Cuartango para niños
Datos para niños CuartangoKuartango |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad de Zuazo de Cuartango
|
||
Ubicación de Cuartango en España | ||
Ubicación de Cuartango en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Añana | |
• Partido judicial | Vitoria | |
Ubicación | 42°53′10″N 2°55′39″O / 42.88623625, -2.92750221493 | |
• Altitud | 594 m | |
Superficie | 84,39 km² | |
Población | 408 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,41 hab./km² | |
Gentilicio | cuartangués, -esa | |
Código postal | 01430 | |
Alcaldesa (2023) | Miren Meabe Carro (PNV) | |
Sitio web | www.kuartango.eus | |
Cuartango (oficialmente Kuartango en euskera) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Álava, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cuartango?
El nombre de Cuartango tiene varias teorías sobre su origen. Una de ellas lo relaciona con la época de los romanos.
La conexión romana de Cuartango
Algunos historiadores creen que el nombre Cuartango podría venir de la palabra latina Quartanicum. Se piensa que este valle pudo haber sido un campamento militar romano. Esto ocurrió durante las guerras contra los cántabros, un pueblo antiguo de la península.
Se han encontrado muchos restos arqueológicos en el valle que muestran la presencia romana. Por ejemplo, se han hallado nombres de lugares que vienen del latín, como Apricano o Arriano. Esto sugiere que los romanos tuvieron propiedades o granjas en la zona.
En 1997, se descubrieron los restos de un campamento romano y señales de una batalla antigua. Esta batalla, conocida como la batalla de Andagoste, ocurrió alrededor del año 38 antes de Cristo. Estos hallazgos indican que la llegada de los romanos a esta zona no siempre fue pacífica.
Otra teoría sobre el nombre
Otra idea es que el nombre Cuartango viene de palabras en euskera. Podría ser una combinación de ugarte (que significa 'entre aguas', refiriéndose a los ríos Bayas y Vadillo) y ango o angio (que significa 'pastizal' o 'hondonada'). Así, el nombre significaría 'hondonada o pastizal entre aguas o ríos'.
El nombre oficial actual
Tradicionalmente, el valle se ha llamado Cuartango. Sin embargo, en 1025, apareció por primera vez en un texto como Quartanigo. Hoy en día, la Real Academia de la Lengua Vasca decidió que el nombre en euskera debía ser Kuartango. Desde 1997, el nombre oficial del municipio es Kuartango.
Geografía de Cuartango
Cuartango se sitúa en la parte oeste de la provincia de Álava. Es el municipio más al norte de la comarca de los Valles Alaveses. También pertenece a la Cuadrilla de Añana.
Un valle entre montañas y ríos
El municipio es un valle amplio que está rodeado por montañas. Dos ríos lo atraviesan: el Bayas, que va de norte a sur, y el Vadillo, que fluye de oeste a este y se une al Bayas. La altitud del valle es de unos 580 metros.
Al norte del valle se encuentran las sierras de Guillarte y Gibijo. Sus alturas varían entre los 700 y 900 metros. El pico más alto de esta zona es el Marinda, con 986 metros.
La sierra de Badaya cierra el valle por el este. Esta sierra separa Cuartango de la Llanada Alavesa. El punto más alto de Badaya es el pico de Oteros, que mide 1042 metros.
Por el sur, el valle está cerrado por la sierra de Arcamo. El pico más alto de esta sierra es la Cruceta, con 1171 metros.
Entre las sierras de Arcamo y Badaya, el río Bayas forma un paso estrecho llamado Portillo de Techa. Este paso conecta Cuartango con los valles del sur. En el pasado, fue una barrera natural importante.
La capital del municipio es Zuazo de Cuartango. Está a 27 kilómetros de distancia de Vitoria, la capital de Álava.
Historia del municipio
Durante la Edad Media, el valle de Cuartango fue propiedad de una familia muy poderosa, la Casa de Ayala.
De la Hermandad al municipio
Cuando el conde de Salvatierra, que era de la familia Ayala, fue derrotado en la Guerra de las Comunidades, el valle pasó a ser propiedad del rey. Entonces se creó la Hermandad de Cuartango. Esta Hermandad unía a las aldeas del valle.
En 1463, la Hermandad de Cuartango se unió a la Hermandad Alavesa. Con el tiempo, en el siglo XIX, esta Hermandad se convirtió en el municipio que conocemos hoy.
A mediados del siglo XIX, Cuartango tenía una población de 1328 habitantes.
Población de Cuartango
Cuartango tiene una población de 408 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Cuartango entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cuartango: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Gráfica de evolución demográfica de Cuartango entre 1988 y 2020 |
![]() |
Organización de los pueblos en Cuartango
El municipio de Cuartango está formado por unos veinte pueblos pequeños. La capital, Zuazo de Cuartango, es la más grande, con más de 150 habitantes. Los demás pueblos tienen menos de 40 habitantes, y algunos están casi deshabitados.
En el municipio hay 10 concejos. Los concejos son como pequeñas unidades administrativas. Son gestionados por juntas que se encargan de asuntos locales, como los terrenos que pertenecen a todos en el concejo. Algunos concejos incluyen varios pueblos.
Concejo | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|
Anda | Anda | |||||
Anda | Anda | 28 | 23 | 27 | 28 | 31 |
Andagoya | Andagoia | 31 | 25 | 18 | 22 | 22 |
Catadiano | Katadiano | 4 | 4 | 4 | 1 | 4 |
Apricano | Aprikano | 22 | 16 | 19 | 17 | 18 |
Echávarri de Cuartango | Etxabarri-Kuartango | |||||
Echávarri de Cuartango | Etxabarri-Kuartango | 20 | 23 | 18 | 18 | 18 |
Tortura | Tortura | 3 | 7 | 3 | 2 | 1 |
Jocano | Jokano | 34 | 35 | 35 | 36 | 32 |
Luna | Luna | |||||
Archúa | Artxua/Archúa | 10 | 10 | 11 | 8 | 7 |
Arriano | Arriano | 14 | 9 | 8 | 7 | 10 |
Guillarte | Guillarte/Gibilloarrate | 8 | 8 | 6 | 6 | 5 |
Luna | Luna | 19 | 14 | 12 | 11 | 9 |
Marinda | Marinda | |||||
Iñurrieta | Iñurrieta | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Marinda | Marinda | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Santa Eulalia | Santa Eulalia | 23 | 21 | 15 | 11 | 11 |
Urbina de Basabe | Urbina de Basabe | 1 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Villamanca | Villamanca | 9 | 9 | 10 | 10 | 11 |
Sendadiano | Sendadiano | 28 | 19 | 20 | 18 | 18 |
Ullívarri Cuartango | Uribarri Kuartango | 7 | 7 | 12 | 12 | 8 |
Urbina de Eza | Urbina Eza | 14 | 16 | 16 | 15 | 18 |
Zuazo de Cuartango | Zuhatzu Kuartango | 97 | 106 | 117 | 136 | 159 |
Total | 374 | 356 | 355 | 362 | 385 |
Fiestas y tradiciones
En Cuartango se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- Romería de San Antón: Esta fiesta se recuperó a finales de los años 90. Participan los pueblos de Marinda, Anda y Luna. Se celebra en la ermita de San Antonio el sábado antes del 17 de enero.
- La Trinidad de Cuartango: La ermita de la Trinidad se encuentra donde se unen las sierras de Guibijo y Guillarte. Antes se celebraba en tres domingos seguidos, pero ahora se concentra en un solo domingo, normalmente el primero de junio. La fiesta empieza con una misa. Después, se baila la tradicional Danza de la Trinidad y se forma un castillo humano, parecido a los que se hacen en Cataluña.
- Romería de Eskolunbe (Katadiano): La Virgen de Eskolunbe es la patrona del valle. Su romería se celebra el último domingo de agosto. Tiene lugar en el Santuario de Santa María de Eskolunbe, que es del siglo XVI, y en el campo de al lado.
Véase también
En inglés: Kuartango Facts for Kids