robot de la enciclopedia para niños

Llica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llica
Municipio
Momias de 3000 años en las inmediaciones del Salar de Uyuni Territorio Llica 32.jpg
Vista del Volcán Tunupa de fondo en inmediaciones del salar de Uyuni.
Llica ubicada en Bolivia
Llica
Llica
Localización de Llica en Bolivia
Llica ubicada en Departamento de Potosí
Llica
Llica
Localización de Llica en Potosí
Coordenadas 19°51′02″S 68°14′59″O / -19.850555555556, -68.249722222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Potosí.svg Potosí
 • Provincia Daniel Campos
Alcalde Benito Apaza Gutiérrez
Altitud  
 • Media 3681 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 4150 hab.
Gentilicio Lliqueño -a
Huso horario UTC-4
Código postal 05-1401-0100-2001
Prefijo telefónico 591
Sitio web oficial

Llica es un pueblo y municipio ubicado en el sudoeste de Bolivia. Es la capital de la provincia de Daniel Campos en el departamento de Potosí. Se encuentra a unos 180 kilómetros al oeste de Uyuni, a una altura de 3680 m s. n. m..

Llica está cerca de dos grandes salares: el Salar de Uyuni al norte y el Salar de Coipasa al sudeste. Por eso, es un lugar muy visitado por turistas. El pueblo tiene casas hechas de adobe, donde se venden artesanías y tejidos de lana de llama. También hay un pequeño lugar para alojarse llamado "Alojamiento Municipal". Puedes llegar a Llica desde la ciudad de Uyuni en autobús, el viaje dura unas cuatro horas.

Llica: Un Lugar Especial en Bolivia

¿Dónde se encuentra Llica?

El municipio de Llica tiene límites con Chile al oeste. Al sur, limita con el municipio de San Pedro de Quemes. Al este, con el municipio de Tahua. Y al norte, con los municipios de Coipasa y Salinas de Garci Mendoza, que están en el departamento de Oruro.

La zona de Llica tiene muchos volcanes y mesetas, con montañas que superan los 4.500 metros de altura. En el Altiplano, hay grandes salares como el de Uyuni y el de Empexa. También hay pampas desérticas con arcilla, arena y grava. Los ríos de la zona, como el Sinalaco y el San Antonio, forman parte de la cuenca del Salar de Uyuni.

En cuanto a la naturaleza, Llica tiene tres tipos de zonas:

  • Matorrales: En la meseta del altiplano (entre 3.600 y 4.200 metros).
  • Praderas: En la puna seca (entre 4.200 y 4.900 metros).
  • Altas cumbres: Montañas de más de 5.000 metros.

La vegetación incluye pastos, cactus grandes y pequeños bosques de quehuiña y thola, que son especies en peligro. Llueve muy poco, solo unos 150 mm al año, y la mayor parte cae en enero y febrero. La temperatura promedio es de unos 6 °C, y en invierno, especialmente en julio, hace mucho frío con frecuentes heladas.

Un Vistazo a la Historia de Llica

Se cree que Llica es un pueblo muy antiguo, con más de 500 años de existencia. Es posible que ya existiera antes de la llegada de los europeos a América. Los pueblos indígenas de esta parte de Bolivia usaban "marcas" para cultivar papa y así alimentar a las caravanas que cruzaban el altiplano. Llica aparece mencionada como una de esas marcas en un documento antiguo llamado "Chivo Libro", de 1571.

El 26 de diciembre de 1949, se creó la provincia de Daniel Campos, separándose de la provincia de Nor Lípez, y Llica fue elegida como su capital.

La Gente de Llica: Población

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Llica tiene 4.150 habitantes.

La población del municipio ha crecido bastante desde 1992. Sin embargo, la cantidad de personas que viven en el pueblo de Llica ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Año Habitantes (municipio) Habitantes (localidad) Fuente
1992 3.133 874 Censo
2001 2.901 553 Censo
2012 4.150 845 Censo
2024 4.150 Censo

¿Cómo Llegar a Llica?

Llica se encuentra a unos 260 kilómetros al oeste de Potosí, la capital del departamento.

Para llegar desde Potosí, primero se toma la Ruta 5 por 208 kilómetros hasta Uyuni. Desde allí, se sigue la Ruta 30 (que no está pavimentada) hacia el norte por 22 kilómetros hasta Colchani. Después, un camino lleva hacia el noroeste, cruzando el Salar de Uyuni, y en unos 170 kilómetros se llega a Llica.

Lugares Increíbles para Visitar en Llica

Llica y sus alrededores ofrecen muchos lugares interesantes para explorar:

Estancia de Tuca: Un Viaje al Pasado

Tuca es un lugar muy antiguo, considerado la primera estancia construida antes del pueblo de Llica. Se dice que un sacerdote español construyó una pequeña iglesia allí, de la que aún quedan restos. Cerca de Tuca, hay dos grandes dunas de arena. Este lugar es importante porque por aquí pasaba un camino que usaban los españoles para llevar la plata desde Potosí hasta las costas chilenas.

El Misterioso Cráter de Ulo

El Cráter de Ulo es una gran depresión en la tierra, que se cree fue causada por el impacto de un meteorito. Está rodeado de laderas que son perfectas para caminar y ofrecen vistas espectaculares.

Mirador y Azufrera "Bella Vista": Vistas y Minerales

En el camino hacia la cima del cerro Sillajuay, se encuentra la Azufrera "Bella Vista". Aquí puedes ver cómo se extrae y procesa el azufre. Además, el lugar es un mirador natural con vistas impresionantes de toda la zona, incluyendo el Salar de Uyuni.

Aguas Termales: Relajo en la Naturaleza

  • Aguas termales de Empexa: Son pozas de agua caliente natural, ubicadas en una quebrada protegida. Es un lugar ideal para relajarse en medio de la naturaleza, rodeado de tholares y pajonales. Se pueden ver vizcachas, llamas y aves.
  • Aguas termales Towa: Estas aguas calientes brotan en una zona desértica. Los habitantes creen que tienen propiedades curativas. Para protegerse del viento, han construido un pequeño refugio de piedra alrededor de una poza.

Chullpares de Yani: Tumbas Antiguas

Los Chullpares de Yani son un conjunto de antiguas tumbas de piedra de diferentes tamaños. Se llega a ellos caminando por un cañón con rocas de formas curiosas. Desde aquí, se tiene una vista del Salar de Uyuni. Es un lugar interesante para aprender sobre las culturas antiguas.

Caltama: El Mirador de los Cuatro Salares

El cerro Caltama, con 4952 metros de altura, es conocido como el Mirador de los 4 Salares. Desde su cima, puedes ver tres salares bolivianos (Uyuni, Empexa, Coipasa) y uno chileno (Composa). La subida a pie dura unas cuatro horas, pero la vista es increíble. Aquí crecen cactus, tholares y pajonales.

Quebrada de Calo: Un Oasis Verde

Calo es un lugar especial en una quebrada donde, gracias al riego, se cultivan flores, frutas y verduras. Esto crea un microclima agradable en medio del altiplano árido. Puedes ver cómo se organizan los cultivos en terrazas. Hay árboles frutales como ciruelos y rosas, además de habas y papas. También se ven vizcachas y aves pequeñas.

Laguna Liviskota: Hogar de Flamencos

Esta laguna se encuentra en una llanura arenosa, al pie de cerros con bosques de cactus. Es un lugar hermoso donde habitan flamencos y otras aves, además de llamas y vizcachas.

Pinturas Rupestres de Murmuntani: Arte Antiguo

En Murmuntani, puedes encontrar pinturas rupestres, que son dibujos de animales y figuras humanas en la base de un pequeño cerro. No se sabe mucho sobre su origen, pero el entorno está lleno de plantas nativas del altiplano.

Mirador Pukara y Chullpas de Huanaque: Vistas y Ruinas

El Mirador Pukara está en la cima de un cerro en el pueblo de Huanaque. Ofrece una vista amplia del Salar de Uyuni y sus islas. Para llegar, hay que subir unas 500 gradas antiguas. En la cima, hay una estructura circular de piedras. Cerca del mirador, se encuentran las Chullpas de Huanaque, que son antiguas tumbas de piedra muy bien conservadas. Parecen formar una pequeña ciudad de chullpas.

Centro Poblado Huanaque y su Museo

Huanaque es un pueblo pequeño y agradable, con plantas y árboles que le dan un aspecto bonito. Mantiene la arquitectura típica de los pueblos del altiplano. La comunidad de Huanaque tiene su propio museo, donde exhiben objetos antiguos como vasijas, flechas y herramientas de campo. También hay un centro de mujeres artesanas que venden prendas tejidas a mano, como gorros, medias de lana de alpaca, ponchos y aguayos.

Rocas de Vegetales Fosiles: Un Misterio Natural

Estas rocas se encuentran en una llanura y son únicas porque parecen columnas altas y delgadas que salen del suelo. La gente del lugar cuenta una leyenda sobre ellas. Sin embargo, los científicos creen que son rocas de vegetales fosilizados, lo que indica que hace mucho tiempo hubo un lago en esta zona.

Chullpares de Pukari: Pequeñas Casas de Piedra

Cerca del pueblo de Sejchiua, en un cerro de fácil acceso, se encuentran los Chullpares de Pukari. Son pequeñas casas de piedra con puertas que miran al oeste. En el cerro, se pueden ver muchas especies de cactus.

Pukara de Pirarkollo: Fortalezas Antiguas

Como muchas pukaras (fortalezas antiguas), esta se encuentra en la cima del cerro Pirarkollo, ofreciendo un mirador natural. Aunque los restos no están en muy buen estado, aún se pueden ver algunas chullpas. El paisaje alrededor es muy bonito, con rocas de formas cuadradas en las alturas del cerro.

Uyuni K: La Tierra de la Quinua

El pueblo de Uyuni K es famoso por ser uno de los mayores productores de quinua. Aquí se cultivan varias variedades importantes de este cereal. La comunidad está muy organizada y exporta sus productos a otros países. El pueblo es pequeño, con casas tradicionales del altiplano. Los turistas podrían disfrutar del "agroturismo", aprendiendo sobre el cultivo y procesamiento de la quinua, y probando platos típicos hechos con ella.

Laguna Cotani y Cañadón Camacha

Antes de llegar a la Laguna Cotani, se atraviesa un cañón seco con laderas altas. Al llegar a la laguna, el paisaje se abre a una zona de tholares. La laguna es conocida por la gran cantidad de aves que la visitan, variando según la estación.

Cañadón Sinalaco: Hogar de Gatos Andinos

Este es un cañón seco con formaciones rocosas diversas. Es un lugar importante porque es el hábitat típico de los gatos andinos. También se han visto vizcachas en la zona.

Centro Poblado Canquella: Tradición y Artesanía

Canquella es un pueblo pequeño con una iglesia de origen español, un museo y tiendas de artesanías locales para los visitantes. Su arquitectura es muy auténtica. Aquí se pueden encontrar cactus y animales como vizcachas y llamas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llica Facts for Kids

kids search engine
Llica para Niños. Enciclopedia Kiddle.