robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Portolá para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:PortolasExpeditionMarker
Lugar de la llegada a la bahía de San Francisco

La expedición de Portolá, liderada por Gaspar de Portolá, fue la primera expedición española que exploró y comenzó a establecerse en la región de la Alta California por tierra. Se llevó a cabo desde el 14 de julio de 1769 hasta el 24 de enero de 1770.

¿Por qué fue importante la Expedición de Portolá?

El principal objetivo de esta expedición era asegurar la presencia de España en la Alta California. Querían hacerlo antes de que otros países, como los rusos, llegaran y reclamaran esas tierras. Para lograrlo, Gaspar de Portolá, originario de Cataluña, fue nombrado gobernador de la nueva provincia colonial de Las Californias (que incluía la Alta y la Baja California).

¿Cuál era el propósito de la expedición?

Además de asegurar el territorio, la expedición tenía otra misión importante. Los misioneros jesuitas habían sido expulsados, y en su lugar, se enviaron misioneros franciscanos. Ellos debían establecer nuevas misiones en la colonia. El plan era fundar un asentamiento en el puerto de Monterey o Monterrey. Este lugar ya había sido descrito por Sebastián Vizcaíno mucho tiempo atrás.

¿Quiénes formaron parte de la expedición?

La Expedición de Portolá estaba formada por 64 hombres. También contaban con unos 200 caballos y mulas para el transporte. Partieron del Presidio de San Diego el 14 de julio de 1769. Regresaron el 24 de enero de 1770. Curiosamente, no lograron reconocer la bahía de Monterrey en su primer intento.

¿Quiénes documentaron el viaje?

Los diarios oficiales de la expedición fueron escritos por el padre Juan Crespí y por el ingeniero Miguel Costansó. El capitán Vicente Vila también escribió un diario. Esta expedición es famosa por haber "descubierto" la sequoia sempervirens (un tipo de árbol gigante) el 14 de octubre de 1769. Se cree que fueron los primeros europeos en llegar por tierra a la bahía de San Francisco.

El viaje de ida: Hacia el norte

Desde la Baja California hasta San Diego

La primera parte de la expedición se dividió en cinco grupos. Todos salieron de la Baja California con destino a San Diego, más al norte. Tres de estos grupos viajaron por mar. Los otros dos lo hicieron por tierra, llevando sus provisiones en mulas.

Tres barcos, llamados galeones, fueron construidos rápidamente en San Blas. Zarparon hacia San Diego a principios de 1769. Estos barcos eran el San Carlos, el Sant Antoni y el San José. Los tres barcos cruzaron el golfo de California desde San Blas. Luego llegaron a la costa este de la Baja California, donde hicieron algunas reparaciones necesarias.

Archivo:Map of the Portolá Expedition of California (1769-1770)
Mapa de la Expedición de Portolá

Los grupos que viajaron por mar

El 9 de enero de 1769, en la orilla de La Paz, el fraile Junípero Serra bendijo el barco principal, el San Carlos. José de Gálvez, quien organizó la expedición, les explicó a los hombres que su destino final era Monterrey. Su misión era llevar la fe a los pueblos indígenas.

El fraile Parrón subió al San Carlos junto con el capitán Vicente Vila. También iban el teniente Pedro Fages con 25 voluntarios catalanes. El cartógrafo Miguel Costansó también viajaba, y él fue quien hizo los mapas y dibujos de la expedición. En total, el San Carlos llevaba 62 personas.

El 15 de febrero, Gálvez envió el San Antonio desde el cabo San Lucas. En este barco iban los frailes franciscanos Joan Vizcaíno y Francesc Gómez, junto con su capitán Juan José Pérez Hernández. Con marineros, cocineros y otros trabajadores, el San Antonio llevaba unos treinta hombres. Estos barcos salieron antes que los grupos de tierra. El San Carlos y el San Antonio fueron seguidos por el San José. Este era un barco adicional de suministros, pero nunca llegó a San Diego. Se cree que se perdió en el mar.

Los grupos que viajaron por tierra

El capitán Ferran Rivera se dirigió al norte desde la Baja California. Él reunió caballos y mulas de las misiones católicas para llevar suministros a su grupo. José de Gálvez le había encargado a Rivera que tomara los animales sin afectar la supervivencia de las misiones. A cambio, debía pagar a los frailes por los animales. Luego, las misiones serían repobladas con animales traídos de México.

El fraile Juan Crespí fue elegido como sacerdote para el grupo de Rivera. Viajó durante veinticuatro días desde la misión La Purísima hasta Velicatá. Allí, Crespí se reunió con Rivera. Rivera había salido de Velicatá el 24 de marzo. Llevaba una caravana de caballos y mulas, guiada por tres arrieros. También iban veinticinco soldados y cuarenta y dos hombres indígenas cristianos de la Baja California.

El viaje de vuelta: Regreso a San Diego

El 30 de septiembre, los exploradores acamparon junto a un río. Estaban al sur de lo que hoy se conoce como Salinas. En ese momento, se encontraban al oeste de la costa. Llegaron a la Bahía de Monterey o Monterrey, pero no la reconocieron. No les pareció el puerto que Vizcaíno había descrito 167 años antes.

El resto del grupo llegó a la Bahía de Monterey el 1 de octubre. Aun así, no pudieron reconocerla como su destino. Además, Portolá y sus hombres, que estaban hambrientos, esperaban encontrar el barco de suministros San José esperándolos en el puerto. Pero no lo encontraron, ya que el barco se había perdido en el mar.

El 11 de noviembre, Portolá reunió a sus oficiales. Todos estuvieron de acuerdo en tres cosas:

  • Primero, que debían haber pasado por Monterey o Monterrey.
  • Segundo, que era hora de regresar a San Diego.
  • Tercero, que nadie se quedaría esperando la llegada de ningún barco de suministros.

Todos se dirigieron hacia el sur.

Los hombres llegaron muy cansados a San Diego el 24 de enero de 1770. Fueron bien recibidos por sus compañeros soldados y frailes. Excepto por cinco hombres que aparentemente habían abandonado la expedición, todos los demás miembros sobrevivieron al viaje de seis meses. Informaron que muchos grupos indígenas amigables vivían a lo largo de la costa.

En total, habían recorrido 1.900 kilómetros. Se convirtieron en los primeros europeos en explorar la bahía de San Francisco y muchos otros lugares importantes. Sin embargo, el fraile Junípero Serra, quien los recibió en San Diego, se sintió sorprendido cuando le dijeron que no habían encontrado la bahía de Monterey. "Venís de Roma sin haber visto al Papa", le dijo Serra a Portolá.

Más información

  • Cambios en el territorio de México
  • Soldados de cuera

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portolá expedition Facts for Kids

kids search engine
Expedición de Portolá para Niños. Enciclopedia Kiddle.