Salomé (princesa) para niños
Datos para niños Salomé |
||
---|---|---|
![]() Salomé con la cabeza de Juan el Bautista, por Tiziano. Hacia 1515. Galleria Doria Pamphili, Roma.
|
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | שלומית | |
Nombre en griego antiguo | Σαλώμη | |
Nacimiento | Siglo I | |
Fallecimiento | hacia 62 | |
Religión | Judaísmo y Judeocristianos | |
Familia | ||
Familia | Dinastía herodiana | |
Padres | Herodías y Herodes Filipo I | |
Cónyuge | Herodes Filipo II | |
Salomé (nacida alrededor del año 14 d.C. y fallecida cerca del 62 d.C.) fue una princesa de la región de Idumea. Era hija de Herodes Filipo I y Herodías, y también hijastra de Herodes Antipas. Es un personaje conocido por su conexión con la historia de Juan el Bautista.
Contenido
¿De dónde conocemos la historia de Salomé?
La historia de Salomé se cuenta en diferentes textos antiguos. Los más importantes son el Nuevo Testamento y los escritos del historiador Flavio Josefo.
La historia de Salomé en el Nuevo Testamento
Según los evangelios, Juan el Bautista no estaba de acuerdo con el matrimonio de Herodes Antipas y Herodías. Herodías era hija de Aristóbulo, medio hermano de Herodes Antipas, y antes había estado casada con otro medio hermano, Herodes Filipo I. Esta unión no era permitida por las leyes judías de la época.
Por esta razón, Herodes Antipas mandó encerrar a Juan el Bautista. Sin embargo, no quería hacerle daño por miedo a que el pueblo se enojara.
Un día, durante la fiesta de cumpleaños de Herodes, Salomé realizó una danza que le gustó mucho al rey. Herodes le prometió bajo juramento que le daría lo que pidiera. Aconsejó por su madre, Salomé pidió algo muy serio relacionado con Juan el Bautista. Herodes, al haber dado su palabra, tuvo que cumplir su promesa. Un guardia le entregó lo que Salomé había pedido, y ella se lo dio a su madre.
Es importante no confundir a esta Salomé con otra Salomé que aparece en el Nuevo Testamento como seguidora de Jesús de Nazaret.
¿Qué nos dice Flavio Josefo sobre Salomé?
En el Nuevo Testamento, a Salomé no se le menciona por su nombre. Solo se la llama "la hija de Herodías". Su nombre lo conocemos gracias a las Antigüedades judías, un libro escrito por Flavio Josefo.
En este libro, Josefo explica que Herodías tuvo una hija llamada Salomé. Después, Herodías se separó de su esposo y se casó con Herodes Antipas. Salomé, por su parte, se casó primero con Herodes Filipo II, quien era tetrarca (gobernante de una región) de Traconítide. Él falleció sin tener hijos. Luego, Salomé se casó con Aristóbulo, hijo de Herodes I el Grande. Con Aristóbulo, Salomé tuvo tres hijos: Herodes Agripa y otro Aristóbulo.
Es importante recordar que el primer esposo de Herodías fue Herodes Filipo I. Él no es el mismo que el primer esposo de Salomé, Herodes Filipo II.
Descubrimientos arqueológicos
Se han encontrado monedas del segundo esposo de Salomé, Aristóbulo. En estas monedas aparece la imagen de Salomé, lo que nos ayuda a saber más sobre ella.
Salomé en el arte y la cultura
La historia de Salomé ha inspirado a muchos artistas a lo largo del tiempo, en diferentes formas de arte como la pintura, la literatura, el teatro, la ópera y el cine.
Pintura
Muchos pintores han representado la historia de Salomé. Les gustaba porque les permitía crear escenas interesantes. Algunos de los artistas que pintaron a Salomé son Tiziano, Caravaggio, Gustave Moreau, Federico Beltrán Masses, Bartholomäus Strobel el Joven y Henri Regnault.
Literatura
La historia de Salomé también ha sido el tema de varias obras literarias.
- El escritor Enrique Pérez Escrich en su novela El Mártir del Gólgota le da a Salomé un final dramático.
- Julián del Casal, un poeta de Hispanoamérica, escribió un soneto llamado "Salomé".
- Otro poeta famoso, Rubén Darío, menciona a Herodías y su hija en su poema "Canción de otoño en primavera".
- El portugués Eugenio de Castro escribió una obra poética titulada "Salomé y otros poemas".
- La escritora chilena Diamela Eltit hace referencia a Salomé en su obra "Aunque me lavase con agua de nieve".
- Gustave Flaubert le dedicó el relato "Herodías", que cuenta la historia del rey y la petición de Salomé.
- Rosario Castellanos publicó un libro con dos poemas dramáticos, "Salomé y Judith", donde interpreta a los personajes bíblicos de forma original.
- El psiquiatra C.G. Jung también hace una referencia interesante a Salomé en su libro El Libro Rojo, donde la ve como un símbolo de la intuición y el placer.
Teatro
Una de las obras de teatro más conocidas sobre este personaje es Salomé de Oscar Wilde. En esta obra, Salomé se siente atraída por Juan el Bautista. Cuando él la rechaza, ella pide a su padrastro que lo castigue. Al final de la obra, ella se acerca a la cabeza de Juan el Bautista. La obra de Wilde se estrenó en Francia en 1896 porque en el Reino Unido no se permitían obras con temas bíblicos en el escenario.
El dramaturgo argentino Mauricio Kartún estrenó en 2011 la obra Salomé de chacra.
Ópera
La obra de teatro de Oscar Wilde fue adaptada a una ópera por Richard Strauss. Esta ópera es muy famosa y se presenta a menudo. Se estrenó en Dresde en 1905 y es conocida por una parte llamada la "Danza de los siete velos".
Cine
La historia de Salomé ha sido llevada al cine varias veces. Algunas películas importantes son:
- 1918: Salomé, dirigida por J. Gordon Edwards.
- 1922: Salomé, dirigida por Charles Bryant.
- 1953: Salomé, dirigida por William Dieterle y protagonizada por Rita Hayworth.
- 1978: Salomé, dirigida por Pedro Almodóvar.
- 1988: Salomé, de Ken Russell.
- 2002: Salomé, de Carlos Saura.
- 2013: Salomé, dirigida por Al Pacino.
Brigid Bazlen interpretó a Salomé en la película de 1961 Rey de Reyes. Isabel Mestres la interpretó en la miniserie de 1977 Jesús de Nazareth.
Música
La figura de Salomé también ha inspirado canciones:
- En 1997, Enrique Bunbury lanzó una canción llamada "Salomé" en su álbum Radical Sonora.
- El cantante Kaya lanzó un sencillo con la temática de "Salomé" en 2012.
- Pete Doherty, cantante británico, tituló una de sus canciones "Salomé" en su álbum Grace Wastelands.
- En 1998, Chayanne incluyó una canción con el mismo nombre en su álbum Atado a tu amor.
- La banda de metal alemana Xandria lanzó un álbum conceptual basado en Salomé en 2007.
- La banda Cryptopsy usó una pintura de Salomé en la portada de su álbum Non So Vile en 1996.
- La banda The Smashing Pumpkins representa la danza de Salomé en el videoclip "Stand Inside your love".
- El cantante Angelillo interpretó una canción flamenca llamada "María Salomé", que hace referencia a la historia.
Véase también
En inglés: Salome Facts for Kids