Tragelaphus eurycerus para niños
Datos para niños Bongo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Bovidae | |
Subfamilia: | Bovinae | |
Género: | Tragelaphus | |
Subgénero: | Boocercus | |
Especie: | T. eurycerus Ogilby, 1837 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El bongo (Tragelaphus eurycerus) es un mamífero artiodáctilo. Esto significa que es un animal con pezuñas que tiene un número par de dedos en cada pata. Es un tipo de antílope que vive en las selvas de gran parte de África. Su pelaje es muy especial y le ayuda a camuflarse en el bosque.
Contenido
¿Cómo es el Bongo?
Los bongos son animales grandes y fuertes. Los machos pueden pesar entre 250 y 450 kilogramos, mientras que las hembras pesan entre 210 y 240 kilogramos. Su cuerpo mide de 1.70 a 2.50 metros de largo y pueden alcanzar 1.25 metros de altura hasta el lomo.
Colores y Marcas Únicas
El color de su pelaje cambia con la edad. Los bongos jóvenes tienen un tono rojizo a anaranjado. A medida que crecen, su pelo se oscurece, volviéndose casi negro en los bongos más viejos, especialmente en la parte delantera de su cuerpo. Tienen entre 12 y 14 rayas blancas verticales a cada lado, que van desde el lomo hasta el vientre. También poseen una crin de pelo blanco y negro a lo largo de su columna vertebral.
Además, tienen manchas blancas debajo de los ojos y el hocico, y una mancha negra sobre la nariz. Tanto los machos como las hembras tienen cuernos curvados en espiral, que pueden medir entre 75 y 95 centímetros de largo. Estos cuernos forman una forma de "V" sobre su frente. Es la única especie de su género donde las hembras también tienen cuernos.
¿Dónde Vive el Bongo?
El bongo prefiere vivir en bosques densos de montaña y en bosques de bambú, a alturas de hasta 4000 metros sobre el nivel del mar. Suelen vivir en grupos pequeños de 6 a 8 individuos.
Ubicaciones Específicas
Se pueden encontrar en lugares como Aberdares, el Monte Kenia, el bosque del Mau y las colinas Cherangani. Muchas de las poblaciones de bongos que existen hoy en día están aisladas en pequeños parches de bosque, rodeados de áreas abiertas.
Existe una subespecie llamada bongo de montaña o bongo oriental (T. e. isaaci). Esta subespecie solo se encuentra en los bosques de una región remota en el centro de Kenia y se considera en peligro de extinción.
¿Qué Come el Bongo?
El bongo es un animal que se alimenta principalmente de hojas y brotes de arbustos y plantas trepadoras. También busca madera, corteza y frutas podridas. Para alcanzar las ramas más altas, puede pararse sobre sus patas traseras. Usa sus cuernos para desenterrar raíces y romper ramas. Curiosamente, no parece comer bambú. Las mejores zonas para que se alimente son los claros del bosque, donde la luz del sol llega al suelo y permite que crezca vegetación baja.
Comportamiento del Bongo
Los bongos son principalmente nocturnos, lo que significa que están más activos durante la noche, aunque también pueden estarlo un poco durante el día. Son animales muy tímidos y suelen permanecer escondidos en la espesura del bosque, especialmente cuando hace sol.
Vida Social y Hábitos
Generalmente, viven en parejas o en grupos familiares formados por varias hembras emparentadas y sus crías. A veces, pueden formar rebaños más grandes de hasta 35 individuos. Estos grupos grandes suelen aparecer unos meses después del nacimiento de las crías y durante la estación seca. Los machos adultos suelen ser solitarios y solo se unen a los grupos de hembras para el apareamiento.
Es difícil observar al bongo porque se esconde muy bien. Se alimenta de noche y en las horas más frescas del día. También le gusta visitar charcas de barro y depósitos de sal. Su cuerpo y sus patas cortas están adaptados para moverse con agilidad a través de la vegetación densa, agachando la cabeza y echando los cuernos hacia atrás. El bongo no salta, prefiere pasar por debajo de los obstáculos. Tienen un oído excelente. Aunque suelen ser silenciosos, pueden emitir un sonido parecido a un balido y su voz de alarma es fuerte y resonante.
El bongo no es un animal territorial. Las poblaciones en Aberdares realizan pequeñas migraciones entre diferentes alturas: suben a los bosques de bambú en las estaciones secas y bajan a los bosques nubosos durante las lluvias.
Depredadores y Longevidad
Sus principales depredadores, además de los humanos, son el leopardo y la hiena. Las serpientes pitón atacan a las crías recién nacidas. Aunque el león no es un depredador común del bongo, el aumento de leones en Aberdares parece haber afectado la población de bongos. Un bongo puede vivir entre 12 y 15 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bongo (antelope) Facts for Kids