Sancha de Aibar para niños
Datos para niños Sancha de Aibar |
||
---|---|---|
![]() Escultura de Sancha de Aibar en la plaza consistorial de Aibar (Navarra)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 990 Aibar (España) |
|
Fallecimiento | 1070 Santa Cruz de la Serós (España) |
|
Sepultura | Jaca y Monasterio de las Benedictinas | |
Familia | ||
Pareja | Sancho Garcés III de Pamplona | |
Hijos | Ramiro I de Aragón | |
Sancha de Aibar (nacida en Aibar alrededor del año 990 y fallecida en Santa Cruz de la Serós después del 1070) fue una figura importante en la historia de los reinos medievales de la península ibérica. De su relación con el rey de Pamplona, Sancho Garcés III, conocido como Sancho el Mayor, nació Ramiro, quien se convertiría en el primer rey de Aragón.
Contenido
¿Quién fue Sancha de Aibar?
Sancha de Aibar nació en la localidad de Aibar, en Navarra, cerca del año 990. Era hija del conde de Aibar. Alrededor del año 1007, tuvo un hijo llamado Ramiro con Sancho el Mayor. En ese tiempo, ambos eran jóvenes y Sancho ya llevaba cuatro años como rey de Pamplona.
La importancia de su unión
Los historiadores creen que este tipo de uniones eran comunes en las monarquías europeas de la época. A menudo, tenían un propósito político. Servían para crear o fortalecer alianzas con familias nobles de regiones importantes. En el caso de Sancha, su unión con el rey Sancho el Mayor ayudó a asegurar lazos con las familias del valle medio del río Aragón. Esta zona era muy valiosa para el reino de Pamplona.
Sancha de Aibar era muy respetada en la familia del rey Sancho el Mayor. Se sabe que recibió propiedades en Aibar de parte de la reina Jimena, la madre de Sancho el Mayor.
El futuro de su hijo, Ramiro
Ramiro, el hijo de Sancha, aparece por primera vez en documentos históricos en el año 1011, cuando tenía unos cuatro años. En ese momento, se le llamaba regulus, un título especial para los príncipes de Pamplona. Ramiro fue el heredero del reino hasta el nacimiento de su hermanastro García, alrededor del año 1012. El rey Sancho el Mayor se había casado con Munia, hija del conde de Castilla, posiblemente un año antes.
Cuando Sancho el Mayor falleció en 1034, Ramiro recibió el condado de Aragón. Más tarde, en 1045, tras la muerte de su hermanastro Gonzalo, Ramiro también obtuvo los condados de Sobrarbe y Ribagorza. Estos tres condados se unieron para formar el reino de Aragón.
En 1036, Ramiro se casó con Ermesinda, hija de Bernardo Roger, conde de Foix. Tuvieron dos hijos: Sancho Ramírez, quien también sería rey de Aragón, y García Ramírez, obispo de Jaca y de Pamplona. También tuvieron tres hijas: la condesa Sancha, Teresa y Urraca.
Los últimos años de Sancha de Aibar
El 27 de octubre de 1070, Sancha de Aibar, ya de edad avanzada (posiblemente octogenaria), hizo una importante donación. Entregó el monasterio de Santa Cecilia de Aibar, con todas sus tierras y ganancias, a su nieta Sancha. Su nieta era condesa y abadesa del monasterio de Santa María, que más tarde se conocería como Santa Cruz de la Serós. La condición de la donación era que, después de la muerte de su nieta, el monasterio pasaría a ser propiedad de la comunidad religiosa.
Esta donación sugiere que Sancha de Aibar pudo haber ingresado en esa comunidad monástica. Su hijo Ramiro I había preparado este lugar para acoger a mujeres de la familia real. Era común en esa época que las mujeres de la realeza se dedicaran a la vida religiosa, incluso sin ser monjas, como una forma de protección y de asegurar su bienestar.
Estudio de sus restos
Entre 2008 y 2011, se llevó a cabo un proyecto de investigación llamado "Estudio antropológico y genético de los reyes privativos de Aragón". Este proyecto fue impulsado por el Gobierno de Aragón, Ibercaja y la Universidad de Zaragoza. Como parte de este estudio, se analizaron los restos encontrados en el sarcófago de doña Sancha. Este sarcófago se encuentra en el monasterio de las benedictinas de Jaca.
El sarcófago había estado en el monasterio de Santa Cruz de la Serós hasta el siglo XVI. En este lugar, Sancha de Aibar había hecho su donación en 1070.
¿Qué revelaron los estudios?
Dentro del sarcófago se encontraron los restos de al menos nueve personas que vivieron entre finales del siglo X y el XIV. Entre ellos, se cree que podrían estar los de doña Sancha de Aibar. Los restos corresponden a una mujer de unos ochenta años, lo que coincide con la edad que Sancha tendría al fallecer.
Después de realizar análisis genéticos y compararlos con el ADN de otros miembros de la realeza aragonesa, los investigadores concluyeron que los resultados eran compatibles con la hipótesis de que esos restos pertenecían a Sancha de Aibar, la madre del rey Ramiro I. Las pruebas científicas apoyaron fuertemente esta idea.
Escultura en su honor
Gracias a los estudios antropológicos, se pudo crear una escultura de doña Sancha. Esta escultura fue colocada el 27 de octubre de 2017 en la plaza de Aibar. Por este motivo, la plaza fue renombrada como "plaza Consistorial Sancha de Aibar", en honor a esta importante figura histórica.