabernes de Valldigna y La Barraca de Aguas Vivas, ubicados en los valles de Valldigna.

Geografía de la Sierra de Corbera

La sierra de Corbera pertenece a la parte sur del sistema Ibérico-levantino. Este sistema está formado por varias montañas que van de noroeste a sureste. Algunas de estas montañas son Caroche, la sierra del Ave, Montot, las sierras de Enguera, Agulles y Mondúber.

Estas montañas se encuentran con otras formaciones que vienen desde Andalucía en dirección noreste, casi perpendicular a las anteriores, y que se hunden en el Mediterráneo. El punto donde se unen estos dos sistemas montañosos está cerca del Vall de Montesa, que es un camino natural entre la llanura valenciana y la meseta.

Formación y características de la sierra

La sierra de Corbera comienza en una pequeña colina cerca de Alzira, llamada «Montañeta del Salvador». Desde allí, se eleva rápidamente hacia el este. Antes de girar al sureste, frente al «Pía de Corbera», hay una gran cueva. Esta cueva se formó en 1783 debido a que el agua de lluvia se filtró en las capas de roca caliza.

Después, la sierra continúa con el monte de les Coves, que es cortado por un paso llamado Collao de le Fontanelles. Por aquí pasa un sendero que conecta Corbera con el Monasterio de la Murta. Inmediatamente, la sierra se eleva hasta llegar al Cavall Bernat, una roca que se alza junto a la cumbre.

La sierra sigue con una línea de cimas muy afiladas y laderas que caen en picado hacia el norte. Estas formaciones se conocen como el Tallat Blanc, la Regala, les Orelles d'Ase y "el Matxo Flac". Al llegar frente a Favara, la sierra se ensancha en un gran macizo de cumbres más planas llamado «La Mola». Aquí se encuentra el punto más alto de la sierra, con 626 metros. Desde aquí, la sierra desciende bruscamente hasta una zona de sedimentos del período cuaternario que la separa del mar.

Ramales y valles de la sierra

Desde «La Mola» de Favara, hacia el oeste, sale un largo ramal casi paralelo al eje principal de la sierra. Este ramal tiene cumbres muy cortadas y se llama Les Agulles. Separa el valle d'Aigües Vives del valle de la Casella.

Desde el valle Tallat Blanc sale otro ramal en la misma dirección. Este ramal separa el valle Tallat Blanc del valle de La Murta. Ambos valles se conectan por el paso Pas dels pobres, un sendero que unía antiguamente el Monasterio de los Jerónimos de la Murta con el de los Agustinos de Aigües Vives.

En la parte norte de la sierra también nacen dos pequeñas colinas que forman los amplios barrancos del Claveli y les Coves. Sobre una de estas colinas, en su extremo, se asienta el Castillo de Corbera, que tiene cimientos de la época romana. Sobre la otra colina, encima del manantial de agua potable, quedan restos de una muralla ibérica que indican dónde estuvo la antigua Corbera prehistórica.

Descubrimientos Arqueológicos

Esta sierra fue hogar de una civilización muy antigua. Todas las cuevas alrededor de Corbera, como la «deis gats» y la de les «rates pennaes», han sido exploradas. En ellas se han encontrado objetos prehistóricos, como puntas de flecha de sílice, collares, punzones de hueso y restos de cerámica.

kids search engine
Sierra de Corbera para Niños. Enciclopedia Kiddle.