robot de la enciclopedia para niños

Henri Regnault para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Regnault
Henri Regnault - Autoportrait avec appui-main.jpg
Autorretrato de Regnault, aprox. 1863.
Información personal
Nombre de nacimiento Alexandre Georges Henri Regnault
Nacimiento 31 de octubre de 1843
París Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 19 de enero de 1871 27 años
Buzenval Bandera de Francia Francia
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francés
Familia
Padre Henri Victor Regnault
Pareja Geneviève Bréton
Educación
Educación Louis Lamothe, Alexandre Cabanel
Educado en
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Lycée Henri IV
  • Academia Francesa en Roma (1867-1871)
Alumno de Alexandre Cabanel
Información profesional
Área Pintura
Movimiento orientalismo
Unidad militar Franc-tireur
Conflictos Guerra franco-prusiana
Distinciones Premio de Roma 1866

Alexandre Georges Henri Regnault (nacido en París el 31 de octubre de 1843 y fallecido en Rueil-Malmaison el 19 de enero de 1871) fue un talentoso pintor francés. Es conocido por sus obras de estilo orientalista, que se inspiraban en culturas de Oriente.

Henri Regnault tuvo una vida corta pero muy productiva. Murió a los 27 años durante la Batalla de Buzenval, un conflicto militar de su época.

¿Quién fue Henri Regnault?

Henri Regnault fue un artista francés que vivió en el siglo XIX. Su padre era Henri Victor Regnault, un químico muy conocido. Desde joven, Henri mostró un gran interés por el arte.

Sus Primeros Años y Estudios

A los 14 años, Henri Regnault comenzó a estudiar escultura. Luego, se dedicó a la pintura y fue alumno de importantes maestros como Louis Lamothe y Alexandre Cabanel. Estudió en el instituto Henri-IV de París y en la prestigiosa Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París.

El Premio de Roma y sus Viajes

Después de varios intentos, Henri Regnault ganó el Premio de Roma en 1866. Este premio era una beca que permitía a los jóvenes artistas franceses estudiar en Italia. Su obra ganadora fue Tetis trayendo a Aquiles las armas forjadas por Vulcano.

Durante su estancia en Italia, Henri viajó a España. Este viaje fue muy importante para su arte. En Madrid, observó los cambios políticos de la época y la salida de la reina Isabel II. Anotó todas sus impresiones en cuadernos. También quedó muy impresionado al conocer la Alhambra de Granada, un hermoso palacio.

Obras Famosas y Reconocimiento

En 1870, Henri Regnault presentó dos de sus cuadros más famosos en una exposición de arte: General Prim y Salomé. Ambas obras fueron muy exitosas. Un famoso escritor de la época, Théophile Gautier, dijo que Prim representaba a toda España y Salomé a todo el Oriente.

Después de su viaje a España, Henri fue a Marruecos en diciembre de 1869 con su amigo, el pintor Georges Clairin. Allí, en Tánger, alquiló una casa. En este lugar pintó Una escena de la época de los reyes moros de Granada, una obra que muestra su interés por los temas exóticos y orientales. Esta pintura se encuentra hoy en el Museo de Orsay en París.

Su Participación en la Guerra y Legado

Cuando regresó a Francia, el país estaba en guerra (la Guerra franco-prusiana). Henri Regnault decidió unirse a un grupo de soldados voluntarios llamados francotiradores, junto con el escultor Émile Joseph Nestor Carlier.

Tristemente, Henri Regnault falleció en la batalla de Buzenval el 19 de enero de 1871, a la edad de 27 años, al ser alcanzado por una bala. Antes de su muerte, tenía planes de viajar a la India y luego establecerse en Tánger, donde había comprado un terreno para construir una casa y un taller con su amigo Georges Clairin.

El famoso compositor Camille Saint-Saëns le dedicó una pieza musical llamada Marcha Heroica en 1871, en su honor.

Obras Destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Henri Regnault:

  • Retrato de Jean-Baptiste Biot (1774-1862), 1862, (Palacio de Versalles)
  • Retrato de Roger Portalis, 1864
  • Retrato de Mme Fouques-Duparc, 1867, (Musée national du château de Compiègne)
  • Naturaleza muerta, 1867 (Museo de Grenoble)
  • Jeune Portefaix à Malte, 1867, (Museo Magnin, Dijon)
  • Automedonte con los caballos de Aquiles, 1868, (Museum of Fine Arts Boston)
  • Retrato del general Prim, 1868, (Museo de Orsay)
  • La Condesa de Barck, vestida a la española, 1869, (Museo de Orsay)
  • Una escena de la época de los reyes moros de Granada, 1870, (Museo de Orsay)
  • Salomé, 1870, (Metropolitan Museum of Art)
  • Fantasía, caballero árabe, 1876
  • La partida de Germánico

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri Regnault Facts for Kids

kids search engine
Henri Regnault para Niños. Enciclopedia Kiddle.