Sancho Ramírez de Aragón para niños
Datos para niños Sancho I Ramírez |
||
---|---|---|
Rey de Aragón y de Pamplona | ||
![]() Sancho Ramírez de Aragón, retrato imaginario por Manuel Aguirre y Monsalbe
|
||
Rey de Aragón | ||
1063-1094 | ||
Predecesor | Ramiro I | |
Sucesor | Pedro I | |
Rey de Pamplona | ||
1076-1094 | ||
Predecesor | Sancho IV Garcés | |
Sucesor | Pedro I | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1045 |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 1094jul. Huesca, Aragón |
|
Sepultura | Panteón Real de San Juan de la Peña | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Jimena | |
Padre | Ramiro I de Aragón | |
Madre | Ermisenda de Bigorra | |
Consorte | Isabel de Urgel (matr. 1063-1068) Felicia de Roucy (matr. 1071-1094) |
|
Hijos | Pedro Sánchez Fernando Sánchez Alfonso Sánchez Ramiro Sánchez |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Sancho Ramírez (nacido alrededor de 1043 y fallecido el 4 de junio de 1094) fue una figura muy importante en la historia de la península ibérica. Fue rey de Aragón desde 1063 hasta 1094. Además, desde 1076 hasta 1094, también fue rey de Pamplona. Se le conoce como Sancho I de Aragón y como Sancho V de Pamplona.
El Reinado de Sancho Ramírez: Un Rey Estratégico
Sancho Ramírez fue hijo de Ramiro I de Aragón y Ermesinda de Foix. Su reinado estuvo marcado por importantes decisiones y expansiones territoriales.
Primeros Años y Matrimonios
Sancho Ramírez se casó por primera vez, probablemente en 1062 o 1063, con Isabel de Urgel. De esta unión nació su hijo, el futuro rey Pedro I de Aragón. Más tarde, se casó con Felicia de Roucy alrededor de 1071.
La Conquista de Barbastro y Alquézar
En 1064, hubo un gran esfuerzo para tomar la ciudad de Barbastro a los gobernantes musulmanes. Aunque Sancho Ramírez no participó directamente, su cuñado Armengol III de Urgel estuvo al mando. Barbastro fue recuperada por los musulmanes en 1065. Antes de 1067, Sancho Ramírez logró conquistar Alquézar, una importante localidad.
Relación con el Papa y el Rito Romano
En 1068, Sancho Ramírez viajó a Roma para fortalecer su joven Reino de Aragón. Se ofreció como vasallo al papa Alejandro II. Esto significaba que Aragón pagaría un tributo anual al Estado Pontificio. Esta relación también llevó a la introducción gradual del rito romano en los monasterios aragoneses a partir de 1071, reemplazando el rito hispano.
Anverso: Efigie del rey rodeado de la leyenda SANCIVS.REX.
Reverso: Cruz procesional sobre vástago con florituras de ramas a los lados o «arbor ad modum Floris», mal llamada «Encina de Sobrarbe», como se interpretó desde el siglo XVI.
Leyenda a ambos lados del vástago: ARA-GON
La Unión de Reinos: Aragón y Pamplona
En 1076, el rey de Pamplona, Sancho Garcés, primo de Sancho Ramírez, falleció. Los habitantes de Pamplona decidieron elegir a Sancho Ramírez como su nuevo rey. De esta manera, el reino de Pamplona se unió al de Aragón, formando un territorio más grande y poderoso.
Jaca: Nueva Capital y Centro Económico
Una de las decisiones más importantes de Sancho Ramírez fue la concesión del Fuero de Jaca en 1077. Con este fuero, la villa de Jaca, que estaba en el Camino de Santiago, se convirtió en una ciudad. También la designó como la capital del reino de Aragón y sede de un obispado, ordenando la construcción de la catedral. El objetivo era atraer a comerciantes y artesanos, especialmente de Francia, para impulsar la economía de la ciudad.
Expansión Territorial y Construcción de Fortalezas
Sancho Ramírez trabajó para expandir su reino. En 1078, atacó los campos de Zaragoza y comenzó a construir la fortaleza de El Castellar cerca del río Ebro. Con el tiempo, logró que el rey musulmán de Zaragoza le pagara tributos.
En 1083, conquistó Graus y Ayerbe, ordenando que se repoblaran. Estas conquistas abrieron el camino para avanzar hacia otras tierras. También tomó Naval en 1084 y Arguedas el 5 de abril de 1084, acercándose a la ciudad de Tudela.
Para asegurar las nuevas tierras, Sancho Ramírez construyó y fortificó muchos castillos. Entre ellos destacan el Castillo de Loarre, Montearagón y Castiliscar.
En 1087, añadió Estada a sus conquistas, y en 1092, su hijo Pedro, quien ya gobernaba Monzón desde 1089, llegó hasta Zaidín. Sancho Ramírez solía entregar partes del reino a sus hijos para que aprendieran a gobernar.
También fortificó Abiego, Santa Eulalia la Mayor y Labata para rodear la ciudad de Huesca. Apoyó a Alfonso VI de León en la batalla de Sagrajas y firmó un acuerdo con Rodrigo Díaz de Vivar.
Fallecimiento
Sancho Ramírez falleció el 4 de junio de 1094, mientras sitiaba la ciudad de Huesca. Su cuerpo fue sepultado primero en el monasterio de Montearagón y luego trasladado al Monasterio de San Juan de la Peña.
Familia Real
Matrimonios e Hijos
Sancho Ramírez tuvo descendencia de sus dos matrimonios:
- Con Isabel de Urgel:
- Pedro I Sánchez de Aragón (ca. 1068–1104), quien le sucedió como rey de Pamplona y Aragón.
- Con Felicia de Roucy:
- Fernando Sánchez de Aragón (1071–1086), quien falleció joven.
- Alfonso I Sánchez de Aragón (1073–1134), conocido como "el Batallador", también fue rey de Pamplona y Aragón.
- Ramiro II Sánchez de Aragón (1086–1157), conocido como "el Monje", fue rey de Aragón.
Antepasados de Sancho Ramírez
Antepasados de Sancho Ramírez de Aragón | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Ramiro I |
Conde de Ribagorza y de Sobrarbe 1063-1085 |
Sucesor: Pedro I A título de rey |
Rey de Aragón 1063-1094 |
Sucesor: Pedro I |
|
Predecesor: Sancho IV Garcés |
Rey de Pamplona 1076-1094 |