Santiago de Calatrava para niños
Santiago de Calatrava es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte occidental de la comarca Metropolitana de Jaén, en la provincia de Jaén. Limita con otros municipios de Jaén como Higuera de Calatrava, Torredonjimeno y Martos. También limita con municipios de la provincia de Córdoba como Baena y Valenzuela.
El municipio de Santiago de Calatrava incluye el pueblo principal, que es la capital, y algunas zonas rurales dispersas. Tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Datos para niños Santiago de Calatrava |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Ntra. Sra. de la Estrella
|
||||
Ubicación de Santiago de Calatrava en España | ||||
Ubicación de Santiago de Calatrava en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Jaén | |||
• Partido judicial | Martos | |||
Ubicación | 37°45′11″N 4°10′10″O / 37.7531059, -4.16921 | |||
• Altitud | 391 m | |||
Superficie | 47,06 km² | |||
Población | 657 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15,07 hab./km² | |||
Gentilicio | santiagueño, -ña | |||
Código postal | 23612 | |||
Alcaldesa (2023) | Rocío Zamora Viana (PSOE) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Contenido
- Santiago de Calatrava: Un Pueblo con Historia
- Santiagueños célebres
- Véase también
Santiago de Calatrava: Un Pueblo con Historia
Santiago de Calatrava es un municipio español con una rica historia. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Su nombre se debe a la Orden de Calatrava, una antigua orden militar.
¿Dónde se encuentra Santiago de Calatrava?
Este pueblo está a 391 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa a unos 44 kilómetros al oeste de la ciudad de Jaén. Forma parte de la Comarca Metropolitana de Jaén.
Un Viaje por la Historia de Santiago de Calatrava
En Santiago de Calatrava se han encontrado restos de la época romana y árabe. Esto demuestra que el lugar ha estado habitado desde hace mucho tiempo.
Orígenes Antiguos y la Orden de Calatrava
En el año 1225, las fortalezas de Martos fueron entregadas al Reino de Castilla. Poco después, en 1228, el rey Fernando III donó Martos y sus tierras a la Orden de Calatrava. Martos se convirtió en un centro importante para esta Orden.
El lugar que hoy conocemos como Santiago de Calatrava pudo haber recibido su nombre de los caballeros de la Orden de Santiago. Al ser una zona cercana a la frontera, el pueblo sufrió ataques desde el reino nazarí de Granada. Un ataque importante ocurrió el 29 de septiembre de 1471.
La Independencia del Pueblo
Cuando el líder de la Orden de Calatrava, García López de Padilla, falleció, el control de la Orden pasó a la Corona de Castilla. Así, los pueblos y lugares que pertenecían a la Orden pasaron a ser propiedad del rey.
El pueblo de Santiago dependía de Martos. Sin embargo, en 1551, un representante de Santiago, Fernando Merchante, pidió al rey Felipe II que Santiago fuera independiente. El rey aceptó esta petición en 1593. Los habitantes de Santiago pagaron una gran suma de dinero a la Corona de Castilla para conseguir su autonomía. Desde entonces, el pueblo se llamó Santiago de Calatrava y tuvo su propio gobierno.
En el siglo XVI, algunos vecinos de Santiago se mudaron para repoblar el pueblo de Arenas, en Málaga. Por eso, el apellido "Pareja" es muy común en esa zona de la Axarquía malagueña.
Santiago de Calatrava en el Siglo XX
En el siglo XX, la Guerra Civil afectó mucho a Santiago de Calatrava, como al resto de España. En abril de 1939, después de que la población fuera evacuada, las fuerzas militares de la época establecieron en el pueblo un lugar donde se alojó a prisioneros. Se ha documentado que unas 4800 personas estuvieron allí en condiciones difíciles.
¿Cuántos habitantes tiene Santiago de Calatrava?
Santiago de Calatrava tiene 655 habitantes, según los datos del INE de 2022. Su término municipal (la superficie del municipio) es de 47,66 kilómetros cuadrados.
Evolución de la Población
La población de Santiago de Calatrava ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Santiago de Calatrava entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es la Economía de Santiago de Calatrava?
La economía de Santiago de Calatrava se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más importante es el olivo, del que se obtiene el aceite de oliva.
Cultura y Tradiciones en Santiago de Calatrava
El pueblo de Santiago de Calatrava tiene varios lugares de interés y celebra fiestas tradicionales.
Monumentos Importantes
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella: Es un templo de estilo barroco.
- Antigua Cámara Agraria: Hoy en día es un centro para los jubilados.
- Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas principales del pueblo se celebran el 25 de julio, en honor a su patrón San Sebastián. La romería de San Isidro se celebra el 15 de mayo, aunque en los últimos años se ha cambiado al segundo sábado de mayo. Esta romería tiene lugar en un bonito paraje natural llamado "El Caño".
También es muy importante la celebración de la Semana Santa, especialmente el Domingo de Resurrección.
¿Quiénes han sido los Alcaldes de Santiago de Calatrava?
Los alcaldes de Santiago de Calatrava han sido elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de las elecciones y los alcaldes que ha tenido el pueblo:
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 3 | 4 | 4 | 5 | 4 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 5 | 4 |
AP/PP | - | 5 | 5 | 4 | 3 | 2 | 3 | 2 | 3 | 3 | 2 | 3 |
PCE/IU | 0 | 0 | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
PA | - | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | - | - |
UCD | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
ORT | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
PTA | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente:Datos de las elecciones municipales desde 1979 [1] |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel González Gil | ![]() |
1983-1987 | Miguel Ruiz Siles | ![]() |
1987-1991 | José Sánchez Carrasco
1987: Miguel Ruiz Siles |
![]() |
1991-1995 | Manuel Velasco Velasco | ![]() |
1995-1999 | Manuel Velasco Velasco | ![]() |
1999-2003 | Manuel Velasco Velasco | ![]() |
2003-2007 | Manuel Velasco Velasco | ![]() |
2007-2011 | Manuel Velasco Velasco | ![]() |
2011-2015 | Rocío Zamora Viana | ![]() |
2015-2019 | Rocío Zamora Viana | ![]() |
2019- | Rocío Zamora Viana | ![]() |
Santiagueños célebres
Véase también
En inglés: Santiago de Calatrava Facts for Kids