Aperregui para niños
Datos para niños AperregiAperregui |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Aperregi
Aperregui en España |
||
Localización de Aperregi
Aperregui en Álava |
||
Coordenadas | 42°55′24″N 2°50′33″O / 42.92333333, -2.8425 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Zuya | |
Altitud | ||
• Media | 627 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 38 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Aperregi (también conocido como Aperregui) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Zuya. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Aperregi?
Aperregi está ubicado muy cerca de Vitoriano. Se sitúa entre los pueblos de Luquiano y Domaiquia, en un entorno natural.
¿Qué es un despoblado?
Un despoblado es un lugar que antes tenía habitantes, pero que ahora está vacío. Una parte de un antiguo despoblado llamado Urabiano forma parte del territorio de Aperregi.
La historia de Aperregi
Aperregi tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
Orígenes antiguos
Desde el año 1338, existió un monasterio de monjes Benedictinos en una zona de Aperregi llamada Magnarieta. Este monasterio tenía dos nombres: Santa Águeda de Magnarieta y Nuestra Señora de Magnarieta.
Aperregi en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Aperregi ya era parte del municipio de Zuya. En esa época, el pueblo tenía 139 habitantes.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Aperregi en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que el pueblo estaba al pie de una montaña y tenía un clima saludable.
Había unas 27 casas y una escuela a la que asistían unos 21 niños y 6 niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Esteban, era atendida por un sacerdote. El terreno de Aperregi era fértil, con montañas y llanuras. También había dos molinos que usaban el agua de las fuentes y ríos cercanos para moler grano.
Población de Aperregi
En el año 2022, Aperregi tenía 38 habitantes registrados. De ellos, 36 vivían en el centro del pueblo.
¿Cómo ha cambiado la población?
La cantidad de personas que viven en Aperregi ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Aperregui entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Aperregi
Aperregi cuenta con algunos edificios y lugares importantes que puedes visitar.
Iglesia de San Esteban
La Iglesia parroquial de San Esteban es un edificio muy especial. En su interior, tiene un retablo mayor de estilo churrigueresco. Este retablo fue diseñado en 1735 por Juan Bautista de Jáuregui y terminado en 1738 por Martín de Mendoza.
Antiguo molino
Cerca del centro del pueblo, se encuentra un antiguo molino. Estos molinos eran muy importantes en el pasado para moler cereales.
Fiestas y celebraciones
En Aperregi, se celebra una fiesta importante el 7 de octubre en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Personas destacadas
- Pedro de Zárate: Fue una persona importante de Aperregi. En el año 1539, formó parte de la expedición de Pascual de Andagoya, que viajó al Imperio Inca en América del Sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aperregi Facts for Kids