robot de la enciclopedia para niños

Santo Domingo (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Domingo
Municipio
Santo Domingo ubicada en Nicaragua
Santo Domingo
Santo Domingo
Localización de Santo Domingo en Nicaragua
Coordenadas 12°15′48″N 85°04′58″O / 12.263219444444, -85.082758333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Juigalpa.svg Chontales
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Pueblo: 17 de marzo de 1913
  • Ciudad: 4 de octubre de 1951
Superficie Puesto 46.º de 153
 • Total 681.7 km²
Altitud  
 • Media 524 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 110.º de 153
 • Total 14 460 hab.
 • Densidad 21,21 hab./km²
 • Urbana 6452 hab.
Gentilicio Santodominguense.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 56800

Santo Domingo es un municipio que se encuentra en el departamento de Chontales, en el país de Nicaragua.

Geografía de Santo Domingo

Santo Domingo está ubicado a 53 kilómetros de la ciudad de Juigalpa. También se encuentra a 190 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Dónde se ubica Santo Domingo?

Este municipio está en la parte noreste del departamento de Chontales. Se sitúa entre la Cordillera de Amerrisque y las llanuras que bajan hacia la Costa Caribe.

Límites y tamaño del municipio

Santo Domingo tiene varios vecinos:

El municipio tiene una superficie de 681.7 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 524 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Santo Domingo

La zona de Santo Domingo tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos y muchos nombres de lugares en idioma indígena. Esto nos dice que sus primeros habitantes fueron grupos como los Sumo-Caribe.

Origen minero del pueblo

El municipio de Santo Domingo comenzó como campamentos para los trabajadores de una mina de oro. Esto fue muy importante entre los años 1870 y 1880. Los primeros mineros llegaron en 1872, muchos de ellos eran indígenas de la región de "Las Segovias".

El primer asentamiento se formó cerca del río Artiguas, que hoy se llama río de Santo Domingo. Las casas eran sencillas, hechas de paja y madera, y estaban a orillas del río.

De valle a ciudad

En 1913, el pequeño asentamiento de Santo Domingo era parte del municipio de La Libertad. Sin embargo, el 17 de marzo de 1913, el Congreso Nacional decidió que el valle de Santo Domingo se convertiría en un "Pueblo".

Muchos años después, el 4 de octubre de 1951, una nueva ley elevó a Santo Domingo de "Pueblo" a "Ciudad".

Población de Santo Domingo

En el año 2023, Santo Domingo tiene una población de 14,460 habitantes.

¿Cuántos hombres y mujeres viven en Santo Domingo?

De la población total, el 49.6% son hombres y el 50.4% son mujeres. Esto significa que hay un poco más de mujeres que de hombres.

¿Cuánta gente vive en la ciudad y en el campo?

Casi el 44.6% de las personas viven en la zona urbana, es decir, en la ciudad. El resto, el 55.4%, vive en las áreas rurales o en el campo.

Organización del municipio

El municipio de Santo Domingo se divide en varias partes. En la zona urbana, hay 14 barrios. En el campo, hay 17 comarcas y 2 comunidades.

La parte urbana de la ciudad es alargada. Tiene dos avenidas principales y 22 calles. Aproximadamente el 35% de la población vive en esta área urbana. El 65% restante vive en las zonas rurales.

Clima en Santo Domingo

El clima en Santo Domingo es de tipo clima tropical de sabana. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa.

La temperatura promedio en el municipio está entre los 25 y 27 grados Celsius. Cada año, llueve entre 620 y 1650 milímetros. La humedad en el aire suele estar entre el 71% y el 80%. Los vientos soplan principalmente desde el noreste.

Economía de Santo Domingo

Las personas en Santo Domingo se dedican a varias actividades para ganarse la vida.

Actividades económicas principales

  • Minería: Una de las actividades más importantes es la extracción de oro.
  • Ganadería: También es muy común la cría de ganado, como vacas y caballos.
  • Productos lácteos: Se produce mucha leche y sus derivados, como el queso y la crema.
  • Agricultura: Se cultivan diferentes productos como maíz, frijol, arroz, café y bananos.

La minería y la ganadería son actividades muy importantes en Santo Domingo, al igual que en el municipio vecino de La Libertad.

Religión y fiestas tradicionales

La mayoría de las personas en Santo Domingo son cristianas. La religión más practicada es el catolicismo, seguida por el cristianismo protestante (evangélico).

Aunque el municipio se llama Santo Domingo, su fiesta patronal principal es en honor a La Santa Cruz. Esta fiesta se celebra cada año el 3 de mayo.

También se celebran otras fiestas importantes:

Durante estas fiestas, se realizan actividades como alboradas (celebraciones al amanecer), actos religiosos, vigilias, corridas de toros y bailes populares.

Véase también

  • Municipios de Nicaragua
kids search engine
Santo Domingo (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.