Sabbat para niños

El sabbat —también escrito shabat (en hebreo: שבת: shabbath, que significa 'cesar') o su variante en yidis, shabbos (שאבּעס)— es el séptimo día de la semana en el calendario hebreo. Es un día muy especial y sagrado en el judaísmo rabínico, en el judaísmo mesiánico y para la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El sabbat se celebra desde la tarde del viernes hasta la tarde del día siguiente.
Según las enseñanzas de la Torá, este día debe celebrarse descansando de cualquier tipo de trabajo. Para el pueblo judío, el sabbat es una señal importante de la relación entre Yahveh (Dios) y ellos. La celebración del sabbat es uno de los Diez Mandamientos que Moisés recibió. La Biblia dice en Génesis 2:2: «Y en el séptimo día Dios terminó el trabajo que había hecho, y descansó».
Enseñaron nuestros Sabios: "Todo aquel que ora en la víspera del Shabat y recita el pasaje de las Escrituras, 'Y fueron acabados los cielos e la tierra' (Génesis 2:1-3) es considerado como si fuese socio del Santo, bendito sea, en la obra de la Creación..."Talmud, Shabat 119b
Contenido
- ¿De dónde viene el sabbat?
- Recordar y cuidar el sabbat
- Actividades que no se permiten para los judíos ortodoxos
- Actividades que sí se permiten
- ¿Qué pasa si no se respeta el sabbat?
- ¿Cómo se honra el sabbat?
- El sabbat en el judaísmo conservador y reformista
- ¿Por qué es importante el sabbat?
- El sabbat en otras culturas y religiones
- El sabbat según Erich Fromm
- Véase también
¿De dónde viene el sabbat?
La primera vez que se menciona el sabbat fuera de la Biblia fue en un ostracon (un trozo de cerámica con escritura) encontrado en Mesad Hashavyahu, un antiguo fuerte. Este objeto es de alrededor del año 630 antes de Cristo.
Algunos expertos, como los astrólogos Friedrich Delitzsch y Marcello Craveri, sugieren que el sabbat podría haberse originado de un calendario antiguo de Babilonia. Este calendario tenía cuatro semanas que terminaban en un día de descanso. Sin embargo, hay diferencias entre la semana normal y la semana basada en las fases de la luna, y no hay textos que llamen a esa semana lunar "sabbat".
Para honrar el shabbat (en hebreo: kavod Shabbat), las personas se preparan los viernes con baños, aseo personal y limpieza de la casa. Según la ley judía, el sabbat empieza unos minutos antes de que se ponga el sol. Después de una oración de bienvenida, a veces se canta y se elogia a las mujeres de la casa por su trabajo durante la semana.
En los escritos rabínicos, se dice que Dios, a través de la Torá, ordenó a los judíos "observar" y "recordar" el sabbat. Estas dos acciones están representadas por las dos velas que suelen encender las mujeres. Al terminar el sabbat, hay una ceremonia llamada Havdalah (en hebreo: הַבְדָּלָה, que significa «separación»). Este ritual incluye encender una vela especial, bendecir una copa de vino y oler especias aromáticas llamadas besamim. El sabbat termina el sábado por la noche, cuando aparecen tres estrellas en el cielo.
¿Qué significa la palabra "sabbat"?
La palabra sabbat viene del verbo hebreo ש־ב־ת shavát. Aunque a menudo se traduce como «descanso» o «descansar», otra traducción es «cesar [de trabajar]». La palabra shevita, que se usa en el hebreo moderno para decir «huelga laboral», también se refiere a la acción de no trabajar. Esta idea de "cesar activamente el trabajo" se considera más acorde con la idea de que Dios, que es todopoderoso, dejó de trabajar el séptimo día de la creación del mundo.
Recordar y cuidar el sabbat
En la versión de los Diez Mandamientos que aparece en el libro de Deuteronomio (5:12-15), la palabra «acuérdate» (zajor) se cambia por «cuida» (shamor). De aquí se aprenden dos ideas principales sobre cómo celebrar el sabbat:
- Recordarlo y honrarlo: Esto se hace con rituales y actividades agradables.
- Cuidarlo: Esto significa no hacer los trabajos que están prohibidos en este día.
Actividades que no se permiten para los judíos ortodoxos
El Talmud, en el tratado llamado «Shabat», capítulo 7, mishná 2, tiene una lista de 39 tipos de actividades que no se pueden hacer en sabbat. Estas reglas se establecieron antes de la época del cristianismo.
Estas actividades se basan en los trabajos que eran necesarios para construir el Tabernáculo, y se conocen como avot melajá. Algunas de ellas son:
- plantar
- arar
- cosechar
- atar poleas acanaladas
- trillar
- aventar
- seleccionar
- moler
- pelear
- tamizar
- amasar
- hornear
- trasquilar lana
- lavar lana
- batir lana
- pintar lana
- hilar lana
- tejer
- hacer dos lazos
- unir dos hilos
- separar dos hilos
- amarrar
- desamarrar
- coser
- romper
- atrapar un animal
- matar a un animal
- despellejar a un animal
- curtir pieles
- raspar pieles
- marcar pieles
- moldear pieles
- escribir dos o más letras
- borrar dos o más letras
- construir
- demoler
- apagar fuego
- prender fuego
- tocar un instrumento musical
- terminar la preparación de un utensilio nuevo
- transportar un objeto de áreas públicas a áreas privadas y viceversa, o cargarlo 4 cúbitos o más en un área pública.
- hacer coladas
De estas categorías principales (avot) surgen otras actividades similares (toldot). Por ejemplo, de la categoría de hornear se prohíbe también cocinar o freír. Además de las actividades prohibidas por la Torá, hay algunas prohibiciones que vienen de los rabinos. Por ejemplo, no se puede usar o mover un objeto que se usa para trabajos prohibidos, a esto se le llama muktze. Tampoco se puede pedir a una persona no judía que haga un trabajo prohibido en ciertas situaciones.
La primera vez que la palabra «shabat» aparece en la Torá es en Éxodo 16:21-30. Allí se habla de cómo caía el maná de forma milagrosa antes de que Israel llegara al monte Sinaí. Dios enfatizó la importancia del séptimo día como día de descanso, dando el doble de comida el sexto día y nada el séptimo. Este "milagro" semanal duró cuarenta años.
Este es uno de los pasajes del cuarto mandamiento:
"Acuérdate del día del Sábado, para santificarlo. Trabaja seis días, y en ellos haz todas tus faenas. Pero el día séptimo es día de descanso, consagrado a Yahvé, tu Dios. Que nadie trabaje: ni tú, ni tus hijos, ni tus hijas, ni tus siervos, ni tus siervas, ni tus animales, ni los forasteros que viven en tu país. Pues en seis días Yahvé hizo el cielo y la tierra, el mar y cuanto hay en ellos, y el séptimo día descansó. Por eso bendijo el Sábado y lo hizo sagrado."Éxodo 20:8-11, versión Biblia Latinoamericana,
En el monte Sinaí, Moisés dijo que Dios había ordenado el descanso del séptimo día con las palabras del cuarto mandamiento (Éxodo 20:8-11). La palabra «acuérdate» no significa que este mandamiento sea más importante que los otros nueve, ya que todos son igual de importantes. El pueblo de Yahweh debía «acordarse» del sábado porque «en seis días hizo Elohim los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día». (Génesis 2:1-3; Hebreos 4:4) Esto podría significar que ese día era un recordatorio del Creador y de la creación.
Además de los sábados semanales (Levítico 23:3), la Torá menciona siete sábados especiales al año, que se celebraban en diferentes momentos:
- 1 y 2) El primer y último día de la fiesta de los panes sin levadura (Levítico 23:7-8).
- 3) Shavuot (Levítico 23:21).
- 4) El primer día del séptimo mes (Levítico 23:24).
- 5) El Día de la Expiación (Levítico 23:27).
- 6 y 7) El primer y último día de la fiesta de Sucot (Levítico 23:34-36).
Estos sábados especiales podían caer en cualquier día de la semana, y a veces coincidían con el sábado semanal. Además de los sábados semanales y anuales, cada siete años había un año sabático, en el que no se trabajaba la tierra (25:3-7). Cada 50 años se celebraba un jubileo, que duraba un año, y durante el cual las propiedades volvían a sus dueños originales.
La importancia del sabbat sobre los demás días de la semana se destacaba en el antiguo tabernáculo y en el templo. Se ofrecía un cordero adicional (Números 28:9,10) y se renovaban los panes especiales (Levítico 24:5-8; 1 Crónicas 9:32).
Actividades que sí se permiten

Se permite conversar y leer. El judaísmo enseña que el sabbat es un día para la alegría y la conexión espiritual. Por eso, es un buen día para recordar la libertad y la creación del mundo. También se permite bailar y cantar.
¿Qué pasa si no se respeta el sabbat?
Cuando los israelitas fueron llevados como prisioneros a Babilonia, pensaron que era un castigo de Dios por algún pecado grave. Creían que una de las razones era no haber respetado el sabbat (Libro de Jeremías 17:19-27). Profetas como Jeremías y Ezequiel se lamentaban porque en sus tiempos el sabbat no se respetaba mucho (Ez. 20:12-24; 22:8, 26; 23:38). Más tarde, el profeta Isaías predijo que personas de otros pueblos se unirían al pueblo judío y respetarían el pacto del Sinaí, prometiendo una bendición a quienes guardaran el sabbat (Is. 56:2-6; cf 58:13). Después de que los judíos regresaron de Babilonia, volvieron a descuidar el sabbat, y Nehemías impulsó una reforma para que lo volvieran a observar (Nehemías 10:31; 13:15-22).
¿Cómo se honra el sabbat?
Dios dijo: "Tengo un don maravilloso en Mi Tesoro. Se llama Shabbat"
Para los judíos, hay varias formas de honrar el sabbat. Una es con ceremonias al principio y al final: el Kidush el viernes por la noche y la Havdalah el sábado por la noche. Otra costumbre, de origen rabínico, es encender las velas de Shabat el viernes por la tarde, antes de que empiece el sabbat. Esta tarea la suelen hacer las mujeres, pero si no hay ninguna mujer en casa, un hombre puede hacerlo. Lo normal es encender al menos dos velas, aunque algunas costumbres permiten encender más.
Otras formas de honrar el sabbat son comiendo y vistiéndose de forma especial. Es común comer pescado y carne en las comidas del sabbat, y también comida caliente que se ha dejado calentando desde antes del sabbat. Se acostumbra a hacer tres comidas en sabbat (a diferencia de las dos comidas al día que se hacían en la antigüedad). Para la tercera comida, se prepara algo ligero llamado seuda shelishit en hebreo o shalosh seudos en yidis. Durante las comidas del sabbat, se suelen cantar canciones tradicionales llamadas zemirot, y también canciones jasídicas.
Se usa ropa limpia en sabbat, y antes se usaban prendas blancas, aunque hoy en día es menos común. Los hombres jasidíes se visten de forma especial, con un sombrero de piel llamado shtreimel y un saco largo de seda llamado bekishe. En otras comunidades, se usa ropa formal.
El sabbat en el judaísmo conservador y reformista
En teoría, el judaísmo conservador es muy parecido al ortodoxo en cuanto a cómo se observa el sabbat. Durante muchos años, el movimiento conservador permitía viajar en coche para ir a la sinagoga si la distancia era muy grande, algo que los ortodoxos no permitían. Sin embargo, esta postura ha cambiado. El judaísmo conservador, a diferencia de los ortodoxos, permite usar luz eléctrica, argumentando que no implica encender fuego, lo cual tiene cierta base en la Halajá (ley judía). Por su parte, el movimiento reformista reconoce la forma ortodoxa de observar el sabbat, pero cada persona puede decidir si seguirla o no.
¿Por qué es importante el sabbat?

La práctica del sabbat es una de las costumbres más importantes y reconocibles del judaísmo. El sabbat no es solo un día para orar, sino también un día de descanso y de crecimiento espiritual. Con el tiempo, la práctica y el respeto del sabbat se convirtieron en un símbolo de cómo se cumplen los mandamientos del judaísmo. A lo largo de la historia del pueblo judío, siempre han dado mucha importancia a la observancia del sabbat.
Aun así, el sabbat se puede no respetar si es para salvar una vida. Por eso, algunas acciones que normalmente están prohibidas se permiten para el personal médico, los servicios de seguridad y en casos de emergencia. Según el Shevet Meshor, un comentario actual, la única vez que el pueblo judío estuvo completamente unido en la Torá fue durante la celebración del sabbat por parte de Moisés.
El sabbat en otras culturas y religiones
Basándose en el judaísmo, la idea de un día de descanso y de celebración religiosa fue adoptada por otras religiones que creen en un solo Dios. Por ejemplo, el domingo en el Cristianismo y el viernes en el Islam. Aunque el Shabat judío y el domingo cristiano tienen algunas similitudes, no son lo mismo. En español, sabbat puede entenderse como sinónimo de Sábado; de hecho, la palabra viene del latín sabbatum, y esta a su vez del hebreo shabat.
Para los Adventistas del Séptimo Día, los Judeocristianos y los Judíos mesiánicos, el sábado sigue siendo el «día de reposo»:
El bondadoso Creador, después de los seis días de la creación, descansó el séptimo día e instituyó el sábado para todas las personas, como recordatorio de la Creación. El cuarto mandamiento de la inmutable ley de Dios requiere la observancia de este sábado del séptimo día como día de descanso, adoración y ministerio, en armonía con la enseñanza y práctica de Jesús, el señor del sábado.Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día.
En el caso de la Iglesia Israelita del Nuevo Pacto, tanto en Chile como en Argentina, el sábado es una señal que conecta a Dios con su pueblo:
Sábado (semanal), es el día de reposo y Santa convocación para adoración. Conmemora toda la creación de Dios, simboliza el eterno reposo que Dios dará a su pueblo, iniciado con el reino de Cristo y después la eternidad. Es señal o identificación del pueblo de Dios. Éxodo 31:12 al 17. Iglesia Israelita del Nuevo Pacto.
Es importante recordar que el cristianismo tiene sus raíces en el judaísmo. Jesús respetaba el sabbat, aunque le dio una interpretación personal, diciendo que «el Hijo del Hombre es señor del sábado» (Lc 6, 5). Esto significaba que él hacía y permitía algunas cosas que, según algunos rabinos, no respetaban el sabbat (cfr. Lc 6, 1). El apóstol Pablo hablaba de Jesucristo a sus compatriotas en las sinagogas durante el sabbat para conseguir seguidores. Además de hablar de Jesús en las sinagogas en sabbat, había reuniones en otros días donde se predicaba el evangelio a los no judíos. Esto se menciona en Hechos de los Apóstoles 20:7. Esta cita, junto con Primera de Corintios 16:2 y Apocalipsis 1:10, son las bases cristianas para reunirse el domingo o el primer día de la semana, como recuerdo del día en que Jesucristo resucitó.
Con el tiempo, se crearon muchas leyes sobre el descanso dominical. Esto comenzó con un decreto de Constantino, el primer emperador cristiano, quien prohibió a los jueces trabajar y a la gente hacer trabajos en domingo, excepto la agricultura. No respetar la "ley del descanso dominical" era castigado en la legislación de Inglaterra.
El sabbat según Erich Fromm
El shabat es un día de alegría, porque ese día el individuo es plenamente él mismo. Por ello el Talmud llama al shabat la anticipación del tiempo mesiánico, y al tiempo mesiánico el shabat interminable: el día en que la propiedad, el dinero y la aflicción y la tristeza no tiene cabida; un día en que es abolido el tiempo, y solo domina el ser puro espiritual. Su predecesor histórico, el shapatu babilónico, fue un día de tristeza y de temor. El domingo moderno es un día lleno de consumo y de huir de sí mismo.
Véase también
En inglés: Shabbat Facts for Kids