robot de la enciclopedia para niños

Buddleja incana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buddleja incana
Buddleja incana - Ruiz Lopez, H., Pavon, J., Flora Peruviana, et Chilensis, vol. 1 Plates 1-152 (1798-1802) - 187339 (crop).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Scrophulariaceae
Género: Buddleja
Especie: Buddleja incana
Ruiz & Pav.

El Buddleja incana, conocido también como quishuar o quisuar, es un tipo de árbol que pertenece a la familia Scrophulariaceae. Sus flores se usan para hacer tintes y su tronco, que es muy resistente, se utiliza para fabricar herramientas y otros objetos. Además, sus hojas tienen propiedades que ayudan a la salud.

Este árbol fue descrito por los botánicos Ruiz y Pav.

¿Cómo es el árbol de Quishuar?

El quishuar es un árbol que puede medir entre 5 y 7 metros de altura, y su tronco puede tener un diámetro de 20 a 50 centímetros. Debido a que se usa mucho, es una especie que necesita ser cuidada para que no desaparezca.

La corteza del Quishuar

La parte exterior de la corteza es de color marrón grisáceo y tiene grietas. La parte interior es de un color crema claro.

Las hojas del Quishuar

Las hojas de este árbol son alargadas y tienen los bordes con pequeñas ondas (crenuladas). La parte de abajo de la hoja es suave y blanquecina, como si tuviera una pelusa. La parte de arriba es lisa, rugosa y de un color verde oscuro.

Las flores y cómo crecen

Las flores no tienen tallo propio y se agrupan en cabezas redondas que sí tienen un tallo. Al principio, las flores son amarillas, pero luego cambian a un color anaranjado. Se ha observado que este árbol florece entre los meses de mayo y septiembre.

Los frutos del Quishuar

Los frutos son pequeños, con forma de huevo (ovoides), y miden entre 5 y 6 milímetros de largo. Cuando maduran, se abren en dos partes y contienen muchas semillas muy pequeñas. Los frutos aparecen entre junio y agosto.

¿Dónde crece el Quishuar?

El quishuar es originario de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Crece principalmente en la región de la Puna de la Cordillera de los Andes, y es muy común en la Cordillera Blanca.

En Perú, se ha encontrado en varias regiones como Amazonas, Áncash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima y Pasco. Puede crecer a altitudes entre los 2300 y 4500 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es el hábitat del Quishuar?

Este árbol crece en quebradas (valles pequeños), a orillas de los ríos y en zonas donde el terreno ha sido modificado por la actividad humana. Forma parte de los arbustos y plantas que crecen en esos lugares.

¿Para qué se utiliza el Quishuar?

El quishuar ha sido muy útil a lo largo de la historia. Los Incas, por ejemplo, usaban su madera, que es muy dura, para hacer tallados. En los siglos XVI y XVII, se le daba un uso similar al del árbol de olivo.

Usos medicinales

Las hojas del quishuar se usan para preparar infusiones que ayudan con problemas de salud como la gastritis y algunas enfermedades de los riñones. También se aplican sobre la piel para ayudar a cicatrizar heridas.

Usos en tintes y decoración

De las flores de este árbol se obtiene un tinte de color amarillo. Este tinte se usa para colorear telas. Además, el quishuar es una planta ornamental muy apreciada por su belleza.

Usos en construcción y herramientas

La madera del quishuar es muy resistente y se utiliza en carpintería y construcción. Con ella se fabrican puertas, ventanas, vigas y dinteles. También se usa para hacer herramientas para la agricultura.

Usos en la agricultura

En la sierra central de Perú, es común usar el quishuar para crear cercos vivos alrededor de las casas y los campos de cultivo. Esto ayuda a proteger las plantas del clima fuerte de los Andes, como el viento y las heladas.

¿Cómo se clasifica el Quishuar?

El nombre científico Buddleja incana fue dado por los botánicos Ruiz y Pav. y se publicó en un libro llamado Flora Peruviana, et Chilensis en el año 1798.

¿Qué significan sus nombres?

El nombre Buddleja se puso en honor a Adam Buddle, un botánico de Inglaterra.

La palabra incana viene del latin y significa "gris" o "canoso", probablemente por el color de sus hojas o corteza.

Nombres populares

  • Quishuar (del quechua kishwar)
  • Quisuar (del quechua sureño kiswar)
kids search engine
Buddleja incana para Niños. Enciclopedia Kiddle.