Torrijas para niños
Datos para niños Torrijas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
Ubicación de Torrijas en España | ||||
Ubicación de Torrijas en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |||
• Partido judicial | Teruel | |||
Ubicación | 40°01′20″N 0°57′27″O / 40.0223324, -0.9575981 | |||
• Altitud | 1359 m | |||
Superficie | 57,34 km² | |||
Población | 36 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,68 hab./km² | |||
Gentilicio | torrijense | |||
Código postal | 44421 | |||
Alcaldesa (2023) | María Inés Villarreal López (PAR) | |||
Sitio web | https://torrijas.es/ | |||
Torrijas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de Gúdar-Javalambre y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Torrijas
Torrijas está rodeada por varios pueblos vecinos. Algunos de ellos son Arcos de las Salinas, Los Cerezos, Las Alhambras, Los Olmos y Manzanera.
Historia de Torrijas
Orígenes y desarrollo
Antiguamente, las tierras de Torrijas pertenecían directamente a la comunidad de Aragón. Formaba parte de la comunidad de aldeas de Teruel, específicamente en la Sesma del Campo de Sarrión. Esta organización se mantuvo hasta el año 1833, cuando se realizó una nueva división de provincias en España.
A mediados del siglo XIX, Torrijas contaba con unos 422 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que Torrijas se ubica en un collado, en el centro de la sierra de Javalambre. El clima es frío y las enfermedades más comunes eran las relacionadas con el pecho.
El pueblo tenía unas 100 casas en ese tiempo, con calles inclinadas y desiguales. Había una escuela y una iglesia parroquial dedicada a San Cosme y San Damián. También se menciona un cementerio que no afectaba la salud de la gente.
Entorno natural y recursos
El territorio de Torrijas es montañoso, con algunas zonas de cultivo. Había un gran bosque de pinos, pero se fue reduciendo debido a la tala de árboles. Un manantial en la zona, junto con otros de pueblos cercanos, forma el río Mijares. Los caminos eran de herradura, lo que significa que eran para animales de carga y personas a pie, conectando Torrijas con los pueblos vecinos.
Los productos de la tierra incluían trigo, centeno, cebada y avena. También se criaba ganado ovino y caprino, y se cazaban conejos y perdices.
Población de Torrijas
Actualmente, Torrijas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Torrijas ha cambiado. Por ejemplo, en 1860 llegó a tener 750 habitantes, pero desde entonces ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Torrijas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Torrijas?
Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Torrijas y el partido político al que pertenecían:
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Leonardo Garcés Morte Antonio García Rubio |
UCD |
2003-2007 | Antonio Gamir Rodríguez | PP |
2007-2011 | Pedro Navarro | PAR |
2011-2015 | Joaquín Durbán López | PAR |
2015-2018 | Aurora Gil Montolio | PP |
Lugares de interés
Edificios religiosos
La iglesia parroquial de Torrijas está dedicada a San Cosme y San Damián. Es un edificio de estilo barroco que fue construido en el siglo XVIII. Dentro de la iglesia, se puede encontrar una pintura de la Sagrada Familia que data del siglo XVI.
Edificios civiles
El ayuntamiento de Torrijas tiene unos porches que, en el pasado, funcionaban como calabozos.
Gastronomía local
El pan que se hace en el horno de Torrijas es muy conocido y apreciado en toda la comarca. Además del pan, en Torrijas se pueden probar ricas frutas, legumbres y hortalizas que se cultivan en las huertas de la zona. También son muy populares las chuletas de cordero y el jamón de Teruel. Todo esto se disfruta en un entorno natural muy bonito, en el corazón del sistema Ibérico.
Actividades y deportes
Torrijas está cerca de la estación de esquí de Aramón Javalambre, lo que la convierte en un buen lugar para los amantes de los deportes de invierno.
Aquí puedes practicar:
- Esquí y snowboard.
- Senderismo y otras actividades deportivas en lugares como La Nava, Fuente del Pino, Fuente la Teja, Fuente del Gavilán y la Sierra Javalambre.
- Rutas a pie o en bicicleta por los pinares, ríos y manantiales de la zona.
- Parapente.
- Escalada.
- Tirolina.
- Puenting.
Fiestas populares
En Torrijas se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- En junio y julio, se festeja a Santa Catalina y Santa Margarita.
- Alrededor del 10 de agosto, se honra a San Lorenzo.
- A finales de septiembre, las fiestas son en honor a San Cosme y San Damián.
- El 30 y 31 de diciembre, se celebra la Prenochevieja y la Nochevieja.
Más información
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Torrijas Facts for Kids