robot de la enciclopedia para niños

Cordillera de Amerrisque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cordillera de Amerrique
Ubicación
País NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
Coordenadas 12°12′00″N 85°19′00″O / 12.2, -85.31666667
Características
Tipo Volcánico
Cota máxima 1.736 m s. n. m. Pataste
Cumbres Pataste, Quiabuc, Chagüite

La cordillera de Amerrisque es una cadena de montañas muy importante que atraviesa el centro de Nicaragua. Forma parte de la gran Cordillera Centroamericana, que se extiende por unos 700 kilómetros desde Honduras en el noroeste hasta Costa Rica en el suroeste, muy cerca del Mar Caribe.

En su parte central, esta cordillera es conocida como Cordillera Chontaleña, porque pasa por una gran parte del departamento de Chontales.

La cordillera de Amerrisque ha sido declarada Reserva Natural. Sus montañas tienen una altura promedio de 994 metros sobre el nivel del mar. En estas alturas, el viento sopla con fuerza y el aire es muy puro. Antiguamente, el pueblo maya se estableció en esta región, dejando una huella histórica y cultural.

¿Qué significa el nombre Amerrisque?

Los mayas llamaron a esta cordillera "Amerrisque" o "Amerrique". Este nombre significa "lugar del viento" o "donde el viento sopla".

Picos y ríos de la cordillera de Amerrisque

La cordillera de Amerrisque es como la "columna vertebral" de Nicaragua. En ella se encuentran algunos picos muy altos, como el Pataste, que mide 1736 metros y está en la región de departamento de Madriz. Otros picos importantes son el Quiabuc (1604 m) en departamento de Estelí y el Chagüite (1345 m) en departamento de Matagalpa.

Además, esta cordillera es el lugar donde nacen muchos ríos importantes. Algunos de ellos son el Coco o Segovia, que tiene 775 kilómetros de largo, y el Siquia-Escondido, con 207 kilómetros. Otros ríos, como el Grande (500 km) y el Viejo (209 km) en Jinotega, la atraviesan, aunque nacen en otras montañas.

La cordillera de Amerrisque también separa los grandes lagos de Nicaragua, el Xolotlán y el Cocibolca, que están al oeste, de la Costa Caribe, que se encuentra al este.

La vida vegetal en Amerrisque

La cordillera de Amerrisque tiene una gran variedad de plantas, lo que se conoce como una rica flora. Esto se debe a su ubicación y a las diferentes alturas que tiene. La vegetación va desde plantas de zonas frías, cerca de Honduras, hasta plantas tropicales, cerca de Costa Rica.

Entre las especies de árboles que se pueden encontrar están el madroño, el espavel y el chilamate, que son únicos de la región. También hay árboles que se encuentran en Norteamérica, como el pino, el roble, el liquidámbar y el terebinto. Y hay especies de Sudamérica, como el eucalipto, la caoba y el palisandro.

En las zonas del norte de la cordillera, los bosques están llenos de pinos y robles. En el centro, hay bosques secos y lluviosos, y también se cría ganado vacuno y caballos. Las montañas del sur están cubiertas de selvas muy densas a lo largo del río San Juan.

La vida animal en Amerrisque

La cordillera de Amerrisque es hogar de muchos animales diferentes. Algunos de ellos son pumas, coyotes y ocelotes. También se pueden ver ciervos, guatusas y dantos. Otros animales que viven allí son osos hormigueros, armadillos, quetzales, guardabarrancos, tucanes y águilas harpías.

Entre las aves nocturnas, hay búhos reales, y también se encuentran correcaminos. En cuanto a los reptiles, hay serpientes de cascabel, corales y terciopelos.

Ciudades cercanas a la cordillera

Alrededor de la cordillera de Amerrisque se encuentran algunas ciudades importantes. Una de ellas es Estelí, con unos 210.000 habitantes. Es un lugar conocido por su cultura y por la fabricación de productos como el tabaco. Otra ciudad es Juigalpa, con unos 110.000 habitantes, que es una zona importante para la ganadería.

¿De dónde viene el nombre del continente?

Algunos investigadores han estudiado si el nombre de la cordillera de Amerrisque pudo haber influido en el nombre de nuestro continente, América.

Thomas Belt, un geólogo y naturalista de Inglaterra, mencionó en su libro "El naturalista en Nicaragua" (escrito en 1874) que el nombre "America" podría venir de la cordillera de Amerrisque. Esta cordillera era una fuente importante de oro a principios del siglo XVI.

Más tarde, en 1875, Jules Marcou, un geólogo de Francia y Estados Unidos, apoyó esta idea en su trabajo "Nuevas Investigaciones sobre el Origen del Nombre América". Belt había trabajado como ingeniero en minas de oro en Nicaragua entre 1868 y 1871.

Incluso antes, en 1872, el escritor peruano Ricardo Palma ya hablaba de las montañas de Amerrique. Él decía que el nombre "América" se transmitía de boca en boca entre las personas que acompañaban a Cristóbal Colón.

La Enciclopedia universal ilustrada Espasa-Calpe, publicada en 1907, sugiere que Colón pudo haber escuchado el nombre "Amerrisque" de los ramas, un pueblo que vivía cerca de la actual Bluefields. Es posible que ellos viajaran por el río Escondido hasta las fuentes en Amerrisque.

El arqueólogo nicaragüense Jorge Espinosa también pensó que los Amerrisques dieron su nombre al continente. Su investigación, para la Universidad de Luisiana, se basó en mapas antiguos dibujados por John Cabot en 1497. En estos mapas, el nombre Amerrisque ya aparecía cinco años antes de que Cristóbal Colón llegara a Nicaragua en 1502.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amerrisque Mountains Facts for Kids

kids search engine
Cordillera de Amerrisque para Niños. Enciclopedia Kiddle.