robot de la enciclopedia para niños

Albentosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albentosa
municipio de España
Escudo de albentosa.jpg
Escudo

Albentosa, Teruel, España, 2022-12-27, DD 76-78 HDR.jpg
Albentosa ubicada en España
Albentosa
Albentosa
Ubicación de Albentosa en España
Albentosa ubicada en Provincia de Teruel
Albentosa
Albentosa
Ubicación de Albentosa en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°06′08″N 0°46′07″O / 40.102222222222, -0.76861111111111
• Altitud 952 m
Superficie 68 km²
Población 299 hab. (2024)
• Densidad 3,75 hab./km²
Gentilicio albentosino, -a
Código postal 44477
Pref. telefónico 978
Alcaldesa (2023) Yolanda Salvador Corella (PSOE-Aragón)
Patrón San Roque
Patrona Nª Sra. de Los Ángeles
Sitio web www.albentosa.es

Albentosa es un municipio que se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Este lugar tiene una superficie de 68 km² y, según datos de 2024, cuenta con una población de 299 habitantes. Su densidad es de 3,75 habitantes por km².

Ubicación y entorno natural de Albentosa

Albentosa está a unos 51 kilómetros de la capital de la provincia, Teruel. El municipio incluye la localidad principal de Albentosa y otros barrios como Venta del Aire, Estación de Mora de Rubielos, Fuen del Cepo y Los Mases.

¿Cómo llegar a Albentosa?

Varias carreteras importantes atraviesan el municipio. Entre ellas, la autovía Mudéjar (A-23) y la carretera nacional N-234. También hay carreteras autonómicas como la A-1514 (que va de Albentosa a Arcos de las Salinas) y la A-1515 (que conecta Venta del Aire con Rubielos de Mora). Además, existen caminos locales que unen Albentosa con pueblos cercanos como San Agustín y Sarrión.

Características del paisaje

El paisaje de Albentosa se caracteriza por una zona alta y plana, conocida como altiplano turolense. Hacia el oeste, se encuentran las primeras elevaciones de la Sierra de El Toro. El río de Albentosa fluye de sur a norte, pasando por la localidad antes de unirse al río Mijares. El río Mijares marca el límite con Rubielos de Mora. La altitud del municipio varía entre los 1070 metros al oeste, cerca de Manzanera, y los 830 metros a orillas del río Mijares. El pueblo de Albentosa se sitúa a 952 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos vecinos de Albentosa

Noroeste: Sarrión Norte: Mora de Rubielos Noreste: San Agustín
Oeste: Sarrión y Manzanera Rosa de los vientos.svg Este: San Agustín
Suroeste: Manzanera Sur: El Toro (Castellón) Sureste: San Agustín y Pina de Montalgrao (Castellón)

Historia de Albentosa

Albentosa siempre ha sido parte de la comunidad aragonesa. Antiguamente, formaba parte de la comunidad de aldeas de Teruel, específicamente en la Sesma del Campo de Sarrión. Esto fue así hasta el año 1833, cuando se realizó una nueva división de las provincias en España.

Población de Albentosa

Albentosa tiene una población de 299 habitantes, según los datos más recientes de 2024.

Evolución de la población

La población de Albentosa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el siglo XIX:

Gráfica de evolución demográfica de Albentosa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Alventosa: 1842

Gobierno y política en Albentosa

Alcaldes recientes de Albentosa

Los alcaldes que han gobernado Albentosa en los últimos años son:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Alegre Soriano UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003 Armando Urgel Velilla
2003-2007 Felicidad Bertolín Fuertes
2007-2011
2011-2015 José Corella Vicente PSOE-Aragón
2015- Yolanda Salvador Corella

Resultados de las elecciones municipales

Aquí puedes ver cómo votaron los ciudadanos de Albentosa en las elecciones municipales:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2023
PSOE 3 4 4 4 5
PP 2 2 2 2 2
PAR 2 1 1 1
Total 7 7 7 7 7

Lugares de interés en Albentosa

En Albentosa, puedes visitar varios edificios y construcciones importantes:

  • La iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles, que combina estilos gótico tardío y renacentista. Fue construida en el siglo XVI.
  • Los restos del antiguo castillo, que hoy en día funcionan como cementerio.
  • El ayuntamiento, un edificio del siglo XVIII.
  • Un puente medieval que data de los siglos XV y XVI.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas principales de Albentosa se celebran el 2 de agosto, en honor a la Virgen de los Ángeles. Estas fiestas son organizadas por comisiones de vecinos que forman parte de la Asociación Cultural V.A. Incluyen aproximadamente una semana de actividades festivas y otra semana de eventos culturales.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albentosa Facts for Kids

kids search engine
Albentosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.