robot de la enciclopedia para niños

Pedro Froilaz para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Froilaz (nacido alrededor de 1075 y fallecido en 1128) fue un importante conde de Traba. Jugó un papel clave en la historia de Galicia, una región de España. Se le confió la educación del futuro rey Alfonso VII y trabajó junto al obispo Gelmírez en la política de Galicia de esa época.

Datos para niños
Pedro Froilaz
Conde de Traba
Pedro Froilaz de Trava.jpg
Sepulcro del conde Pedro Froilaz en la Catedral de Santiago de Compostela
Información personal
Nacimiento c. 1075
Fallecimiento 1128
Familia
Dinastía Casa de Traba
Padre Froila Bermúdez
Madre Elvira de Faro
Consorte Urraca Froilaz
Mayor Gontrodo Rodríguez
Hijos Véase descendencia

Firma Firma de Pedro Froilaz

¿Quiénes fueron los padres de Pedro Froilaz?

Pedro Froilaz fue hijo de Froila Bermúdez, nacido alrededor de 1045, y de su primera esposa, Elvira de Faro. Tuvo varios hermanos: Gonzalo, que fue obispo de Mondoñedo, Rodrigo, y Visclávara, que fue monja. También tuvo dos medias hermanas, Munia y Ermesinda. Pedro creció en la corte del rey Alfonso VI.

¿Cómo obtuvo Pedro Froilaz su poder?

La familia de Pedro Froilaz, los Traba, siempre tuvo mucha influencia en Galicia y en la corte de León. Sin embargo, algunos eventos cambiaron su posición. El padre de Pedro había apoyado al rey García de Galicia, quien fue encarcelado por Alfonso VI. Además, otro conde gallego rebelde, Rodrigo Ovéquiz, fue derrotado por Alfonso VI.

Archivo:Garcia II of Galicia
García de Galicia, rey a quien apoyó el padre de Pedro.
Archivo:AlfonsoVI of Castile
Alfonso VI, vencedor de García.

Para mantener su influencia, Pedro Froilaz se hizo cercano al conde Raimundo de Borgoña. Alfonso VI le había dado a Raimundo el gobierno del reino de Galicia. Raimundo tenía mucho poder y esto le dio a la familia Traba la oportunidad de crecer social y políticamente. Los territorios de Pedro, al norte del río Tambre, aseguraban la lealtad de muchas villas a Raimundo.

Pedro Froilaz aparece en varios documentos de Raimundo. Por ejemplo, en 1095, firmó un documento para proteger a los comerciantes de Santiago de Compostela. En 1096, firmó una concesión a favor del obispado de Mondoñedo. También impartió justicia en nombre del rey, incluso fuera de Galicia.

Su importancia era tal que Raimundo de Borgoña y su esposa Urraca (hija de Alfonso VI) le confiaron en 1105 la educación de su hijo, Alfonso Raimúndez, quien más tarde sería el rey Alfonso VII.

¿Qué significaba ser "Príncipe de Galicia"?

En 1107, cuando Raimundo estaba a punto de morir, llamó a sus hombres de confianza. Confirmó que Pedro Froilaz sería el tutor de su hijo y pidió a todos que fueran leales al joven Alfonso Raimúndez.

Archivo:Monastery of Carboeiro
Monasterio de Carboeiro.

Desde 1107, Pedro Froilaz firmaba documentos como conde de Galicia. Incluso en 1108, hizo una donación al monasterio de Caaveiro y se refirió a sí mismo como Principis Gallecie (Príncipe de Galicia).

Cuando el padre de Urraca también falleció, ella se casó con Alfonso I el Batallador, rey de Navarra y Aragón, para asegurar su posición. Alfonso I tomó el control de Castilla y León, lo que provocó la reacción de Pedro Froilaz. Él reunió a la nobleza gallega y proclamó a Alfonso Raimúndez como rey de Galicia en 1109. Se basó en el testamento de Alfonso VI, que decía que si Urraca se volvía a casar, su nieto sería el soberano de Galicia.

Las tropas de Castilla, León y Aragón, lideradas por Alfonso el Batallador, invadieron Galicia. Derrotaron al ejército gallego de Pedro Froilaz en Monterroso. Sin embargo, la violencia de las tropas aragonesas hizo que perdieran apoyo en Galicia. Esto permitió a Pedro Froilaz recuperarse y, en tres meses (abril de 1110), retomar el control de Galicia y expulsar a las fuerzas invasoras.

Archivo:Pena Corneira
Pena Corneira, lugar donde Arias Pérez encerró al futuro rey Alfonso VII en el desaparecido castillo.

Pedro Froilaz hizo una alianza con Enrique de Borgoña, conde de Portugal, para proteger al joven rey. También encarceló a los nobles que no reconocían a Alfonso Raimúndez. Solo Arias Pérez logró mantener su libertad y llegó a secuestrar al joven rey, encerrándolo en Pena Corneira. Pero Arias Pérez estaba solo y tuvo que liberar al rey a cambio de su propia libertad.

Para evitar más riesgos, Pedro Froilaz se alió con el poderoso obispo de Santiago, Diego Gelmírez. Su objetivo era coronar oficialmente a Alfonso Raimúndez y asegurar su poder sobre el Reino de Galicia. Así, el 17 de septiembre de 1111, el joven rey fue coronado en la Catedral de Santiago de Compostela, con la presencia de todos los nobles de Galicia.

¿Cuál fue el papel de Pedro Froilaz como mayordomo real?

Después de la coronación, Pedro Froilaz pasó de ser el tutor del rey a ser su mayordomo real. Como el rey era muy joven, Pedro Froilaz se convirtió en el regente de Galicia. En ese momento, el matrimonio de Urraca y Alfonso de Aragón estaba en crisis. Pedro Froilaz llevó a su protegido a la ciudad de León. Pero las tropas aragonesas los atacaron cerca de Astorga y derrotaron a los gallegos en la batalla de Viadangos. Pedro Froilaz fue hecho prisionero y tuvo que pagar un rescate para ser liberado.

Urraca se reconcilió con su esposo, por lo que Gelmírez y Pedro Froilaz decidieron que era necesario un acuerdo con la reina para mantener su poder en Galicia. Urraca quería demostrar que Galicia seguía siendo parte de sus reinos. En 1112, firmó un documento dando a Pedro Froilaz importantes tierras al sur del río Tambre.

Pedro Froilaz se convirtió en defensor de Urraca cuando ella tuvo otro desacuerdo con su esposo. Las tropas gallegas sitiaron Carrión de los Condes y pusieron las tierras de León bajo el mando de la reina. Urraca se reconcilió de nuevo con Alfonso el Batallador. Una vez más, Diego Gelmírez y Pedro Froilaz lideraron un ejército que persiguió a Alfonso el Batallador en Atapuerca y lo derrotó en Burgos en 1113.

Archivo:Villasobrosomondariz022
Castillo de Sobroso, donde Froilaz y Gelmírez sitiaron a Urraca.

En 1116, Pedro Froilaz y Diego Gelmírez tenían todo el reino de Galicia bajo el gobierno de Alfonso Raimúndez. Urraca intentó no perder su posición, presentándose en Santiago como defensora de los derechos de los ciudadanos. Buscó apoyo en el sur de Galicia, pero allí se encontró con la alianza entre los Traba y los Tareixa de Portugal. Las tropas de ambos la sitiaron en el castillo de Sobroso. Urraca logró escapar y regresó a León, dejando Galicia nuevamente en manos de Gelmírez y los Traba.

Cuando el matrimonio de la reina castellana y el rey aragonés terminó definitivamente, los Traba sabían que para asegurar que Alfonso Raimúndez fuera el sucesor en todos los reinos, debían entenderse con Urraca. Trajeron a la reina de nuevo a Santiago, donde fue recibida por Gelmírez. Los ciudadanos se sintieron traicionados por la reina y se rebelaron violentamente. Gelmírez tuvo que huir disfrazado. Urraca fue maltratada en la plaza del Obradoiro. La rebelión parecía triunfar hasta que las tropas de Pedro Froilaz aparecieron, amenazando con entrar a la fuerza en la ciudad. Los ciudadanos arrepentidos pidieron perdón.

Las consecuencias no se hicieron esperar: Urraca reconoció plenamente los derechos de Alfonso Raimúndez como sucesor. Pedro Froilaz lo llevó a Toledo, donde en 1117 fue reconocido como rey. En 1118, el importante convento de Sobrado fue donado a Bermudo y Fernando Pérez de Traba, hijos de Pedro Froilaz, para fortalecer el apoyo a su linaje.

Durante este tiempo, Alfonso Raimúndez y su madre Urraca compartieron el gobierno en Galicia. Pero en los documentos, Pedro Froilaz siempre aparecía como el noble más importante, figurando como Comes Gallecie (Conde de Galicia) o como orbem Galetiae imperante (gobernante de Galicia). Esta posición de poder seguía siendo incómoda para Urraca, quien intentó un golpe y encarceló a Pedro Froilaz en 1123. El hijo de Urraca se opuso firmemente a este encarcelamiento hasta que logró su pronta liberación.

Finalmente, el conde de Galicia y mayordomo real vio a Alfonso VII coronarse también en León. La muerte de la reina Urraca dio paso a un reinado estable donde los Traba mantuvieron su importancia en Galicia y León.

¿Cómo apoyó Pedro Froilaz a los monasterios?

Pedro Froilaz fue un líder medieval que combinó su actividad militar con el apoyo a la Iglesia y a los monasterios. Entre los conventos que recibieron su ayuda se encuentran los de Jubia, Moraime, Sobrado de los Monjes, Sano Xoán de Sabardes, Santo Tomé, Cambre y Caaveiro.

Archivo:IgrexaparroquialStaMaría
Ábsides de la iglesia del antiguo Monasterio de Cambre, hoy parroquia de Santa María.

El convento de Cinis era de su propiedad. Cuando la comunidad de mujeres fue expulsada, debido a una política de Roma para terminar con los conventos mixtos, Pedro Froilaz se opuso con fuerza. Destituyó al abad y se dirigió al Papa, quien ordenó a Diego Gelmírez resolver la situación, reconociendo los derechos de Pedro Froilaz y permitiendo el regreso de las mujeres.

En su testamento, dejó villas, bienes y posesiones a las iglesias de Santiago y Mondoñedo. Está enterrado en el Panteón Real de la Capilla de las Reliquias de la catedral de Santiago.

¿Quiénes fueron los hijos de Pedro Froilaz?

El conde Pedro Froilaz tuvo muchos hijos. Se casó por primera vez antes de agosto de 1088 con Urraca Froilaz. Ella falleció antes de 1102. Los territorios de la pareja incluían una gran zona entre Noya y Ortigueira, lo que le dio el nombre de conde de Trastámara. Hicieron muchas donaciones a la Iglesia. De este matrimonio nacieron cinco hijos:

  • Fruela Pérez de Traba, que murió joven.
  • Bermudo Pérez de Traba (fallecido en Sobrado en 1168). Se casó tres veces.
  • Fernando Pérez de Traba (fallecido en 1155), quien continuó el linaje.
  • Jimena Pérez de Traba.
  • Lupa Pérez de Traba (fallecida después de 1157), se casó con Munio Peláez.

Pedro Froilaz se casó por segunda vez el 6 de mayo de 1105 con Mayor Rodríguez. Con ella tuvo ocho hijos, todos ellos mencionados en documentos. Mayor falleció después del 6 de junio de 1129. Sus hijos fueron:

  • Elvira Pérez de Traba, esposa del conde Gómez Núñez de Pombeiro.
  • García Pérez de Traba, conde, casado con Elvira Pérez de Lara.
  • Ilduara Pérez de Traba, casada con Arias Pérez de Deza.
  • Rodrigo Pérez de Traba el Velloso, conde y alférez real, se casó con Fronilde Fernández.
  • Sancha Pérez de Traba, se casó con García García de Aza.
  • Toda Pérez de Traba, su primer matrimonio fue con el conde Gutierre Bermúdez.
  • Urraca Pérez de Traba.
  • Velasco Pérez de Traba, conde y gobernador en tierras de Limia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Fróilaz de Traba Facts for Kids

kids search engine
Pedro Froilaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.