robot de la enciclopedia para niños

Muro de las Lamentaciones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muro de las Lamentaciones
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Westernwall2.jpg
Vista del muro
Localización
País Bandera de Israel Israel
División Jerusalén
Coordenadas 31°46′37″N 35°14′03″E / 31.776947222222, 35.23425
Información religiosa
Culto Judaísmo
Uso Originalmente: fue un muro de contención para el complejo del Monte del Templo Herodiano.
Desde el siglo XIV: un lugar sagrado y un lugar de oración para los judíos.
Historia del edificio
Fundación 19 a. C.
Fundador Herodes el Grande
Construcción Siglo I a. C.-19 a. C.
Arquitecto Antigua Roma
Datos arquitectónicos
Tipo Muro. Sitio arqueológico. Lugar santo.
Estilo arquitectura de la Antigua Roma
Materiales caliza
Año de inscripción 1981
Longitud 488 metros
Altura La altura original era de unos 60 metros. Hoy en día la altura máxima desde el lecho rocoso es de unos 40 metros. La sección que es visible en la Explanada de Oración alcanza una altura de 19 metros.
Sitio web oficial

El Muro de las Lamentaciones o Muro Occidental es un lugar muy importante para el Judaísmo. Es lo que queda del antiguo Templo de Jerusalén, que fue un edificio sagrado. Su nombre en hebreo, Hakótel Hama'araví, significa "muro occidental".

Este muro fue construido alrededor del año 19 a. C. por Herodes el Grande. Era parte de los muros que sostenían la gran plataforma donde se levantaban el Primer y el Segundo Templo de Jerusalén. Esta plataforma es conocida hoy como la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo.

El Muro Occidental no es solo la pequeña parte que se ve, que mide unos 60 metros. En realidad, es un muro mucho más largo, de 488 metros, pero la mayor parte está cubierta por otros edificios.

Historia del Muro de las Lamentaciones

Archivo:Muro de las Lamentaciones, Jerusalén2
Muro de las Lamentaciones.
Archivo:Bar mitzvah at Kotel Jerusa
Celebración de un Bar Mitzvá frente al muro.

Para entender la importancia del Muro de las Lamentaciones, debemos conocer la historia de los templos de Jerusalén.

Los Templos Antiguos

El Primer Templo, también llamado Templo de Salomón, fue construido hace mucho tiempo, en el siglo X a. C. Fue destruido por los babilonios en el año 587 a. C.

Luego, se construyó el Segundo Templo en el año 536 a. C. Este templo fue destruido por los romanos en el año 70 d. C., durante una guerra. Cada templo existió por unos 500 años.

¿Por qué el Muro quedó en pie?

Cuando los romanos destruyeron el Segundo Templo, solo una parte de su muro exterior quedó en pie. Algunas personas creen que los romanos lo dejaron así para recordar su victoria. Sin embargo, para los judíos, el muro que quedó en pie es un símbolo de una promesa de Dios. Creen que siempre quedaría una parte del templo como señal de su conexión eterna con el pueblo judío.

Por esta razón, los judíos han rezado frente a este muro durante los últimos dos mil años. Lo consideran el lugar más sagrado al que pueden acceder en la Tierra.

Oraciones y Tradiciones en el Muro

Frente al Muro de las Lamentaciones, las personas suelen recordar la destrucción de la ciudad y la dispersión del pueblo judío. Los viernes son días de mucha actividad.

Una tradición muy antigua es escribir una oración o deseo en un pequeño papel y colocarlo entre las rendijas de las piedras del muro. Las oraciones incluyen peticiones a Dios para que el pueblo judío regrese a la tierra de Israel y para que se reconstruya el templo. También se realizan ceremonias importantes, como el Bar Mitzvá, que celebra el paso a la madurez de los jóvenes judíos.

La importancia del Muro Occidental

El Muro de los Lamentos es sagrado porque es una de las pocas partes que sobrevivieron a la destrucción romana del Templo de Jerusalén. Aunque otros muros también quedaron parcialmente, el Muro Occidental está más cerca de lo que fue el Sancto Sanctorum o Santo Santuario. Este era el lugar más sagrado del Templo, al que solo el Sumo Sacerdote podía entrar una vez al año. Por eso, el Muro Occidental se convirtió en el lugar tradicional para la oración.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Western Wall Facts for Kids

kids search engine
Muro de las Lamentaciones para Niños. Enciclopedia Kiddle.