Selva del Congo para niños
Datos para niños Selva del Congo |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea de la Reserva de fauna de okapis
|
||
Ecozona | Afrotropical | |
Extensión | 2 000 000 km2 | |
Estado de conservación |
En peligro | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Selva del Congo
|
||
La selva del Congo es un enorme bosque húmedo tropical que se extiende por las llanuras de la cuenca del río Congo y sus afluentes en el África Central. Es el segundo bosque tropical más grande del mundo.
Este bosque cubre una vasta área en África Central. Incluye países como la República Democrática del Congo, la República del Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial (en la región de Río Muni), el sureste de Camerún, la parte sur de la República Centroafricana y el área costera de Cabinda en Angola.
Hacia el norte y el sur, la selva del Congo se transforma en sabanas y praderas más secas. Al oeste, se conecta con los bosques costeros de Guinea Ecuatorial, que llegan hasta el sur de Nigeria y Benín. Estos bosques comparten muchas características. Al este, la selva limita con los bosques de alta montaña de la Falla Albertina, una cadena montañosa que forma parte del Rift de África Oriental.
La selva del Congo es muy importante para la conservación. Está clasificada como una ecorregión prioritaria por la WWF en su lista Global 200.
Contenido
¿Qué tan grande es la selva del Congo?
La selva tropical del Congo es el segundo bosque tropical más grande del planeta. Cubre unos 700.000 kilómetros cuadrados en seis países. Contiene una cuarta parte de todos los bosques tropicales que aún existen en el mundo.
Los seres humanos han vivido en el bosque de la cuenca del Congo por más de 50.000 años. Los pueblos indígenas de esta región son conocidos como pigmeos.
En 2013, la cuenca del Congo tenía más de 268 millones de hectáreas de cubierta forestal. De estas, más de 170 millones de hectáreas eran bosques húmedos densos. El resto eran otros tipos de bosques, como bosques abiertos o sabanas con árboles.
¿Cómo es el clima en la selva del Congo?
El clima de esta selva es tropical lluvioso, con temperaturas cálidas durante todo el año. Esto se debe a su ubicación cerca del ecuador. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 1800 milímetros.
Esta zona se caracteriza por tener un suelo fangoso y ser extremadamente húmeda. La temperatura promedio es de unos 30 grados Celsius, y la temperatura mínima es de aproximadamente 21 grados Celsius. Durante la época de lluvias, el nivel del agua puede subir hasta un metro de profundidad.
¿Qué plantas crecen en la selva del Congo?
La vegetación en la selva, especialmente en la pluvisilva, es muy abundante y variada. Algunas plantas nativas importantes son los árboles de caucho y la palmera de aceite. También crecen el café y el algodón. Entre los árboles frutales, se encuentran el banano y la palmera cocotera.
Hay muchos árboles de maderas valiosas, como la teca, el cedro y la caoba. En las áreas que siempre están inundadas, dominan las palmeras de rafia (Raphia). En las zonas que se inundan solo en ciertas épocas, abundan los géneros Garcinia (Clusiaceae) y Manilkara (Sapotaceae).
¿Qué animales viven en la selva del Congo?
Los bosques de la cuenca del Congo son una de las últimas grandes reservas de animales y plantas del mundo. Aquí, los bosques primarios (que no han sido alterados por el ser humano) están conectados. Esto permite que los procesos naturales de la vida silvestre ocurran sin interrupciones.
El bosque de la cuenca del Congo tiene más de 10.000 especies de plantas, mil especies de aves, 700 especies de peces y 400 especies de mamíferos.
La vida animal es muy abundante y diversa. Hay poblaciones importantes de especies en peligro de extinción, como los gorilas de montaña y los gorilas de costa. Otros mamíferos grandes incluyen el elefante de selva (Loxodonta cyclotis), los antílopes bongo (Tragelaphus eurycerus), los búfalos rojos (Syncerus caffer nanus), los potamoqueros rojos (Potamochoerus porcus), los chimpancés (Pan troglodytes), los bonobos (Pan paniscus), mandriles (Mandrillus sphinx), monos, los hipopótamos (Hippopotamidae) y los okapi (Okapia johnstoni). El principal depredador es el leopardo africano.
En cuanto a las aves, se han encontrado 597 especies. Algunas de ellas son el loro gris, el picozapato, el pigargo vocinglero, los turacos (Musophagidae), el mosquitero musical, el milano negro, el flamenco común, el marabú (Leptoptilos), el ganso del Nilo, la pintada común, bucerótidos (Bucerotinae), el Afropavo congensis, la abubilla, el abejaruco, el cuervo pío, agapornis, la garceta común y varias especies de garzas, ibis y grullas.
Los reptiles son numerosos e incluyen mambas, pitones, camaleones y cocodrilos. También hay muchísimas especies de anfibios, peces e insectos, muchas de las cuales aún no se han descubierto. Abundan los insectos, especialmente las hormigas, termitas y mosquitos, como el mosquito Anopheles, que puede transmitir enfermedades. Otro insecto que puede transmitir enfermedades, especialmente en las zonas bajas, es la mosca tsetsé.
¿Cuál es el estado de conservación de la selva del Congo?
La selva del Congo es vulnerable y corre el riesgo de desaparecer. Esto se debe a problemas como la deforestación (tala de árboles), la construcción de nuevas infraestructuras y la caza furtiva de animales.
Es un lugar difícil para los seres humanos, por lo que gran parte de la selva se mantiene en su estado natural. La población humana es baja y vive principalmente cerca de los ríos, donde se dedican a la caza y la pesca. Uno de los grupos humanos nativos de la selva del Congo son los pigmeos.
La deforestación anual en la cuenca del Congo disminuyó de 0,13% entre 1990 y 2000 a 0,26% entre 2000 y 2005. Sin embargo, el aumento de la población humana lleva a una mayor demanda de alimentos y madera para cocinar, lo que afecta la cubierta forestal. La agricultura de tala y quema, junto con la expansión de tierras agrícolas, ha sido una de las principales causas de deforestación en la República Democrática del Congo.
Áreas importantes de la selva del Congo
- Selva pantanosa del Congo oriental
- Selva de tierras bajas del Congo nororiental
- Mosaico de selva y sabana del Congo meridional
- Selva de tierras bajas del Congo central
- Mosaico de selva y sabana del norte del Congo
- Selva húmeda del oeste de la cuenca del Congo
- Selva costera del Congo
- Mosaico de selva y sabana del Congo occidental
- Selva húmeda del centro de la cuenca del Congo
- Selva alta albertina
- Selva pantanosa del Congo occidental
- Selva costera ecuatorial atlántica
- Selva baja insular del golfo de Guinea
- Selva alta de Bioko y monte Camerún
- Selva de la cordillera de Camerún
- Selva costera del Cross-Sanaga y Bioko
- Selva de transición del Cross-Níger
- Selva pantanosa del delta del Níger
- Selva baja de Nigeria
Galería de imágenes
-
Reserva de fauna de okapis, en el nordeste de la República Democrática del Congo.
Véase también
En inglés: Congolian rainforests Facts for Kids