robot de la enciclopedia para niños

Salmonela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Salmonella
SalmonellaNIAID.jpg
Microscopía electrónica de Salmonella typhimurium
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacterales
Familia: Enterobacteriaceae
Género: Salmonella
Lignieres 1900
Especies
(ver taxonomía)
  • S. bongori
  • S. enterica
    • S. choleraesuis
    • S. enteritidis
    • S. nyanza
    • S. paratyphi
    • S. typhi
    • S. typhimurium
    • S. virginia

La salmonela (nombre científico: Salmonella) es un tipo de bacteria que puede causar enfermedades en animales y personas. Estas bacterias tienen forma de bastón y se mueven usando pequeños "pelos" llamados flagelos.

Existen dos especies principales de salmonela: S. enterica y S. bongori. La especie S. enterica es la que más a menudo causa enfermedades. Dentro de S. enterica hay muchas variedades, llamadas serotipos, que son como "familias" diferentes de la misma bacteria.

Las bacterias salmonela no tienen una capa protectora llamada cápsula (excepto una variedad específica, S. Typhi). Son móviles y pueden producir un gas llamado ácido sulfhídrico. Se alimentan de glucosa, pero no de lactosa.

La salmonela es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. Esto ocurre a menudo por contacto directo o por contaminación de alimentos en casa.

Por ejemplo, algunas salmonelas se encuentran en la piel de tortugas y otros reptiles. Por eso, es importante lavarse bien las manos después de tocar a estos animales y antes de manipular alimentos.

El lugar natural donde viven estas bacterias es en el intestino de animales de sangre caliente, incluyendo a los seres humanos.

¿Cómo se descubrió la salmonela?

La bacteria Salmonella fue descubierta por primera vez entre 1855 y 1884. El científico Theobald Smith la encontró en el intestino de cerdos enfermos. Él trabajaba con Daniel Elmer Salmon, un patólogo, y de su apellido se tomó el nombre para este grupo de bacterias.

A lo largo del tiempo, los científicos han debatido cómo clasificar y nombrar a las diferentes variedades de salmonela. Al principio, se les daban nombres según la enfermedad que causaban (como S. typhi, que causa la fiebre tifoidea) o el lugar donde se descubrían.

Con el avance de la ciencia, especialmente con estudios del ADN de las bacterias, se ha logrado entender mejor cómo se relacionan entre sí. Hoy en día, se reconoce que el género Salmonella tiene dos especies principales: Salmonella enterica y Salmonella bongori.

La especie S. enterica es la más importante y se divide en seis subespecies. Dentro de estas subespecies, hay más de 2500 serotipos diferentes. La mayoría de las enfermedades en humanos causadas por salmonela provienen de la especie S. enterica.

Tipos de salmonela y sus efectos

Las más de dos mil variedades de salmonela se pueden agrupar en tres tipos, según dónde suelen vivir:

  • Algunas salmonelas están adaptadas a vivir en humanos, como S. typhi y S. paratyphi.
  • Otras están adaptadas a animales, pero a veces pueden infectar a las personas.
  • Un tercer grupo no tiene un "huésped" específico y se encuentra en muchos lugares de la naturaleza. Estas son las que causan la mayoría de las enfermedades por salmonela en el mundo.

¿Cómo se estudia la salmonela?

En los laboratorios, la salmonela crece fácilmente en placas especiales. Para estudiarlas, los científicos usan medios de cultivo que permiten que la salmonela crezca, pero que impiden el crecimiento de otras bacterias.

Las bacterias salmonela tienen diferentes partes que los científicos usan para clasificarlas:

  • El antígeno O: Es una parte de la pared exterior de la bacteria.
  • El antígeno H: Se encuentra en los flagelos (los "pelos" que usan para moverse).
  • El antígeno Vi: Es una capa especial que algunas variedades tienen y que las hace más fuertes.

¿Cómo causan enfermedades?

La salmonela tiene una forma especial de atacar a las células de nuestro cuerpo. Inyecta ciertas proteínas dentro de nuestras células para manipularlas. Esto ayuda a la bacteria a multiplicarse dentro del cuerpo y a causar la enfermedad.

Salmonelosis: la enfermedad

La salmonelosis es una enfermedad que se transmite principalmente a través de alimentos contaminados, sobre todo los de origen animal. Puede causar brotes en lugares como escuelas, restaurantes o residencias.

Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 36 horas después de haber comido el alimento contaminado. La salmonela puede vivir en la superficie de los huevos, la piel de los tomates y otras frutas y verduras que han estado en contacto con la tierra.

Para que una persona se enferme, generalmente se necesita una cantidad considerable de bacterias. Sin embargo, en algunas personas, una cantidad muy pequeña puede ser suficiente.

Cuando las bacterias llegan al intestino, si logran superar las defensas del cuerpo, pueden causar diarrea o una enfermedad más grave conocida como fiebre entérica (que incluye la fiebre tifoidea y la fiebre paratifoidea).

Fiebre tifoidea

La fiebre tifoidea es una enfermedad grave causada por una variedad de salmonela llamada Salmonella typhi. Esta bacteria solo vive en humanos, por lo que se transmite de persona a persona.

La fiebre paratifoidea es similar a la tifoidea, pero generalmente es más leve. La causan otras variedades de salmonela.

Síntomas de la salmonelosis

La salmonelosis puede causar diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, como la fiebre entérica, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal, diarrea y una erupción en el pecho y la espalda.

Las personas enfermas eliminan muchas bacterias a través de sus heces. Incluso después de recuperarse, algunas personas pueden seguir eliminando salmonela por un tiempo.

¿Cómo prevenir la salmonelosis?

Prevenir la salmonela en los alimentos es muy importante. Aquí te damos algunos consejos:

  • Limpieza: Lava muy bien todas las superficies que tocan los alimentos. El alcohol y el hipoclorito de sodio (lejía) son buenos desinfectantes.
  • Cocción: Cocina los alimentos, especialmente la carne, las aves y los huevos, a la temperatura adecuada para matar las bacterias.
  • Evitar la contaminación cruzada: No uses los mismos utensilios o tablas de cortar para alimentos crudos y cocinados.
  • Almacenamiento: Guarda los alimentos a temperaturas bajas (en el refrigerador) o muy altas para evitar que la bacteria crezca.

La salmonela puede sobrevivir en algunos alimentos a temperatura ambiente por varios días o incluso meses, como en la mantequilla, la leche o el chocolate. Por eso, es vital seguir las normas de higiene.

Fiebre entérica: una forma más grave

La fiebre entérica es una enfermedad donde los síntomas afectan más a todo el cuerpo que al sistema digestivo. Puede causar sudoración, dolor de cabeza, fiebre y dolor abdominal.

Esta enfermedad ocurre cuando las bacterias de salmonela entran al intestino, pasan a la sangre y se extienden por el cuerpo. En algunos casos, puede aparecer una erupción en el pecho y el abdomen.

El diagnóstico de la fiebre tifoidea se hace principalmente con cultivos de sangre o heces. El tratamiento se basa en medicamentos específicos.

Algunas personas pueden convertirse en "portadores crónicos" de salmonela, lo que significa que la bacteria se queda en su sistema digestivo (a menudo en la vesícula biliar) y la eliminan continuamente por las heces, lo que puede contagiar a otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salmonella Facts for Kids

kids search engine
Salmonela para Niños. Enciclopedia Kiddle.