robot de la enciclopedia para niños

Silvio Fernández Melgarejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvio Fernández
Silvio.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Silvio Fernández Melgarejo
Nacimiento 8 de agosto de 1945
La Roda de Andalucía (España)
Fallecimiento 1 de octubre de 2001
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Carolyn Williams
Hijos Sam Fernández
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1960-2001
Seudónimo Silvio y Sacramento
Género Rock
Instrumento Voz y batería
Discográficas
Sitio web www.senadormusica.com/artista/silvio

Silvio Fernández Melgarejo (nacido el 8 de agosto de 1945 en La Roda de Andalucía, España y fallecido el 1 de octubre de 2001 en Sevilla), fue un famoso cantante español. Se le conoció artísticamente como Silvio y fue una figura muy importante del rock en Sevilla. Su talento fue reconocido mucho antes de su fallecimiento.

Silvio fue muy querido en su ciudad, Sevilla. Se contaban muchas historias y anécdotas sobre él. Otros artistas famosos como Miguel Ríos, Luz Casal, Enrique Bunbury y Joaquín Sabina lo admiraban mucho. De hecho, Enrique Bunbury ha cantado una versión de Rezaré, una de las canciones más conocidas de Silvio.

Silvio Fernández: El Rockero de Sevilla

Silvio nació en La Roda de Andalucía, en la provincia de Sevilla. Pocos días después, su familia se mudó a la capital. Su padre, Antonio de los Santos, era un periodista que firmaba con el nombre de Silvio. Su madre, Eva Fernández, tenía raíces gitanas. Silvio tenía una hermana, Evita.

Sus Primeros Pasos en la Música

Silvio comenzó su carrera musical como batería. Le encantaba la Semana Santa y se inspiraba en los tambores de las bandas musicales. Sus primeros grupos fueron Los X-5 (en 1963) y Los 5 Mercurys (entre 1964 y 1965).

Desde el principio, Silvio destacaba en el escenario por sus solos de batería y su energía. Le gustaban artistas como Elvis Presley, The Shadows, The Beatles y Antonio Molina.

Más tarde, formó parte de otros grupos como Gong (en 1968) y Smash (en 1970). En Smash, tocaba el bajo y la percusión. Silvio incluso mencionó en una entrevista que la idea de combinar el flamenco con el rock (conocido como Rock andaluz) fue suya.

Su Vida Personal y Familiar

Silvio dejó la música por un tiempo cuando se casó con Carolyn Williams, una mujer de Reino Unido. Se casaron en la iglesia del Cachorro en el barrio de Triana. Después de casarse, vivieron en Marbella durante dos años. Tuvieron un hijo llamado Sam Fernández.

Durante mucho tiempo, la historia de su matrimonio fue una de esas leyendas que circulaban sobre Silvio en Sevilla. Sin embargo, se confirmó en el documental A la diestra del cielo (2007), donde Carolyn y Sam contaron lo que pasó. Sam Fernández, quien no sabía mucho sobre la carrera musical de su padre, también es cantante y antes tocaba la batería.

Un Viaje Inesperado

En aquella época, las leyes hacían que el esposo tuviera que retirar el dinero del banco que la familia de la esposa enviaba. Un día, Silvio fue a sacar dinero y decidió irse de viaje con un amigo. Tomaron el primer avión disponible desde el aeropuerto de Málaga hacia Europa. Continuaron viajando por diferentes países europeos, tomando un avión tras otro, hasta que se les acabó el dinero.

Estos viajes y su estilo de vida afectaron su relación con Carolyn. Ella se fue con su hijo y no regresó, lo cual fue un momento difícil para Silvio. Poco después, su hermana falleció, lo que también le afectó mucho. Estos eventos marcaron el inicio de una nueva etapa en la vida de Silvio, donde se dedicó a su carrera musical como cantante, mostrando siempre una actitud alegre y despreocupada.

Su Carrera como Cantante Solista

A finales de los años setenta, Silvio se convirtió en cantante principal con su grupo Silvio y Luzbel. Después, formó otras bandas como Barra Libre, Silvio y Sacramento (con quienes alcanzó su mayor popularidad) y Silvio con sus Diplomáticos.

Entre 1980 y 1999, grabó cinco discos. En ellos, mezclaba sus propias canciones con versiones de éxitos de los años 50 y 60. Combinaba rock americano, canciones italianas y otros estilos. Cantaba en diferentes idiomas como español, inglés, francés, portugués o italiano, improvisando de una manera muy personal y única. Esto hizo que sus discos fueran muy especiales y reconocibles.

Canciones Famosas y Estilo Único

Algunas de sus canciones más conocidas hablaban de temas locales de Sevilla, como las vírgenes o el Rey San Fernando, pero siempre con un toque de rock. Esto creaba un estilo muy original.

Una de sus canciones más famosas es Rezaré. Es una versión de Preghero de Adriano Celentano, que a su vez es una versión de Stand By Me de Ben E. King. En Rezaré, Silvio menciona varias imágenes religiosas de la Semana Santa de Sevilla. Algunos expertos musicales dicen que esta canción es un ejemplo del "rock con temas religiosos" que comenzó con la canción La Pura Cocepción - Swing Maria, compuesta por Pive Amador, músico y productor que también fue batería de Silvio.

Conciertos Inolvidables

Los conciertos de Silvio eran muy especiales e impredecibles. Dejaba que la inspiración del momento guiara el espectáculo, lo que creaba situaciones únicas. Tenía una magia especial en el escenario y conectaba muy bien con el público. Luz Casal lo menciona en el documental A la diestra del cielo.

Estos conciertos eran muy valorados por sus seguidores y fueron una de las razones por las que Silvio era tan popular en Sevilla. Lograba reunir a personas de todas las edades, diferentes grupos sociales y con distintos gustos e ideas. Pive Amador incluso hablaba del "Triángulo Silviano", refiriéndose a la zona donde Silvio desarrolló casi toda su carrera.

Silvio también actuó con otros grandes artistas como Joaquín Sabina, Ketama y Loquillo y los Trogloditas. Participó en la inauguración de Cartuja '93 en la Cartuja de Sevilla.

Silvio: Un Personaje Muy Querido en Sevilla

Archivo:Calle Rockero Silvio Sevilla
Calle Rockero Silvio en el barrio de Los Remedios de Sevilla.

La vida de Silvio estaba llena de historias y anécdotas curiosas que se contaban en Sevilla. Había muchos detalles de su vida que no se conocían bien, como el tiempo que vivió en Ámsterdam. Todas estas partes de su vida fueron investigadas y reveladas en el documental A la diestra del cielo (2007), dirigido por Francisco Bech. Gracias a este trabajo, se pudo conocer mejor la vida de Silvio y su legado artístico.

En una entrevista para Canal Sur a finales de los ochenta, Silvio contó cómo en uno de sus conciertos hizo un movimiento de jiu-jitsu de forma amistosa a un guardia de seguridad, mientras su público entraba por detrás. También mencionó su interés por las artes marciales en otra entrevista para TVE.

Silvio era una persona muy educada. Era un gran aficionado al Sevilla Fútbol Club, pero también tenía amigos de los dos equipos de fútbol de la ciudad. Una de sus canciones más famosas, Betis, está dedicada al Real Betis Balompié. Además de cantar rock, le gustaban las artes marciales y el fútbol.

Sus últimos años los pasó más tranquilo, recuperándose de un estilo de vida muy activo. A pesar de ello, lanzó su último disco en 1999.

Su Legado y Reconocimiento

Silvio falleció el 1 de octubre de 2001 en Sevilla, en el Hospital Virgen del Rocío. Muchos amigos y artistas fueron a despedirlo, como Pive Amador, Kiko Veneno, Luz Casal, Raimundo Amador y Jesús Quintero. Cada uno tenía una historia que contar sobre él. En Madrid, se le dedicó un homenaje de una semana llamado «Solemne Quinario del Rock Sevillano», con proyecciones, exposiciones y conciertos.

En 2006, la ciudad de Sevilla le dedicó una calle en el barrio de Los Remedios con el nombre de «Rockero Silvio». También hay una calle en su memoria en Granada, inaugurada en 2012, llamada «Paseo Rockero Silvio Fernández Melgarejo», y otra en su pueblo natal, La Roda de Andalucía.

Discografía

Estudio

  • Al este del Edén (RCA, 1980), con Luzbel
  • Barra libre (Polygram, 1984), con Barra Libre
  • Fantasía occidental (Senador, 1988), con Sacramento
  • En misa y repicando (Senador, 1990), con Sacramento
  • A color, to Africa from Manchester (Senador, 1999), con Diplomáticos

Recopilatorio

  • El mito (Senador, 1995), con Sacramento
  • Edición especial (Senador, 2005), con Sacramento

Filmografía

  • Vivir en Sevilla (1978, dir. Gonzalo García-Pelayo)
  • A la diestra del cielo (2007, dir. Francisco Bech)

Galería de imágenes

kids search engine
Silvio Fernández Melgarejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.