robot de la enciclopedia para niños

Segismundo III Vasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segismundo III Vasa
Rey de Polonia y Suecia,
Gran duque de Lituania
Soutman Sigismund III Vasa in coronation robes (detail) 01.jpg
Segismundo III, pintado por Pieter Soutman (1624)
Polish House of Vasa Coa.svg
Rey de Polonia y Gran duque de Lituania
18 de septiembre de 1587 - 19 de abril de 1632
Predecesor Ana y Estaban I de Polonia
Sucesor Vladislao IV de Polonia
Arms of Sweden.svg
Rey de Suecia
17 de noviembre de 1592 - 24 de julio de 1599
Predecesor Juan III de Suecia
Sucesor Carlos IX de Suecia
Información personal
Nacimiento 20 de junio de 1566
Castillo de Gripsholm, Mariefred, SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
Fallecimiento 30 de abril de 1632
Castillo Real de Varsovia, Chorągiew królewska króla Zygmunta III Wazy.svg República de las Dos Naciones
Sepultura Catedral de Wawel
Religión Católico
Familia
Dinastía Vasa
Padre Juan III de Suecia
Madre Catalina Jagellón
Consorte Ana de Habsburgo
Constanza de Habsburgo
Hijos véase Descendencia
Información profesional
Conflictos Guerra polaco-rusa (1605-1618)

Firma Firma de Segismundo III Vasa

Segismundo III Vasa (nacido el 20 de junio de 1566 en Mariefred, Suecia y fallecido el 30 de abril de 1632 en Varsovia) fue una figura muy importante en la historia de Europa. Fue Rey de Polonia y Gran Duque de Lituania desde 1587 hasta 1632. También fue Rey de Suecia con el nombre de Segismundo I, desde 1592 hasta 1599. Pertenecía a la Casa de Vasa, una familia real.

Segismundo gobernó dos grandes reinos: la Confederación Polaco-Lituana y Suecia. Era un católico muy devoto y tenía grandes planes para expandir su influencia. Aunque intentó gobernar Suecia desde Polonia, no fue muy popular allí y fue destronado. En Polonia, también tuvo algunos desafíos. A pesar de esto, durante su reinado, la Confederación Polaco-Lituana se hizo más fuerte e influyente en la política europea.

¿Cómo llegó Segismundo al trono?

Su nacimiento y primeros años

Segismundo nació en el Castillo de Gripsholm, en Mariefred, Suecia, el 20 de junio de 1566. En ese momento, sus padres estaban prisioneros por orden del rey Erico XIV. Su padre era el duque Juan de Finlandia, quien más tarde se convertiría en el rey Juan III de Suecia. Su madre era la princesa polaca Catalina Jagellón. Ella era hija del rey polaco Segismundo I.

Cuando su padre se convirtió en rey de Suecia, Segismundo pasó a ser el heredero al trono sueco. También era heredero del Gran Ducado de Lituania. Sin embargo, en 1569, Polonia y Lituania se unieron para formar una gran confederación. Esta unión tendría un solo rey, elegido por votación.

Su educación y camino al poder

Para que Segismundo fuera aceptado por los nobles polacos, su padre, Juan III, se aseguró de que recibiera una educación católica. Esto era importante porque el catolicismo era la religión principal en Polonia y Lituania. Sus maestros principales fueron los jesuitas, quienes lo educaron muy bien.

Segismundo se convirtió en un católico muy comprometido. Aprendió muchos idiomas, como sueco, polaco, alemán, italiano y latín. También era talentoso en música, pintura y orfebrería.

Cuando el rey Esteban I de Polonia falleció, Segismundo fue uno de los candidatos para ser el nuevo rey. Contó con el apoyo de importantes figuras como el canciller Juan Zamoyski y su tía, Ana Jagellón de Polonia. Aunque al principio hubo algunas condiciones y una pequeña guerra civil, Segismundo ganó las elecciones el 19 de agosto de 1587.

Segismundo como Rey de Polonia y Lituania

Segismundo llegó a Polonia en septiembre de 1587 para tomar su lugar como rey. Fue coronado en Cracovia en diciembre de ese año. Al principio, hubo algunas tensiones con los nobles polacos porque Segismundo no pudo cederles un territorio llamado Livonia oriental, que ellos deseaban.

¿Cómo se llevaba con la nobleza y el Parlamento?

El reinado de Segismundo fue largo y tuvo sus desafíos. No siempre se llevó bien con la nobleza que lo había elegido. Intentó hacer cambios para fortalecer el poder del rey, pero el Parlamento polaco, que representaba a la nobleza, a menudo rechazaba sus ideas.

El rey quería crear un ejército permanente y mejorar la forma en que se elegía al siguiente rey. Sin embargo, los nobles temían perder su autonomía y no apoyaron estas reformas. A medida que pasaba el tiempo, los desacuerdos entre el rey y el Parlamento aumentaron.

Hubo incluso una rebelión liderada por Mikołaj Zebrzydowski en 1607. Las tropas del rey lograron vencer a los rebeldes en la Batalla de Guzów, pero Segismundo tuvo que aceptar algunas de sus demandas. A pesar de estos conflictos, el Senado (una parte del Parlamento) jugó un papel importante como mediador, lo que ayudó a que el sistema funcionara mejor.

¿Qué cambios religiosos hubo durante su reinado?

Segismundo era muy católico y esto influyó en su gobierno. Se casó con Ana de Habsburgo en 1592, lo que fortaleció los lazos con la familia Habsburgo de Austria.

Aunque había prometido respetar la libertad religiosa, Segismundo favoreció a los nobles católicos para los puestos importantes. Esto significó que, al final de su reinado, había muchos menos protestantes en el Senado.

También apoyó la Contrarreforma, un movimiento para fortalecer la Iglesia católica. Esto llevó a la expansión de las escuelas jesuitas, que eran muy buenas y atraían a estudiantes de diferentes religiones.

Durante su reinado, también se firmó la Unión de Brest. Este acuerdo unió a una parte de la Iglesia ortodoxa con la Iglesia católica. Aunque esto ayudó a la Iglesia católica, también causó algunas tensiones entre católicos y ortodoxos.

Archivo:Sigismund at horse
Segismundo III de Polonia a caballo.

Segismundo como Rey de Suecia

En 1592, el padre de Segismundo, el rey Juan III de Suecia, falleció. Segismundo obtuvo permiso del Parlamento polaco para ir a Suecia y reclamar el trono. Llegó a Estocolmo en 1593. Su llegada preocupó a la nobleza sueca, liderada por su tío, el duque Carlos, porque Segismundo era muy católico y Suecia era luterana.

Segismundo prometió respetar la libertad de culto en Suecia y fue coronado en la Catedral de Upsala en 1594. Para ser rey, tuvo que aceptar el luteranismo como religión oficial y dejar el gobierno en manos de un consejo liderado por su tío cuando él no estuviera.

El conflicto con su tío y su destitución

En julio de 1594, Segismundo regresó a Polonia. Intentó gobernar Suecia desde allí, pero dejó a personas que favorecían sus intereses y los de la Iglesia católica. Esto molestó mucho a los suecos.

El duque Carlos, su tío, se levantó contra el gobierno de Segismundo. Carlos argumentó que Segismundo quería que Suecia volviera a ser católica. Pronto, Carlos controló la mayor parte del país. Segismundo organizó una expedición militar a Suecia.

Aunque Segismundo ganó una batalla en Stegeborg en 1598, su tío Carlos lo derrotó decisivamente en la Batalla de Stångebro el 25 de septiembre de ese mismo año. Segismundo fue capturado y, para ser liberado, tuvo que entregar a sus principales seguidores. Estos fueron juzgados y algunos fueron ejecutados.

El 24 de julio de 1599, Segismundo fue oficialmente destituido como rey de Suecia. El Parlamento sueco ofreció el trono a su hijo Vladislao, pero con la condición de que se mudara a Suecia y se convirtiera al protestantismo. Cuando Vladislao rechazó estas condiciones, su tío Carlos se convirtió en rey como Carlos IX.

Segismundo nunca renunció a su derecho al trono sueco. Esto llevó a varias guerras entre Polonia y Suecia, que duraron muchos años. Lucharon por el control de territorios como Livonia y por la influencia en Rusia.

La política exterior de Segismundo

En 1596, Segismundo trasladó la capital de Polonia de Cracovia a Varsovia. En honor a este evento, su hijo, Vladislao IV, más tarde mandó construir la Columna de Segismundo en Varsovia.

Después de la muerte de su primera esposa, Ana, Segismundo se casó con la hermana de ella, Constanza de Habsburgo, en 1605.

Durante su reinado, Polonia también tuvo conflictos con el Imperio otomano por el control de Moldavia. Estos enfrentamientos culminaron en la Guerra polaco-otomana (1620-1621), que resultó en una derrota para los polacos.

¿Qué hizo Segismundo en Rusia?

Segismundo también quiso aumentar la influencia de Polonia en Rusia. Aprovechó un período de gran inestabilidad en Rusia, conocido como la Época de la Inestabilidad, después de la muerte del zar Iván IV.

Apoyó a un hombre llamado Dimitri I, quien decía ser el hijo de Iván IV y reclamaba el trono ruso. Dimitri I se convirtió secretamente al catolicismo y recibió ayuda de algunos nobles polacos. Con su apoyo, Dimitri I logró ser proclamado zar en Moscú en 1605. Sin embargo, un levantamiento acabó con su vida al año siguiente.

Archivo:Rzeczpospolita 1618-es
Situación territorial tras la Paz de Deulino de 1618-1619. Segismundo no logró apoderarse del trono moscovita, pero sí obtener extensos territorios del Zarato ruso.

Después, apareció otro pretendiente, Dimitri II, a quien Segismundo también apoyó. Esto llevó a una guerra abierta entre Polonia y Rusia. En 1610, el ejército de Segismundo derrotó a los rusos en la Batalla de Klúshino. En 1611, tomaron la ciudad de Smolensk.

Algunos nobles rusos incluso aceptaron al hijo de Segismundo, Vladislao, como zar. Sin embargo, Segismundo quería ser él mismo el zar y establecer el catolicismo en Rusia. Esto rompió el acuerdo y provocó una fuerte reacción en Rusia. Los rusos formaron nuevos ejércitos y recuperaron Moscú en 1612. En 1613, eligieron a Miguel I de Rusia como su nuevo zar.

El conflicto entre polacos y rusos continuó hasta 1619, cuando se firmó el Tratado de Deúlino. Este tratado dio a Polonia-Lituania varios territorios y permitió que Vladislao mantuviera su reclamo al trono ruso, aunque nunca llegó a ser zar.

Los últimos años de Segismundo

En 1606, hubo levantamientos en Polonia contra su gobierno, que fueron controlados. En 1613, Segismundo firmó una alianza formal entre Polonia y Austria.

Falleció el 30 de abril de 1632 en el Castillo Real de Varsovia. Sus restos descansan en la Catedral de Wawel.

Familia

Segismundo III Vasa tuvo varios hijos con sus dos esposas.

Hijos con Ana de Habsburgo:

  • Ana María (1593-1600).
  • Catalina (1594).
  • Vladislao (1595-1648), quien fue rey de Polonia-Lituania.
  • Catalina (1596-1597).
  • Cristóbal (1598).

Hijos con Constanza de Habsburgo (hermana de su primera esposa):

  • Juan Casimiro (1607-1608).
  • Juan Casimiro (1609-1672), quien también fue rey de Polonia-Lituania.
  • Juan Alberto Vasa (1612-1634), obispo.
  • Carlos Fernando Vasa (1613-1655), duque.
  • Alejandro Carlos Vasa (1614-1634).
  • Ana Constanza (1616).
  • Ana Catalina Constanza Vasa (1619-1651).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sigismund III Vasa Facts for Kids

kids search engine
Segismundo III Vasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.