Catadiano para niños
Datos para niños KatadianoCatadiano |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Katadiano
Catadiano en España |
||
Localización de Katadiano
Catadiano en Álava |
||
Coordenadas | 42°54′39″N 2°53′20″O / 42.91083333, -2.88888889 | |
Entidad | Localidad y Entidad singular de población | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Cuartango | |
• concejo | Anda | |
Población (2022) | ||
• Total | 7 hab. | |
Catadiano (en euskera y oficialmente Katadiano) es un pequeño pueblo que forma parte del concejo de Anda. Se encuentra en el municipio de Cuartango, dentro de la provincia de Álava, en España.
Contenido
Historia de Catadiano
¿Cómo era Catadiano en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Catadiano era un lugar con 51 habitantes. Estaba situado a la izquierda del río Bayas. El clima era frío, influenciado por los vientos del norte.
El pueblo tenía 16 casas y una iglesia dedicada a San Pedro. Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente dentro del pueblo y otras tres en los alrededores.
¿Qué había en los alrededores de Catadiano?
Cerca de Catadiano, se encontraba la ermita de Nuestra Señora de Escolumbe. Era un edificio con una arquitectura muy bonita. El río Bayas cruzaba la zona y tenía un puente.
También había una venta, llamada Marubay, que era un lugar de descanso para viajeros. Estaba en el camino que conectaba La Rioja y Vizcaya.
¿Qué se cultivaba y criaba en Catadiano?
El terreno de Catadiano era variado y bastante fértil. Hacia el norte, había un cerro llamado Pila con muchos árboles. La ladera de la sierra de Badaya estaba cubierta de robles. La madera de estos robles se usaba para diferentes cosas.
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, maíz, patatas y otras frutas. También criaban ganado vacuno, caballos, mulas, ovejas y cabras. Se podía cazar liebres y perdices, y pescar peces como truchas y anguilas en el río.
Además de la agricultura, había un molino que producía harina. El comercio se basaba principalmente en la venta de granos y mulas.
Población actual de Catadiano
En el año 2022, Catadiano tenía registrados siete habitantes.
Demografía: ¿Cuántas personas viven en Catadiano?
La población de Catadiano ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Catadiano entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio Cultural de Catadiano
Edificios históricos
En Catadiano, puedes encontrar la iglesia de San Pedro. Cerca de allí, también está el santuario de Nuestra Señora de Escolumbe.
Monumentos megalíticos: ¿Qué son y dónde están?
Cerca de Catadiano, hay un grupo de monumentos megalíticos. Estos son construcciones muy antiguas hechas con grandes piedras. Fueron declarados parte del patrimonio cultural vasco en 2011.
Este conjunto incluye cuatro construcciones:
- Tres de ellas son dólmenes. Un dolmen es una tumba prehistórica formada por grandes losas de piedra. Estos son el Dolmen de San Sebastián Norte, el Dolmen de San Sebastián Sur y el Dolmen de Gurpide Sur.
- La cuarta construcción es el Dolmen de Gurpide Norte. Este era un dolmen que con el tiempo se transformó en un Menhir, que es una piedra grande colocada de forma vertical.