robot de la enciclopedia para niños

Reserva de fauna de okapis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reserva de fauna de okapis
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Epulu Okapi Reserve.jpg
Río Epulu a su paso por la reserva.
Localización
País República Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
Datos generales
Tipo Natural
Criterios x
Identificación 718
Región África
Inscripción 1996 (XX sesión)
En peligro desde 1997
Sitio web oficial
Archivo:Okapi2
Ejemplar de okapi, que habita en la reserva.

La Reserva de Fauna de Okapis es un lugar especial en la selva de la provincia de Ituri, al noreste de la República Democrática del Congo. Está cerca de las fronteras con Sudán y Uganda. Esta reserva es muy grande, con unos 14.000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a una quinta parte de toda la selva.

Como su nombre lo indica, la reserva es el hogar de muchos okapis. El okapi (Okapia johnstoni) es un mamífero que parece una mezcla entre una jirafa y una cebra. Es pariente cercano de la jirafa y se le considera un "fósil viviente" porque se parece mucho a los primeros animales de su familia que vivieron hace millones de años. En 1996, se calculaba que había entre 3.900 y 6.350 okapis en la reserva.

La Unesco declaró esta reserva como Patrimonio de la Humanidad en 1996. Sin embargo, en 1997, fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro debido a diversas amenazas.

¿Qué hace especial a la Reserva de Okapis?

La vida vegetal de la reserva

La Reserva de Fauna de Okapis protege una parte importante del bosque de Ituri. Este bosque es muy antiguo y tiene árboles densos que siempre están verdes. Entre ellos, destacan los árboles Mbau (Gilbertiodendron dewevrei).

En el bosque, hay muchos tipos de plantas. Algunos árboles son muy altos, llegando a medir hasta 52 metros. En otras zonas, el suelo del bosque está cubierto por una red de raíces que hace difícil caminar. Donde la luz del sol llega al suelo, crecen muchas plantas pequeñas. Esta variedad de plantas ayuda a que vivan muchos roedores y otros pequeños mamíferos. Los ríos Nepoko, Ituri y Epulu atraviesan la reserva, rodeados de zonas pantanosas. También hay una planta amenazada llamada Encephalartos ituriensis, que crece en zonas rocosas al norte de la reserva.

Los animales de la reserva

Gracias a su clima estable, la reserva y el bosque de Ituri son el hogar de una gran variedad de animales únicos. Como su nombre lo indica, la Reserva de Fauna de Okapis es muy importante para los okapis.

El okapi es un animal de tamaño mediano, mide alrededor de 1,5 metros de alto hasta el hombro y pesa entre 200 y 350 kilogramos. Tiene un cuello largo y orejas grandes. Su pelaje es de color chocolate a marrón rojizo, con rayas blancas horizontales en las patas que parecen las de una cebra. Estas rayas le ayudan a camuflarse en la selva. Su cara, garganta y pecho son de color blanco grisáceo.

En 1996, se estimaba que había entre 3.900 y 6.350 okapis en la reserva. También se calculaba que vivían allí unos 7.500 elefantes y 7.500 chimpancés. Sin embargo, estos números podrían haber disminuido por la caza ilegal y los problemas en la región.

El elefante africano de bosque (Loxodonta cyclotis) es una especie en peligro crítico que vive en la reserva. Son más pequeños que otros elefantes africanos y ayudan a esparcir semillas de árboles por el bosque.

El leopardo africano (Panthera pardus pardus) es el único depredador natural del okapi. Sin embargo, los leopardos suelen cazar animales más pequeños como duiqueros, reptiles y roedores. Estos cazadores nocturnos son muy rápidos y pueden saltar muy alto.

Otros mamíferos que viven en la reserva incluyen el búfalo rojo, el antílope almizclero enano de agua, el bongo, el antílope pigmeo de Bates y el cerdo hilóquero. Los bosques de Ituri también son hogar de 17 especies de primates, lo que los convierte en uno de los lugares con más variedad de primates en África.

La reserva es un lugar clave para las aves, con más de 370 especies. Muchas de ellas solo se encuentran en la cuenca del Congo, como el pavo real del Congo, que está en peligro.

En la reserva también viven comunidades de personas, como los pigmeos nómadas Mbuti y agricultores bantúes.

¿Cómo se protege la Reserva de Okapis?

La Reserva de Fauna de Okapis fue creada en 1992 con el apoyo del "Proyecto de Conservación del Okapi". Este proyecto se inició en 1987 para proteger a los okapis y su hogar. Los okapis solo se encuentran en la República Democrática del Congo.

El Proyecto de Conservación del Okapi trabaja con guardabosques y apoya a las comunidades cercanas. En 1996, la reserva fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Desde 1997, está en la lista de lugares en peligro. Las principales amenazas son la deforestación (por la agricultura) y la caza ilegal de animales. La minería de oro también ha causado problemas.

Desde 2005, los conflictos en la región han afectado a la reserva, haciendo que el personal tenga que huir. La falta de dinero también es un problema. Se espera que el turismo ecológico pueda ayudar a conseguir más fondos y a que la gente conozca mejor la reserva.

Centro de Conservación e Investigación de Epulu

En la reserva se encuentra el Centro de Conservación e Investigación de Epulu. Este centro se fundó en 1928 para estudiar y cuidar a los okapis. Antes, se capturaban okapis para enviarlos a zoológicos, pero ahora se enfocan en proteger a los okapis salvajes dentro de la reserva.

En 2012, el centro sufrió un ataque. Lamentablemente, 13 de los 14 okapis que estaban en el centro murieron, y también fallecieron seis personas, incluyendo dos guardias. Después de este incidente, se decidió que el centro se dedicaría solo a la conservación de los okapis en su hábitat natural. Gracias a donaciones de todo el mundo, el centro fue reconstruido.

Desafíos y amenazas

La minería ilegal de oro ha sido un problema en la reserva. En 2015, había un campamento minero con unas 8.000 personas. En 2021, se descubrieron operaciones de minería más grandes dentro de la reserva, a pesar de que la minería está prohibida allí. Las autoridades han incautado grandes cantidades de oro de estas minas. Organizaciones no gubernamentales han denunciado que estas actividades están destruyendo la selva.

Además de la minería, la reserva ha sufrido ataques. En 2017, hubo otro ataque cerca de Mambasa, donde murieron cinco empleados de la reserva. Estos incidentes muestran los desafíos que enfrenta la reserva para proteger su valiosa vida silvestre y sus ecosistemas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Okapi Wildlife Reserve Facts for Kids

kids search engine
Reserva de fauna de okapis para Niños. Enciclopedia Kiddle.