La Libertad (Nicaragua) para niños
Datos para niños La Libertad |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de La Libertad en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°12′58″N 85°09′57″O / 12.216194444444, -85.165830555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcaldesa | Cenelia del Socorro Ocón Ruiz | |
Subdivisiones | 26 comarcas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 13 de marzo de 1895 | |
Superficie | Puesto 38.º de 153 | |
• Total | 774.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 483 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 109.º de 153 | |
• Total | 14 824 hab. | |
• Densidad | 19,14 hab./km² | |
• Urbana | 6877 hab. | |
Gentilicio | Liberteño, -ña | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 56300 | |
La Libertad es un municipio que se encuentra en el departamento de Chontales, en la República de Nicaragua.
Contenido
Geografía de La Libertad
La Libertad está a 32 kilómetros de Juigalpa y a 175 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Dónde se ubica el municipio de La Libertad?
Este municipio se encuentra en la parte norte del departamento de Chontales. Está entre la Cordillera de Amerrisque y varios ríos. Estos ríos bajan hacia las llanuras de los municipios de Santo Domingo, San Pedro de Lóvago y El Ayote.
Datos geográficos importantes
- Altitud: 483 metros sobre el nivel del mar.
- Superficie: 774.5 kilómetros cuadrados.
- Latitud: 12° 13′ 0″ Norte.
- Longitud: 85° 10′ 0″ Oeste.
Límites del municipio
La Libertad limita con otros municipios:
- Al norte: Camoapa.
- Al sur: San Pedro de Lóvago.
- Al este: Santo Domingo y El Ayote.
- Al oeste: Juigalpa y Cuapa.
Historia de La Libertad
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Se cree que los primeros habitantes de esta zona eran de un grupo llamado Sumo-Caribes. Más tarde, fueron reemplazados por los Chontales. Un antiguo asentamiento Caribe, llamado "El Jobo", fue abandonado alrededor de 1730.
¿Cómo cambiaron los nombres del lugar?
Entre 1710 y 1817, llegaron personas de origen español y mestizo. Ellos impulsaron la cría de ganado. Descubrieron que los habitantes locales lavaban arena de oro en el río Mico. Esto atrajo a muchas personas y así se formó un asentamiento llamado "El Mineral".
Años después, el pueblo fue conocido como "La Trinidad". Una historia dice que fue por tres hermanos de apellido Conrado que se quedaron a vivir allí. Otra versión cuenta que las primeras tres autoridades importantes se llamaban "Miguel" y usaban una sola firma oficial: "La Trinidad".
Finalmente, el lugar recibió el nombre de "La Libertad". Según el historiador Jerónimo Pérez, un hombre llamado Conrado solía decir a sus amigos que en "El Mineral" había mucha libertad. Con el tiempo, este nombre se hizo muy popular.
Aunque no hay registros exactos de la fecha de fundación, se estima que La Libertad se estableció como pueblo entre 1816 y 1852. Fue reconocido oficialmente como pueblo en 1855 y como villa en 1886.
¿Cuándo se convirtió en ciudad?
La Libertad fue elevada a la categoría de ciudad el 13 de marzo de 1895. Esto ocurrió por un decreto del gobierno de ese entonces.
Población de La Libertad
En 2023, La Libertad tiene una población de 14,824 habitantes. De ellos, el 50.9% son hombres y el 49.1% son mujeres. Casi la mitad de la población, un 46.4%, vive en la zona urbana del municipio.
Organización del territorio
La parte principal del municipio, donde se encuentra la ciudad, está al sur del cerro "La Cruz". También está cerca del río Mico.
El municipio se divide en tres distritos. Estos distritos tienen cuatro zonas y siete barrios, como Barrio Tasbapriss y Barrio "San Luis".
Además, el área rural se divide en 25 comarcas. Algunas de ellas son El Castillo, Palmira y Timulí.
Actividades económicas
Las principales actividades económicas en La Libertad son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio.
¿Qué tipo de minería se realiza?
En La Libertad se encuentra la mina a cielo abierto más grande de Nicaragua. Allí se procesan miles de toneladas de tierra y rocas cada día para extraer minerales. También hay empresas mineras más pequeñas y cooperativas de mineros.
Clima y Ecología
¿Cómo es el clima en La Libertad?
El clima en La Libertad es húmedo tropical. Esto significa que llueve bastante, entre 1200 y 2000 milímetros al año. La temperatura promedio se mantiene entre los 24 y 27 grados Celsius.
¿Cómo es el paisaje natural?
La Libertad tiene un paisaje muy variado. Hay zonas con muchas elevaciones y pendientes. Los suelos son principalmente arcillosos, lo que significa que son pegajosos y retienen bien el agua.
El municipio está en la cuenca del Río Escondido. Sus ríos más importantes son El Mico, Siquia y Tawa. También hay quebradas que llevan agua en invierno y verano.
¿Qué montañas y cerros hay?
Hay muchas elevaciones importantes. Algunas de las principales son:
- El Chamarro (835 metros sobre el nivel del mar).
- El Gobierno (720 metros).
- Los Picachos (700 metros).
Otros cerros importantes son Las Tetillas, El Tabaco y Cerro Macana.
¿Cómo se usa la tierra?
La mayor parte del territorio, un 82.5%, se usa para pastos y malezas, lo que es ideal para la ganadería. Un 11.1% es reserva boscosa y un 5.6% se usa para la agricultura.
Los suelos de La Libertad son aptos para diferentes usos:
- Para agricultura: se pueden cultivar maíz, frijol y sorgo.
- Para ganadería: son buenos para criar ganado.
- Para silvicultura: son adecuados para producir madera.
- También hay áreas importantes para la conservación de la naturaleza.
Tradiciones y Fiestas
¿Cuál es la fiesta más importante?
La fiesta religiosa más importante es en honor a la Nuestra Señora de la Luz Coronada. Se celebra del 9 al 12 de mayo y tiene más de 150 años de antigüedad.
El 9 de mayo, por la tarde, "Los Enmascarados" recorren la ciudad con fuegos artificiales. Llegan a la casa del Mayordomo, donde se prepara un altar. Luego van a la iglesia para una misa especial. Después, la imagen de la Virgen sale en procesión hacia "La Ermita", a las afueras de la ciudad.
El 10 de mayo, "Los Enmascarados" se reúnen para traer la imagen de regreso en un desfile con personas a caballo, en un evento llamado "El Tope".
El 11 de mayo, la imagen vuelve a la iglesia para una misa solemne, dirigida por el Obispo de la Diócesis de Juigalpa.
Otras celebraciones religiosas
- Se conmemora la Semana Santa.
- Fiesta en honor a Santa Rita de Casia, el 22 de mayo, en la comunidad Carquita.
- Fiesta en honor a María Auxiliadora, el 24 de mayo, en la comunidad El Naranjal.
- Fiesta en honor a San Pedro Apóstol, el 22 de febrero.
- Fiesta en honor al Divino Niño, el 24 y 25 de diciembre, con un desfile de niños montando caballitos de palo.
Personajes destacados
- Miguel Obando y Bravo: Fue un importante líder religioso de la Iglesia católica y el primer cardenal de Centroamérica. Fue declarado Prócer por la Asamblea Nacional de Nicaragua.
- Walberto López Tenorio (1935-): Un deportista muy talentoso en tenis de mesa. Fue Campeón Nacional por 18 años seguidos y también Campeón Centroamericano y de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
- Carlos Garzón: Un experto en joyería y empresario, conocido por fundar la famosa "Joyería Garzón".
Véase también
En inglés: La Libertad, Nicaragua Facts for Kids