Hueto Arriba para niños
Datos para niños Otogoien/Hueto ArribaHueto Arriba |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Otogoien/Hueto Arriba
Hueto Arriba en España |
||
Localización de Otogoien/Hueto Arriba
Hueto Arriba en Álava |
||
Coordenadas | 42°53′28″N 2°48′06″O / 42.891111, -2.801667 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 551 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 54 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01191 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Otogoien/Hueto Arriba es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Otogoien/Hueto Arriba?
- ¿De dónde viene el nombre de Hueto Arriba?
- Breve historia de Otogoien/Hueto Arriba
- ¿Cuántas personas viven en Otogoien/Hueto Arriba?
- Cultura y tradiciones de Otogoien/Hueto Arriba
- Personas importantes de Otogoien/Hueto Arriba
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Otogoien/Hueto Arriba?
Este concejo se ubica en la ladera de la Sierra de Arrato. Está a unos 12,5 kilómetros al noroeste de la ciudad de Vitoria. Puedes llegar a él por la carretera A-4310. Forma parte de la Zona Rural Noroeste de Vitoria.
Sus pueblos vecinos son Echávarri de Cuartango al oeste y Mandojana al este. Al sur se encuentra Hueto Abajo y al norte la Sierra Brava de Badaya.
¿De dónde viene el nombre de Hueto Arriba?
El nombre de Hueto proviene de la palabra Goitio. En el pasado, se decía Güeto, que significa "lugar elevado". La parte "Goien" o "Arriba" se añadió para indicar que es el pueblo que está más alto.
A lo largo de la historia, este lugar ha tenido varios nombres. Algunos de ellos fueron Oto, Oto de Suso y Güeto Arriba.
Breve historia de Otogoien/Hueto Arriba
Antiguamente, Otogoien/Hueto Arriba era parte de las tierras de los señores de Mártioda. Estos señores pertenecían a la importante familia Hurtado de Mendoza.
Junto con Hueto Abajo y Mártioda, formó una unión de pueblos llamada la hermandad de Los Huetos. En el siglo XIX, esta hermandad se convirtió en un municipio. Sin embargo, en el año 1975, el municipio de Los Huetos pasó a formar parte de Vitoria.
¿Cuántas personas viven en Otogoien/Hueto Arriba?
En el año 2018, el concejo de Otogoien/Hueto Arriba tenía 62 habitantes. Esta cifra se basa en el Padrón Municipal del Ayuntamiento de Vitoria.
Cultura y tradiciones de Otogoien/Hueto Arriba
Este pequeño concejo guarda un interesante patrimonio y algunas tradiciones.
Edificios históricos
- Iglesia de la Natividad: Aquí puedes ver una pila bautismal del siglo XIII. Es una pieza muy especial y decorada, considerada una de las más ricas de Álava. También destacan las pinturas barrocas de su retablo mayor.
- Ermita de Santiago: Fue reconstruida en el siglo XVIII y tiene un retablo sencillo.
- Ermita de Santa Marina: Se encuentra en las faldas de la sierra, entre Mártioda y Los Huetos. Era un lugar importante para los arrieros y caminantes. Dentro, conserva una imagen de la santa de finales del siglo XVI o principios del siglo XVIII.
- Casa con escudo de los Aguirre de Álava: Es una vivienda antigua que data de mediados del siglo XVIII.
Costumbres y fiestas
Los habitantes de Otogoien/Hueto Arriba eran conocidos con el apodo de "Humiaus" o "Los diecisiete".
Su fiesta principal se celebra el 8 de septiembre. Es en honor a la Natividad de Nuestra Señora.
Personas importantes de Otogoien/Hueto Arriba
Algunas personas destacadas nacieron o tuvieron relación con este concejo:
- Francisco Ruiz Aguirre: A finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, fue Gobernador y Capitán General de varias provincias.
- Juan Agustín Hurtado de Mendoza: Fue un teniente general y caballero de Alcántara. También fue ministro y el Primer Marqués de Gauna.
- José María Álava-Albiz y Ortiz de Urbina: Nació aquí y fue Catedrático y Rector de la Universidad de Sevilla. Donó su gran biblioteca al Seminario de Vitoria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hueto Arriba Facts for Kids