San Carlos (1767) para niños
Datos para niños San Carlos |
||
---|---|---|
![]() Boceto del San Carlos, primer buque en entrar en la Bahía de San Francisco, realizado por Raymond Aker (1975)
|
||
Banderas | ||
![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | San Blas | |
Tipo | paquebote | |
Operador | Armada Española | |
Botado | 1767 | |
Baja | 23 de marzo de 1797 | |
Destino | Hundido tras un temporal. | |
Características generales | ||
Eslora | 58 pies (17,678 m) | |
Cubiertas | 1 | |
Aparejo | bergantín | |
Propulsión | vela | |
El San Carlos fue un paquebote español, un tipo de barco que transportaba correo y pasajeros. Fue construido en el astillero de San Blas, en lo que hoy es México. Este barco operó siempre en el océano Pacífico norte.
Contenido
Construcción del San Carlos
El San Carlos fue un paquebote con dos mástiles. Fue botado, es decir, lanzado al agua por primera vez, en el año 1767. Tenía un bauprés (un palo que sale de la proa) y velas cuadras, que son velas rectangulares. También contaba con una gran vela cangreja, una vela triangular o trapezoidal.
Viajes y misiones del San Carlos
Expedición a San Diego
Durante el tiempo en que España controlaba California, el Inspector General José de Gálvez organizó una gran expedición. Esta expedición, conocida como la Expedición de Portolá, buscaba explorar la costa del Pacífico por tierra y mar. El gobernador de Las Californias, Gaspar de Portolá, lideró esta misión.
La expedición se dividió en cinco grupos que salieron de Baja California y se dirigieron al norte hacia San Diego. Tres grupos viajaron por mar y dos por tierra, usando mulas para transportar sus cosas.
Los tres barcos de la expedición, construidos en San Blas, zarparon a principios de 1768. El barco principal, el San Carlos, estaba al mando del teniente Vicente Vila. Los otros barcos eran el San Antonio y el San José. Los barcos cruzaron el Golfo de California y llegaron al puerto de La Paz en diciembre de 1768. Sin embargo, el San Carlos tuvo que descargar sus pertrechos (suministros) para ser reparado.
El 9 de enero de 1769, el San Carlos zarpó de La Paz. El inspector Gálvez y el sacerdote Junípero Serra despidieron al barco. Vicente Vila seguía al mando, junto con el teniente Pedro Fages, quien más tarde sería vicegobernador de las Californias. Miguel Constanzó era el cartógrafo, encargado de hacer mapas. A bordo viajaban 25 soldados y un médico, Pedro Prat, que cuidaba a la tripulación.
El San Antonio llegó a la Bahía de San Diego el 11 de abril de 1769, y el San Carlos el 29 de abril. Muchos marineros de ambos barcos estaban enfermos, principalmente de escorbuto, una enfermedad causada por la falta de vitamina C. En el San Carlos, casi toda la tripulación enfermó y solo dos hombres sobrevivieron. El médico Prat y el fraile Fernando Parrón también se debilitaron. Debido a las muchas muertes, se decidió que el San Carlos y el Padre Serra se quedarían en San Diego.
Expedición a San Francisco
Primer viaje de exploración
En abril de 1773, el virrey de Nueva España, Antonio María de Bucareli y Ursúa, recibió la orden de detener las exploraciones rusas al norte de Monterrey. Por eso, el virrey envió a los mejores oficiales de la Armada a San Blas. Entre ellos estaba Juan Pérez, conocido por sus viajes entre San Diego y San Carlos de Monterrey.
A principios de septiembre de 1773, Pérez regresó a San Blas a bordo del San Carlos, después de uno de sus viajes para llevar suministros a Monterrey. El 24 de diciembre, el cirujano D. Mariano Núñez fue asignado al San Carlos. Se decidió que el barco participaría en una nueva expedición junto con otro paquebote, el San Antonio, y la fragata Santiago.
El 21 de julio de 1774, la expedición llegó a una latitud de 55º 24' norte, pero no pudo alcanzar los 60º que se les había ordenado debido a los vientos. Probablemente avistaron el norte de la isla de Vancouver. En el viaje de regreso, llegaron a la isla de Nutka el 6 de agosto. Siguiendo hacia el sur, pasaron frente a los farallones de San Francisco, pero no entraron en la bahía porque su destino, Monterrey, estaba cerca. Llegaron a Monterrey el 25 de agosto de 1774. El San Carlos permaneció allí hasta el 6 de octubre debido a tormentas, antes de regresar a San Blas el 3 de noviembre de 1774. Esta expedición no encontró asentamientos rusos, por lo que se planeó un segundo viaje para confirmar.
Segundo viaje de exploración
El 26 de noviembre de 1774, se preparó una segunda expedición con el San Carlos, el San Antonio y la fragata Santiago. El capitán de la fragata Santiago y comandante de la expedición fue el teniente de navío Bruno de Heceta. El San Carlos quedó al mando del teniente de fragata Juan Manuel de Ayala, quien tomó el puesto por la enfermedad del anterior capitán. El piloto del San Carlos fue D. José de Cañizares Rojas.
Dos años después, el 21 de marzo de 1775, el San Carlos zarpó de San Blas y se reabasteció en Monterrey el 26 de junio. Luego, partió hacia San Francisco. Su misión era encontrar la "Bahía de San Francisco" y reclamar la zona para España, evitando que los rusos se asentaran allí.
El 5 de agosto de 1775, el San Carlos, bajo el mando de Juan Manuel de Ayala, se convirtió en el primer barco en entrar en la Bahía de San Francisco. La entrada de la bahía se conoce hoy como el Golden Gate. La expedición no pudo ir más al norte debido a que la tripulación enfermó de escorbuto.
El barco ancló cerca de una isla, que luego se llamó Isla de Los Ángeles (hoy conocida como Angel Island). Los pilotos del barco exploraron la bahía en botes pequeños. El 12 de agosto de 1775, Ayala nombró otra isla, la Isla de los Alcatraces, que ahora se llama Isla Yerba Buena. El San Carlos permaneció en la bahía hasta el 18 de septiembre de 1775, antes de regresar a San Blas. Ayala hizo un mapa muy detallado de la Bahía de San Francisco.
El California Historical Landmark (Monumento Histórico de California), número 236, recuerda la importancia del San Carlos como el primer barco en entrar en la Bahía de San Francisco. Este monumento se encuentra en el Distrito Histórico de Acuatic Park, cerca de las calles Beach y Larkin.
First Ship Into San Francisco Bay.
On August 5, 1775, the Spanish packet San Carlos, under the command of Lieutenant Juan Manuel de Ayala, became the first ship to enter San Francisco Bay. A month and a half was spent in surveying the bay from its southernmost reaches to the northern end of present-day Suisun Bay. The San Carlos departed September 18, 1775.
California Registered Historical Landmark No. 236.
Plaque placed by the State Department of Parks and Recreation in cooperation with the San Francisco Twin Bicentennial, Inc., August 5, 1975.Primer barco en la Bahía de San Francisco.
El 5 de agosto de 1775, el paquebote español San Carlos, al mando del teniente Juan Manuel de Ayala, se convirtió en el primer barco en entrar en la Bahía de San Francisco. Se dedicó un mes y medio a inspeccionar la bahía desde su extremo sur hasta el extremo norte de la actual Bahía Suisun. El San Carlos partió el 18 de septiembre de 1775.
Monumento histórico registrado en California No. 236.
Placa colocada por el Departamento de Parques y Recreación del Estado en cooperación con el Bicentenario de de San Francisco, 5 de agosto de 1975.California Historical Landmark marker, nº. 236
Últimos años del San Carlos

En 1788, el San Carlos participó en otra expedición desde San Blas, bajo el mando del capitán Gonzalo López de Haro. El objetivo era llegar a los 61 grados de latitud norte. Allí encontraron una ensenada que llamaron "Ensenada de Flórez". Luego, se encontraron con rusos en Unalaska, quienes confirmaron que querían establecerse en Nutka.
Los barcos españoles no tuvieron problemas para establecerse en Nutka, desalojar a los rusos y construir el fuerte de San Miguel en San Lorenzo de Nutca. Al año siguiente, el Princesa y el San Carlos, comandados por Esteban José Martínez, desalojaron a barcos de Estados Unidos y Gran Bretaña. Con la construcción de dos baterías (lugares con cañones) y barracones para los soldados, España aseguró su posición en ese territorio. Así, el San Carlos ayudó a establecer la presencia española en esa zona.
El San Carlos nunca salió del océano Pacífico. Años después, en 1797, bajo el mando del capitán Ramón de Saavedra, el barco naufragó en el puerto de San Francisco. El 23 de marzo de 1797, después de una tormenta, el casco del barco chocó con un banco de arena cerca de la Isla de Yerba Buena y se hundió.
Véase también
En inglés: San Carlos (ship) Facts for Kids
- Construcción naval española del siglo XVIII
- Anexo:Navíos de línea de la Armada Española
- Sitios históricos de California en San Francisco
- Jorge Juan y Santacilia