robot de la enciclopedia para niños

San Rafael (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Rafael
Municipio
Sanrafaelant.jpg
Panorámica
Flag of San Rafael (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de San Rafael (Antioquia).png
Escudo

San Rafael ubicada en Colombia
San Rafael
San Rafael
Localización de San Rafael en Colombia
San Rafael ubicada en Antioquia
San Rafael
San Rafael
Localización de San Rafael en Antioquia
<mapframe latitude="6.2938" longitude="-75.0280" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°17′42″N 75°01′41″O / 6.295, -75.028055555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Oriente
Alcalde Edwin Aniceto Giraldo Quintana (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de agosto de 1864
 • Erección 1871
Superficie  
 • Total 362 km²
Altitud  
 • Media 1000 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 16 753 hab.
 • Densidad 46,28 hab./km²
 • Urbana 9208 hab.
Gentilicio Sanrafaelita
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Rafael es un municipio de Colombia. Se encuentra en la cordillera central de los Andes. Forma parte de la subregión Oriente del departamento de Antioquia.

San Rafael limita al norte con Alejandría y San Roque. Al este y sur, limita con San Carlos. Al oeste, sus vecinos son Guatapé y de nuevo Alejandría.

Historia de San Rafael

¿Cómo se fundó San Rafael?

El municipio de San Rafael fue fundado el 5 de agosto de 1864. Sus primeros habitantes fueron mineros que llegaron de regiones cercanas de Antioquia. Buscaban oro, que era muy abundante en la zona. Al principio, el lugar se conocía como "La Cuchilla".

¿Cuándo se convirtió en municipio?

En 1871, "La Cuchilla" se convirtió oficialmente en municipio. Recibió el nombre de San Rafael. Este nombre se eligió por la fe de sus fundadores en el Arcángel San Rafael. Creían que él los guiaría y protegería.

El traslado del pueblo

En 1905, el pueblo de San Rafael se trasladó a su ubicación actual. Un sacerdote de Rionegro, José de Jesús Correa Jaramillo, fue clave en esta decisión. Él pensó que el valle actual era el mejor lugar para que el pueblo creciera.

San Rafael se asienta en una zona con muchos embalses hidroeléctricos. Es un lugar con abundantes fuentes de agua. Por eso, se le conoce como el "embrujo de aguas cristalinas". Sus ríos y charcos son muy famosos.

Población y Cultura

¿Cuántas personas viven en San Rafael?

Según datos de 2018, la población total de San Rafael es de 15.698 habitantes.

  • La población que vive en la zona urbana es de 7.891 personas.
  • La población que vive en las zonas rurales es de 7.807 personas.

La mayoría de los habitantes saben leer y escribir. En 2005, el 84.2% de la población sabía leer y escribir.

¿Quiénes viven en San Rafael?

La mayoría de los habitantes de San Rafael son Mestizos y blancos, representando el 90.6%. También hay una comunidad de Afrocolombianos, que constituyen el 9.4% de la población.

Geografía y Naturaleza

¿Dónde está ubicado San Rafael?

La parte principal del municipio se encuentra en un valle. Este valle está entre los ríos Guatapé y Bizcocho. Estos ríos crean paisajes muy bonitos alrededor del pueblo.

El territorio de San Rafael es montañoso y tiene una superficie de 327 km². Algunas de sus montañas más altas son Careperro, Piedra, La Pradera y Totumo. Además de los ríos Bizcocho y Guatapé, también lo atraviesan los ríos Arenal, Jaguas y Nare.

Economía y Actividades

¿A qué se dedican en San Rafael?

La economía de San Rafael se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Cultivan café, caña, Fríjol, Maíz y diferentes frutas.
  • Minería: Se extrae oro.
  • Turismo: El turismo está creciendo en la zona. Se han mejorado hoteles para recibir a los visitantes.

Cerca del pueblo hay varios trapiches. Allí se puede ver cómo se elabora la panela, un dulce tradicional.

Fiestas y Celebraciones

San Rafael es un municipio con muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta del Río: Se celebra en junio.
  • Clásica de la Libertad: Del 17 al 20 de julio.
  • Fiestas de la Virgen del Carmen: Del 9 al 18 de julio.
  • Fiestas del Campesino: El 25 de julio.
  • Fiestas del Comercio: A principios de agosto.
  • Centenario Municipal: El 5 de agosto.
  • Fiestas Patronales de San Rafael Arcángel: Entre el 16 y el 24 de octubre.
  • Fiestas de San Isidro: En junio.
  • Semana de la Juventud.
  • Cabalgata de la Mujer: Cada marzo.

Gastronomía Local

Si visitas San Rafael, puedes probar algunos de sus platos y bebidas típicas:

  • Bizcocho de arriero: Un tipo de pan o galleta.
  • Horchata: Una bebida refrescante hecha con arroz, panela y canela.

Lugares para Visitar y Disfrutar

Archivo:Iglesiasanrafelant
Iglesia de San Rafael Arcángel en el municipio.

San Rafael ofrece varios sitios de interés, especialmente para los amantes de la naturaleza:

  • Parque ecológico de San Lorenzo: Un lugar ideal para explorar la naturaleza.
  • Embalse de Jaguas: Un gran cuerpo de agua para admirar.
  • Ríos y árboles: En las orillas de los ríos Bizcocho y Guatapé crecen árboles "carboneros". Estos árboles son muy especiales y están protegidos.
  • Pesca deportiva: Hay lugares como Pescatur, Manila, El Trocadero y El Camping donde se puede practicar la pesca.
  • Balnearios: San Rafael es famoso por sus balnearios en los ríos El Bizcocho, El Arenal y Guatapé. Son sitios perfectos para pasar el tiempo libre y refrescarse. Algunos de los más conocidos son Gallo, La Chocha, El Charco del Amor, El Trocadero, Jamaica, El Burro, El Churimo y La Cristalina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Rafael, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
San Rafael (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.