Sayyid para niños
Datos para niños Sayyid |
||
---|---|---|
Tipo | título honorífico | |
Sayyid (en árabe سيد, sayyid; en plural سادة, sāda) es una palabra árabe que significa "señor" o "feliz". En el mundo árabe, se usa para mostrar respeto a personas importantes. Por ejemplo, en el Magreb (una región del norte de África), se les llama sidi, que es una forma más corta de sayyidi y significa "mi señor".
Contenido
¿Qué es un Sayyid?
Originalmente, Sayyid era un título especial que se daba a los descendientes del profeta Mahoma. Estos descendientes provienen de sus nietos, Hasan ibn Ali y Husayn ibn Ali. Ellos eran hijos de la hija del profeta, Fátima az-Zahra, y de su yerno, Ali Ibn Abi Talib.
Títulos para la familia Sayyid
- A las hijas de los Sayyid se les llama sayyida, alawiya o sharifa.
- Si una madre es sayyida pero el padre no lo es, los hijos no reciben el título de Sayyid. Sin embargo, pueden usar el nombre de su madre para mostrar su linaje y se les conoce como mirza. Esta palabra viene de amirzade, que en persa significa "hijo de un emir" (un líder o príncipe).
- Los Sayyid que siguen la rama suní del islam también pueden usar su ascendencia materna a través del nombre de sah.
Origen de los Sayyid
Los Sayyid son de origen árabe. Esto significa que los Sayyid que viven en Asia también tienen raíces árabes. Son parte de la tribu Banu Hashim, que a su vez es un clan de la tribu de Quraysh. Su linaje se remonta al profeta Ismael, hijo del profeta Abraham.
Algunos musulmanes también usan la palabra Sayyid para referirse a los descendientes de Abu Talib ibn Abd al-Muttalib, quien fue tío del profeta Mahoma. Esto incluye a los descendientes de sus hijos Jafar, Abbás, Aqil y Talib.
Uso del título Sayyid en diferentes lugares
- Los alauíes (una dinastía real) usan la palabra seyyid (que viene del turco) como un título de honor antes de su nombre.
- El famoso caballero español del siglo XI, Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, tiene un nombre que viene de la palabra árabe as-sàyyid, que significa "el señor".
- En el Sultanato de Omán, As-sayyid se usa como título o para dirigirse a un príncipe o a alguien de mayor rango.
- En el sufismo (una forma de misticismo islámico), muchos de los maestros más respetados y sabios fueron Sayyid.
Sayyid y Sharif: ¿Son lo mismo?
Antes, el término Sayyid se usaba solo para los descendientes de Husayn ibn Ali. Para los descendientes de Hasan ibn Ali, se usaba el título de jerife o sharif. Sin embargo, desde la época de los Hachemí (una familia importante), los términos Sayyid y jerife se usan de forma similar para los descendientes de ambos. En farsi (el idioma persa moderno), a los Sayyid también se les llama mir, que viene de la palabra árabe emir (príncipe).
Los Sayyid en Afganistán
En Afganistán, los Sayyid son muy respetados porque se cree que descienden de la familia del Profeta. La mayoría de ellos son musulmanes sunitas y viven en lugares como Balkh y Kunduz en el norte, y Nangarhar en el este. También hay algunos Sayyid que son musulmanes chiíes en la provincia de Bamiyán y otras áreas. A estos últimos a menudo se les conoce como Sadat.
El 13 de marzo de 2019, el presidente afgano M. Ashraf Ghani anunció que emitiría un decreto para incluir a la etnia "Sadat" como un grupo étnico reconocido en el país. Esto significa que los Sadat serían mencionados como una etnia en el Documento de identidad afgano (e-Tazkira).
¿Cómo se escribe Sayyid en otros idiomas?
La forma de escribir y pronunciar Sayyid puede variar según el idioma y la región. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Lenguaje | Transliteración | Áreas donde se usa |
---|---|---|
árabe | sayyid, sayyidi, sayyed, sayid, sidi | Mundo árabe |
kurdo | seyîd, seyyid, seyit | Región kurda |
persa | sayyed, sayed, seyyed, seyed | Irán, Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán y Azerbaiyán |
turco | seyed, seyit, seyyid, seyyed | Turquía, Azerbaiyán y Asia Central |
pashto | sayed, syed | Afganistán y Pakistán |
urdu, maratí, hindi, asamés, konkaní, canarés, bopurí, telugú, tamil, seraikí, panyabí, sindhi, bengalí, malayalam, guyaratí | syed, saiyad, saiyed, sayyid, saiyed, saiyid, sayyed | Sur de Asia (India, Pakistán, Bangladés y Sri Lanka) |
malaialam | thangal | Estado de Kerala (India) |
malayo | syed | Malasia, Brunéi y Singapur |
español | cid* | Al-Ándalus |
somalí | sayid | Este nombre fue tomado del árabe y usado por somalíes; una persona somalí notable es Sayid Cabdulle |
Otros títulos para los Sādāt
Además de Sayyid, existen otros títulos honoríficos que se usan para referirse a los Sādāt (el plural de Sayyid) en diferentes regiones:
Lenguaje | Título | Áreas donde se usa |
---|---|---|
árabe | sayyid, sayyidi, sayyed, sayid, sidi | Mundo árabe |
pashto, urdu, saraiki, panyabí oriental, sindhi, bengalí, malayo | shah agha, saab pashto, mir | Centro, Sur y Sudeste de Asia |
malayo | sharifah, syarifah, siti | Malasia, Singapur y Brunéi |
guyaratí | sayedna, syedna, sayednah | Noroeste de India, Sindh, Pakistán |
urdu, panyabí occidental | shah, shah ji, pir, pir sahib | Pakistán |
persa | mir, mirza | Irán |
Otros términos honoríficos árabes incluyen sheij y sharif. Los Hachemíes, que son una línea de Sayyid que gobernaron en La Meca, Medina e Irak y hoy gobiernan en Jordania, reciben el título sharif. Aunque históricamente sharif se reservaba para los descendientes de Hasan y Sayyid para los de Husayn, hoy en día ambos títulos se usan de forma similar para los descendientes de ambos. Los chiíes árabes usan las palabras Sayyid y habib para referirse a los descendientes de ambos.
¿Cómo se indica la descendencia Sayyid en los nombres?
Los Sayyid a menudo incluyen títulos en sus nombres o apellidos para mostrar de qué figura importante descienden. Si descienden de varios ancestros o líderes religiosos, suelen usar el título del ancestro del que descienden más directamente.
Ancestro | Apellido árabe | Apellido persa | Apellido urdu |
---|---|---|---|
Ali ibn Abi Talib | Allawi o Alawi | Alaví | Alvi o Awan |
Hasan ibn Ali | al-Hashimi o al-Hasani | Hashemí, Hasaní, o Tabatabaí | Hasani o Hashmi |
Husayn ibn Ali | al-Husaini | Hoseiní | Husaini |
Ali ibn Husayn Zayn al Abidin | al-Abidi | Abedí | Abdi |
Muhammad al-Baqir | al-Baqiri | Baqerí | Baqri |
Zayd ibn Ali | az-Zaidi | Zaydi | Zaidi |
Jafar as-Sadiq | al-Ya'fari | Yafarí | Yafri, Yafry, o Yaffery |
Musa al-Kadhim o Musa al-Kazim | al-Musawi o al-Kadhimi | Musaví o Kazemí | Kazmi o Moustafavi |
Ali ar-Rida | al-Ridawi o al-Radawi | Rezaví o Razaví | Rizvi |
Muhammad at-Taqi | al-Taqawi | Taqaví | Taqvi o Taqwi |
Ali al-Hadi | al-Naqawi | Naqaví | Naqvi |
Fátima Zahra | Al-Husaini o al-Fatimi | Fatemí | Fatmi o Qureishi |
- Los sufijos i y wi en árabe o vi en persa son como los sufijos en español "ano", "eño", "ense", "ino", etc. Estos sufijos transforman un nombre de persona o lugar en el nombre de un grupo de personas unidas por su linaje o lugar de nacimiento. Por ejemplo, Umar Rezavi significa "Omar del linaje de Ali ar-Rida", y Umar Tehrani significa "Omar de la ciudad de Teherán".
Véase también
En inglés: Sayyid Facts for Kids