robot de la enciclopedia para niños

San Pedro de Quemes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de Quemes
Municipio
Volcan Ollague y un Coral verde - panoramio.jpg
Vista del volcán Ollagüe, al oeste del municipio.
San Pedro de Quemes ubicada en Bolivia
San Pedro de Quemes
San Pedro de Quemes
Localización de San Pedro de Quemes en Bolivia
San Pedro de Quemes ubicada en Departamento de Potosí
San Pedro de Quemes
San Pedro de Quemes
Localización de San Pedro de Quemes en Potosí
50902 San Pedro de Quemes Municipio.png
Coordenadas 21°03′S 68°18′O / -21.05, -68.3
Idioma oficial Castellano (español)
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Potosí.svg Potosí
 • Provincia Nor Lípez
Superficie  
 • Total 4291 km²
Altitud  
 • Media 4000 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 1603 hab.
 • Densidad 0,37 hab./km²
Huso horario UTC -4

San Pedro de Quemes es un lugar y municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Nor Lípez del departamento de Potosí. Para llegar a esta localidad, se usa un camino sin asfaltar desde la ciudad de Uyuni, a unos 189 kilómetros de distancia. La parte principal del municipio está al suroeste del Salar de Uyuni, a una altura de 3.690 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de San Pedro de Quemes

El municipio de San Pedro de Quemes está en la parte oeste de la provincia de Nor Lípez, en el extremo occidental del departamento de Potosí. Limita al norte con los municipios de Llica y Tahua, que pertenecen a la provincia de Daniel Campos. Al este y al sur, limita con el municipio de Colcha K, y al oeste, con el país de Chile.

El terreno del municipio es un poco inclinado, con suaves ondulaciones. En las zonas más bajas, el terreno se vuelve casi plano.

¿Cómo es el clima en San Pedro de Quemes?

El clima en San Pedro de Quemes es árido frío, lo que significa que es seco y con temperaturas bajas. Esto se clasifica como BWk según el sistema de Köppen.

Población de San Pedro de Quemes

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Pedro de Quemes tiene 1.603 habitantes.

La cantidad de personas que viven en este pequeño municipio casi se triplicó entre 1992 y 2024:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 587 Censo
2001 815 Censo
2012 1 060 Censo
2024 1 603 Censo

Actividades Económicas Principales

La actividad económica más importante en San Pedro de Quemes es la agricultura y la cría de camélidos, como las llamas.

Una actividad secundaria que también realizan es el turismo. Hay algunos alojamientos sencillos para los visitantes.

Tipos de Viviendas en la Región

Las casas en San Pedro de Quemes tienen una calidad regular. La mayoría están hechas de adobe (barro y paja) y tienen un diseño funcional, con un patio central.

Generalmente, el baño y la cocina están fuera de la casa principal. Los materiales más usados para construir las casas son:

  • Cimientos de piedra y barro.
  • Techos de calamina (láminas de metal) o paja.
  • Paredes interiores con revoque de tierra o yeso.
  • Paredes exteriores con barro y cal o cemento.

En los lugares de hospedaje para turistas, las construcciones suelen ser de piedra o ladrillo, con techos de calamina y paja. Sus paredes interiores tienen revoque de yeso y cemento, y las exteriores de barro y cal o cemento.

Lugares Turísticos para Visitar

Los principales lugares de interés en San Pedro de Quemes y sus alrededores son:

Pueblo Quemado: Un Lugar con Historia

En 1879, durante un conflicto, militares de Chile llegaron a esta zona. Al llegar al pueblo de San Pedro, quemaron muchas casas. Las personas que lograron sobrevivir se mudaron a un lugar cercano llamado Ikala. Años después, debido a la falta de agua en Ikala, la gente decidió regresar a San Pedro para reconstruir sus hogares. Fue entonces cuando decidieron cambiar el nombre del lugar a San Pedro de Quemes, en recuerdo de lo sucedido.

Ikala: Un Pueblo Antiguo

El pueblo de Ikala está deshabitado hoy en día. Fue el refugio de los sobrevivientes del evento de 1879. Actualmente, se conserva una iglesia antigua en Ikala. Se encuentra a 7 kilómetros de San Pedro de Quemes.

Kuntur Q'ichana: Quebrada para Caminar

Es una quebrada (un valle estrecho) ideal para hacer caminatas. Su nombre, en quechua, significa "donde se atrapa al cóndor", lo que indica que antes había muchos cóndores (Vultur gryphus) en la zona. Hoy en día, es difícil verlos. Kuntur Q'ichana está a 8 kilómetros de San Pedro de Quemes.

Chulpas Tuk'uta: Antiguas Construcciones

Las chulpas son antiguas construcciones que se encuentran en la cima de un cerro. Desde allí, se tiene una vista panorámica de San Pedro de Quemes y sus tierras salinas. Estas chulpas están bien conservadas y se ubican a 14.6 kilómetros del pueblo.

Pinturas y Grabados en Roca de Jawincha

Las pinturas rupestres de Jawincha se encuentran en las paredes de una meseta, cerca de un lugar con el mismo nombre. Están a 22 kilómetros de San Pedro de Quemes. Estas pinturas muestran figuras de personas y animales. También hay petroglifos, que son figuras grabadas en la roca, cuyo significado aún no se conoce.

Pinturas Rupestres de Hunohuaic'o

Estas pinturas se encuentran en las paredes de una meseta, cerca de la estancia de Hunohuaic'o, a 22 kilómetros de San Pedro de Quemes. Representan tres figuras grandes de personas, de aproximadamente 1.40 metros de altura.

Chulpas Plancita: Viviendas Antiguas

Las chulpas Plancita son un grupo de antiguas casas de piedra, de tamaño pequeño y más bajas que el nivel del suelo. Se pueden ver pequeños pasillos entre ellas. Desde la altura donde se encuentran, se puede observar el salar y otros cerros.

Centro Poblado Pelcoya: Un Pueblo Típico

Este pueblo se encuentra a 40 kilómetros de San Pedro de Quemes. Es un lugar pequeño y típico, ubicado en la ladera de un cerro. Sus casas son de adobe con techos de paja. En la plaza principal, hay una iglesia tradicional de estilo colonial, adornada con plantas de kiswaras.

Cueva Santísima: Un Lugar Especial

Esta cueva está en una quebrada cerca del pueblo de Pelcoya. La quebrada tiene un pequeño río y campos de cultivo en sus laderas. El nombre "Santísima" se debe a una pintura en una de las paredes de la quebrada, que muestra una cruz y un cáliz.

Centro Poblado Río Ladislao Cabrera

Cabrera es un pequeño pueblo donde viven pocas familias. Cerca de las casas, hay un lugar para alojarse y un criadero de truchas. En esta zona se han encontrado objetos antiguos de piedra, como puntas de flecha. Está a 33 kilómetros de San Pedro de Quemes.

Rocas Soldados: Formaciones Naturales

El nombre de "Rocas Soldados" se debe a la forma de estas rocas de origen volcánico, que parecen soldados en fila. Se encuentran en una gran área y están a 10.5 kilómetros de San Pedro de Quemes.

Cuatro Lagunas: Belleza Natural y Fauna

Las cuatro lagunas del cantón Pelcoya son: Cañapa, Hedionda, Honda y Ramaditas. Ofrecen un paisaje hermoso con mucha fauna. Se pueden ver flamencos (de los géneros Phoenicopterus y Phoenicoparrus), ñandúes (conocidos como suris, Pterocnemia pennata), varias especies de patos y zorros (Pseudalopex culpaeus). Las lagunas están entre 4.118 y 4.142 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a ellas, se pasa por la Reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa. Las lagunas están a unos 148 kilómetros de San Pedro de Quemes.

Volcán Irruputuncu: Un Volcán Activo

El Volcán Irruputuncu es un estratovolcán, lo que significa que está formado por muchas capas de lava endurecida, rocas volcánicas y ceniza. Estos volcanes suelen tener laderas empinadas y erupciones explosivas. La lava que sale de ellos es muy espesa y se endurece rápido. Este volcán está activo y emite gases con mucho azufre, lo que se nota por un olor fuerte. Para llegar, se recorren 54 kilómetros desde San Pedro de Quemes hasta el Hito 60, y luego 20 kilómetros más hasta el volcán.

Quebrada de Chigua y Chaca: Para Explorar

Son dos mesetas de unos 35 metros de altura sobre el terreno circundante. Son lugares adecuados para caminatas y se encuentran a 67 kilómetros de San Pedro de Quemes.

Aguas Termales del Volcán Olca

Estas aguas termales son grandes pozas de agua caliente, de aproximadamente 1 a 1.5 metros de profundidad. Están cerca del camino, en una zona plana con pastizales y tierras salinas.

Pocito Caliente: Un Baño Natural

Como su nombre lo indica, Pocito Caliente es una poza de aguas cálidas donde se puede nadar. Es una poza natural, sin construcciones, rodeada de arbustos.

Centro Poblado Pajancha: Un Pueblo con Potencial

Pajancha es un pueblo pequeño con casas y estructuras tradicionales de adobe y paja. Aunque muchas personas han emigrado, algunas familias están trabajando para que el pueblo sea más valorado por el turismo. Quieren aprovechar la gran cantidad de flora y fauna silvestre de la zona para crear una reserva natural.

Aguas Termales Empexa: Un Oasis Natural

Las aguas termales de Empexa son un lugar natural con abundante agua caliente. La poza está en la quebrada de un río, lo que la protege de forma natural. Es un sitio muy aislado y rodeado de naturaleza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro de Quemes Municipality Facts for Kids

  • Mancomunidad de la Gran Tierra de los Lípez
kids search engine
San Pedro de Quemes para Niños. Enciclopedia Kiddle.