Sierra Brava de Badaya para niños
La Sierra Brava de Badaya (también conocida como Badaia en euskera) es una cadena montañosa que forma parte de los Montes Vascos. Se encuentra en el País Vasco, cerrando la Llanada Alavesa por el oeste, en la provincia de Álava. Su punto más alto es el pico Oteros, que alcanza los 1036 metros sobre el nivel del mar. Esta sierra tiene un clima, plantas y animales que son una mezcla entre las características del área mediterránea y las del área atlántica.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de Badaya?
La Sierra de Badaya está ubicada al noroeste de la ciudad de Vitoria. Forma parte de un conjunto de sierras que se extienden hasta los montes Obarenes en Burgos. Es conocida por tener uno de los bosques de encinas más grandes de toda la Cordillera Cantábrica.
¿Cómo es el paisaje de Badaya?
La sierra es como una gran meseta, una zona alta y plana, con una altura promedio de 900 metros. Su superficie es de casi 2000 hectáreas. El terreno tiene una forma especial llamada cárstica, lo que significa que hay muchas formaciones rocosas, cuevas y sumideros naturales. Las partes más bajas de la sierra están al norte, y las más altas al sur, donde se encuentran los picos de Oteros (1036 m) y Ganalto (898 m). Las laderas más empinadas están al oeste de esta meseta.
La Sierra de Badaya limita con varias zonas: al este con Vitoria e Iruña de Oca; al sur con Iruña de Oca y Ribera Alta; al oeste con Cuartango; y al norte con Zuya. Hacia el noreste, se conecta con la Sierra de Arrato, y al suroeste, con la Sierra de Tuyo.
¿Qué plantas y animales viven en la sierra?
La vegetación en la sierra cambia según la altura. En las zonas más bajas y soleadas, predominan las encinas. A medida que subimos, en las áreas más altas y con menos sol, encontramos robles y hayas. También hay muchos pinos silvestres en la ladera oeste y praderas de montaña en la parte superior. Un ejemplo notable es el encinar de San Torcariz, con encinas muy antiguas.
Entre los animales, es común ver corzos, jabalíes, paloma torcazes y perdizes. También hay ganado equino (caballos) y vacuno (vacas).
La Sierra de Badaya es un lugar tan especial que está incluida en el Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes del Territorio Histórico de Álava, y también en el Catálogo Abierto de Espacios Naturales Relevantes del País Vasco. Esto significa que es un área natural muy importante y protegida.
¿Cómo es el clima en la Sierra de Badaya?
El clima de la Sierra de Badaya es de transición. Esto significa que no es puramente atlántico (húmedo y suave) ni puramente continental (con inviernos fríos y veranos calurosos), sino una mezcla de ambos.
¿Qué es la Mancomunidad de la Sierra Brava de Badaya?
La Sierra Brava de Badaya, con unas 2005 hectáreas, no pertenece a un solo municipio. En su lugar, es administrada por una Mancomunidad, que es una asociación de varios pueblos cercanos que se unen para gestionar un territorio o servicios comunes.
Los pueblos que forman parte de esta Mancomunidad son:
- Subijana-Morillas (del municipio de Ribera Alta)
- Montevite, Ollávarre, Nanclares de la Oca, Víllodas y Trespuentes (del municipio de Iruña de Oca)
- Mendoza, Hueto Arriba y Hueto Abajo (del municipio de Vitoria)
- Aperregi y Domaikia (del municipio de Zuya)
- Anda, Tortura, Echabarri de Cuartango, Aprícano, Catadiano, Urbina Eza y Zuazo de Cuartango (del municipio de Cuartango)
Estos pueblos, excepto los de Vitoria y Zuya, pertenecen a la Cuadrilla de Añana.
Las normas para el funcionamiento de esta Mancomunidad son muy antiguas. Se sabe que el rey Felipe II aprobó unas ordenanzas en 1578. Las normas que se usan hoy en día fueron aprobadas en 1997. Los habitantes de estos pueblos que llevan viviendo allí al menos dos años, o que se han casado con alguien de allí, tienen derecho a usar los recursos del monte de forma compartida.
Los pueblos se agrupan en "cuadrillas", que son como las antiguas hermandades de Subijana-Morillas, Mendoza, Zuya y Cuartango. Los representantes de estas cuadrillas se reúnen cada año en la segunda quincena de mayo, en la casa Asquiegui. Los documentos históricos de la Mancomunidad se guardan en la iglesia de Ollávarre.
Véase también
En inglés: Badaia Range Facts for Kids