robot de la enciclopedia para niños

Higuera de Calatrava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Higuera de Calatrava
municipio de España
Bandera de Higuera de Calatrava (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Higuera de Calatrava (Jaén).svg
Escudo

Higuera de Calatrava, en Jaén (España).jpg
Vista de Higuera de Calatrava
Higuera de Calatrava ubicada en España
Higuera de Calatrava
Higuera de Calatrava
Ubicación de Higuera de Calatrava en España
Higuera de Calatrava ubicada en Provincia de Jaén (España)
Higuera de Calatrava
Higuera de Calatrava
Ubicación de Higuera de Calatrava en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Metropolitana de Jaén
• Partido judicial Martos
Ubicación 37°47′55″N 4°09′28″O / 37.7987058, -4.1578597
• Altitud 374 m
Superficie 39,3 km²
Población 591 hab. (2024)
• Densidad 15,83 hab./km²
Gentilicio higuereño, -ña
Código postal 23611
Alcalde (2019) Juan de Dios Ortega López (AxSI)
Patrón San Sebastián
San Roque
Sitio web Sitio web oficial

Higuera de Calatrava es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está en la parte oeste de la comarca Metropolitana de Jaén.

Este municipio limita con otros pueblos de Jaén como Porcuna, Torredonjimeno y Santiago de Calatrava. También limita con Valenzuela, que pertenece a la provincia de Córdoba.

Higuera de Calatrava incluye el pueblo principal y una zona rural llamada La Malilla. Tiene una población de 591 habitantes (en 2024). Se encuentra a 374 metros sobre el nivel del mar y a unos 40 kilómetros de la ciudad de Jaén.

Higuera de Calatrava: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Higuera de Calatrava?

El municipio de Higuera de Calatrava está en una zona conocida como la campiña de Martos. Su paisaje tiene colinas suaves y valles formados por ríos y arroyos que van hacia el valle del Guadalquivir. El valle del Salado es muy importante para la ubicación del pueblo.

Aunque el terreno es generalmente suave, hay algunas zonas con acantilados de roca arenisca. La altura del municipio varía desde los 287 metros en La Hondonera hasta los 478 metros en el punto más alto, Haza de la Sierra.

¿Qué tipo de clima tiene Higuera de Calatrava?

Higuera de Calatrava tiene un clima mediterráneo con veranos cálidos. En invierno, debido a su ubicación en un valle, a veces hace bastante frío y son comunes las heladas.

Según la clasificación climática, Higuera de Calatrava se encuentra en una zona de transición. Esto significa que su clima está entre un clima mediterráneo continental con inviernos fríos y veranos cálidos.

Aquí puedes ver las temperaturas y lluvias promedio:

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Media
Temperatura mínima (°C) 3.7 4.7 6.4 8.3 11.5 15.5 18.7 18.7 16.0 11.6 7.5 4.8 11
Temperatura máxima (°C) 13.5 15.1 18.5 20.5 24.7 30.1 34.7 34.3 30.1 23.4 17.8 14 23
Temperatura media 8.6 10 12.5 14.4 18.2 22.8 26.6 26.5 23.1 17.5 12.6 9.4 17
Pluviometría (mm) 51.7 65.8 42.3 55.2 37.0 19.5 5.3 4.9 25.9 45.2 71.1 76.3 557

Un Viaje por la Historia de Higuera de Calatrava

Primeros Habitantes y Época Romana

Se han encontrado herramientas del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) que demuestran que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo. También se han hallado restos de cerámica de las épocas ibérica, romana y árabe en algunos lugares como Fuente Palacios.

Más tarde, en la Edad del Cobre y del Bronce, existió un poblado llamado La Atalaya con fortificaciones. A partir del siglo II a. C., la zona pasó a ser controlada por los turris, un pueblo que vivía en el Cerro Castellar.

Durante el tiempo del Imperio Romano, se sabe que había grandes granjas llamadas "villae" en la zona. Se encontró un documento militar romano del año 225 d.C. en el Cerro Franco.

La Edad Media y la Orden de Calatrava

El pueblo actual de Higuera de Calatrava comenzó como una pequeña aldea árabe. En 1225, el rey Fernando III de Castilla tomó el Castillo de Martos. En 1228, el rey donó Martos y sus tierras a la Orden de Calatrava, una orden de caballeros religiosos.

La Orden de Calatrava creó la Encomienda de Martos, que incluía varios pueblos, entre ellos la "Figuera de Martos" (como se llamaba entonces Higuera). Estos pueblos estaban en la frontera con el reino árabe de Granada, lo que provocó ataques y saqueos.

Durante el siglo XV, Higuera de Martos sufrió ataques de los nazaríes de Granada. Se sabe de ataques en 1408 y 1471. En 1471, los atacantes entraron en el pueblo, causando muchos daños y llevando a muchas personas cautivas.

Cuando terminó la Reconquista de Granada, la zona dejó de ser una frontera peligrosa. Muchos habitantes de Higuera de Martos se fueron a vivir a otros pueblos del antiguo Reino de Granada.

Higuera de Calatrava en Tiempos Modernos

La Higuera de Martos, que se llamaba así por su relación con Martos, consiguió su propio permiso para ser un pueblo independiente en el año 1600. Desde entonces, pasó a llamarse Higuera de Calatrava, por su conexión con la Orden de Calatrava.

El pueblo vivió tranquilamente hasta el siglo XX. Después de un conflicto importante, el pueblo quedó deshabitado por un tiempo. Las construcciones sufrieron muchos daños.

Una vez que la situación se normalizó, la mayoría de los vecinos regresaron. En 1939, se decidió reconstruir el pueblo. Se hicieron obras para construir un nuevo ayuntamiento, un mercado, escuelas y otras casas, para que el pueblo volviera a ser un buen lugar para vivir.

¿Cuántas personas viven en Higuera de Calatrava?

Higuera de Calatrava tiene una población de 591 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Higuera de Calatrava entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo se organiza el gobierno local?

El gobierno de Higuera de Calatrava se elige en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos desde 1979:

Elecciones municipales desde 1979
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PA/AxS/UA - - - - 1 1 1 2 1 3 4 5
AP/PP - 2 3 3 2 2 3 2 3 3 3 2
PSOE 3 5 4 4 4 4 3 3 3 1 0 0
HU - - - - - - - - - 0 - -
UCD 4 - - - - - - - - - - -
ORT 0 - - - - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

El alcalde actual de Higuera de Calatrava es Juan de Dios Ortega López.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Sarrión Álvarez UCD
1983-1987 Miguel Sarrión Álvarez PSOE
1987-1991 Miguel Sarrión Álvarez PSOE
1991-1995 Manuel Arquillo Orozco PSOE
1995-1999 Manuel Arquillo Orozco PSOE
1999-2003 Manuel Arquillo Orozco PSOE
2003-2007 Fernando Pozo Extremera PP
2007-2011 Amador Pedro Arjona Serrano PA
2011-2015 José Jiménez López

2014: Juan de Dios Ortega López

PSOE

PA

2015-2019 Juan de Dios Ortega López PA
2019- Juan de Dios Ortega López AxSí

La deuda municipal es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Higuera de Calatrava en miles de euros:

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Higuera de Calatrava entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Higuera de Calatrava, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Lugares Históricos y de Interés

El Castillo de Higuera de Calatrava

Archivo:Torre higuera
Torre del Homenaje del Castillo de Higuera de Calatrava

El Castillo de Higuera de Calatrava fue construido por la Orden de Calatrava entre los s. XIII y XIV. Su objetivo principal era vigilar la frontera y proteger la zona de posibles ataques. Se dice que era un castillo pequeño pero muy fuerte.

Lo más destacado que se conserva hoy es la Torre del Homenaje. Esta torre es casi rectangular y está hecha con muros gruesos de piedra. Originalmente tenía cuatro pisos, pero hoy se ven claramente dos. Tenía elementos defensivos como pequeñas aberturas para disparar (saeteras) y salientes en la parte superior para proteger a los defensores.

En el primer piso de la torre se pueden ver decoraciones más elaboradas, como restos de un arco con muchos lóbulos en la ventana principal. Alrededor de la torre, aún quedan restos de las antiguas murallas del castillo, algunos enterrados.

La Iglesia de la Inmaculada Concepción

La Iglesia de la Inmaculada Concepción es un templo que combina estilos gótico y renacentista. Fue construida principalmente durante el siglo XVI sobre el lugar de una iglesia medieval anterior.

Las obras comenzaron en el segundo tercio del siglo XVI, con un estilo gótico. Se construyó la cabecera del templo, el altar mayor y las capillas laterales. Destacan las columnas en forma de espiral y las bóvedas de crucería.

Una segunda fase de construcción, a partir de 1590, fue dirigida por Benito del Castillo. Se completó la iglesia con grandes columnas y se terminó la fachada principal y la espadaña (una pared con campanas) en el año 1600.

Durante el siglo XX, la iglesia fue restaurada varias veces. En 1936, perdió muchas de sus imágenes y retablos. Después de 1942, se realizaron importantes trabajos para rehabilitar la iglesia y devolverle su aspecto.

El Pilar Abrevadero

Este pilar, conocido como "pilar viejo", tiene un origen desconocido pero se cree que es del siglo XVI. Es un abrevadero (un lugar para que beba el ganado) que tiene dos caños: uno de agua dulce y otro de agua salobre. Tradicionalmente, era la fuente de agua más importante para el pueblo.

Rincones Naturales y Otros Sitios para Visitar

  • Caño de Arriba
  • Fuente Palacios y ermita de San Isidro
  • Vía Verde
  • La Pililla
  • El Pozo de la Orden
  • Arroyo Garcinegro (o Barcinegro)

Fiestas y Tradiciones de Higuera de Calatrava

Fiesta de San Sebastián

Archivo:Garcinegro
Olmeda de Garcinegro

San Sebastián es uno de los patrones del pueblo. Su fiesta se ha recuperado recientemente. Después de una misa en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la gente se reúne para seguir la celebración con una verbena (fiesta popular). Tradicionalmente, esta fiesta era un momento de descanso durante la época de la recogida de la aceituna.

Semana Santa

La Semana Santa de Higuera de Calatrava tiene una historia de cinco siglos. Aunque algunas cofradías antiguas ya no existen, hoy en día es una celebración sencilla pero muy bonita. Las procesiones más importantes son el Jueves y Viernes Santo, con las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.

Estas cofradías tienen imágenes de gran valor artístico. En la noche del Viernes Santo, ya de madrugada, sale en procesión la imagen de la Virgen de la Soledad.

Romería de San Isidro

Archivo:San isidro en Higuera
Romería de San Isidro

Esta romería se ha celebrado durante casi 70 años el 15 de mayo. Sin embargo, los vecinos decidieron cambiarla a un fin de semana para poder recuperar también la fiesta de San Sebastián. La romería comenzó después de un periodo de dificultades en España, impulsada por una hermandad de agricultores en honor a San Isidro Labrador.

Al principio, las romerías se hacían en una granja, hasta que se eligió Fuente Palacios como el lugar ideal para construir la ermita del santo. Una tradición especial es la de los "Hermanos mayor, mediano y chico", que organizan la celebración cada año.

Corpus Christi

Archivo:Corpus Christi en Higuera
Corpus Christi en Higuera de Calatrava

La celebración del Corpus Christi en Higuera de Calatrava incluye una procesión muy bonita que cada año recorre diferentes calles del pueblo. Los vecinos adornan las calles con macetas, mosaicos pintados y serrín de colores. La luz, las flores y los adornos hacen que esta celebración sea muy especial. Destaca la hermosa custodia (pieza de orfebrería) que se lleva en la procesión, hecha en Córdoba en el siglo XVIII.

Feria Medieval

Archivo:Fiesta medieval
Feria Medieval

En los últimos años, se ha consolidado la celebración de un Mercado y Feria Medieval. Además de animar el pueblo en verano, esta feria ayuda a promover el patrimonio del municipio y su conexión histórica con la Orden de Calatrava, que administró la villa desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Hay espectáculos de cetrería (aves rapaces), artesanía, pasacalles, música medieval y visitas turísticas.

Fiestas en Honor a los Santos Patronos

Archivo:Fuegos artificiales en higuera
Fuegos artificiales en honor a los Santos Patronos

Originalmente, estas fiestas se celebraban a principios de septiembre, pero ahora se aprovecha el verano. El día más importante es el de San Roque, que es patrón junto con San Sebastián. Hay verbenas, juegos, concursos, feria de día, coros, conciertos y bailes.

El día de San Roque se celebra una misa en honor al Santo Patrón y se realiza la ofrenda tradicional de "Los Pesos". Con esta ofrenda, desde el siglo XVII, los habitantes de Higuera cumplen una promesa hecha al santo para proteger al pueblo de una enfermedad grave. También hay fuegos artificiales en la plaza y en el Recinto Ferial.

Galería de imágenes

kids search engine
Higuera de Calatrava para Niños. Enciclopedia Kiddle.