Íñigo Vélez de Guevara y Tassis para niños
Datos para niños Íñigo Vélez de Guevara y Tassis |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1566 Salinillas de Buradón (España) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1644 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Pedro Vélez de Guevara | |
Hijos | Íñigo Vélez de Guevara Beltrán Vélez de Guevara |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados | Embajador de España ante la Santa Sede (1626-1628) | |
Íñigo Vélez de Guevara y Tassis (nacido en Salinillas de Buradón, Álava, en 1566 y fallecido en Madrid el 31 de octubre de 1644) fue un importante político y diplomático español. También fue conde consorte de Oñate.
Contenido
¿Quién fue Íñigo Vélez de Guevara?
Íñigo Vélez de Guevara era hijo de Pedro Vélez de Guevara, quien era señor de Salinillas. Su madre fue Mariana de Tassis y Acuña. Ella era hija de Raimundo de Tassis, el Correo Mayor de España.
¿Cómo obtuvo el título de conde de Oñate?
Íñigo se casó con su pariente Catalina Vélez de Guevara y Orbea. Ella era hija del cuarto conde de Oñate. El hermano de Catalina, Ladrón Vélez de Guevara, había fallecido en 1588. Él murió durante una batalla naval de la armada española cerca de Dover. Por esta razón, Íñigo se convirtió en el quinto conde consorte de Oñate.
La carrera de Íñigo Vélez de Guevara
Íñigo Vélez de Guevara tuvo una carrera muy activa al servicio de los reyes de España.
Servicio bajo el rey Felipe III
Fue el primer gentilhombre de la corte del rey Felipe III. Esto significa que era una persona de confianza y cercana al rey. Sirvió al rey en las guerras de Flandes, donde fue capturado.
También realizó muchas misiones diplomáticas importantes. Estuvo en la corte de Emmanuel de Saboya y en Hungría. Finalmente, fue a la corte del emperador Matías en Viena. El emperador Matías no tenía hijos. Íñigo ayudó a asegurar que el archiduque Fernando fuera su sucesor. Fernando se convertiría más tarde en el emperador Fernando II.
Servicio bajo el emperador Fernando II
Íñigo Vélez de Guevara continuó en la corte de Viena como embajador de España. Se opuso abiertamente a un líder militar llamado Wallenstein. Contribuyó mucho a que Wallenstein perdiera su poder.
También fue clave en las negociaciones que llevaron a la firma del tratado de Oñate. Este tratado, que lleva su nombre, fue un acuerdo importante entre las ramas austriaca y española de la Casa de Habsburgo.
Su papel en la corte española
En la corte española, Íñigo Vélez de Guevara era muy respetado. Se llegó a considerar que podría reemplazar al duque de Lerma como 'valido' del rey Felipe IV. Un 'valido' era una persona de confianza del rey que tomaba muchas decisiones importantes.
Sin embargo, el favorito del rey era Gaspar de Guzmán, el conde-duque de Olivares. Olivares era un rival de Vélez. Íñigo Vélez de Guevara pidió demasiadas ventajas para él y sus hijos. Esto hizo que perdiera el favor del rey. Al final, después de que Olivares fuera destituido, se nombró a Luis de Haro en su lugar.
Últimos años y fallecimiento
Íñigo Vélez de Guevara falleció en 1644 en Madrid. En ese momento, era consejero de estado y presidente del Consejo de Órdenes. Su hijo, Íñigo, quiso darle un funeral con grandes honores en la iglesia de San Felipe de Madrid.
Pero el rey no estuvo de acuerdo. La reina Isabel de Borbón, esposa del rey, había fallecido poco antes. Por eso, el rey ordenó que se retiraran las decoraciones del funeral. También le impuso a su hijo una multa de 4000 reales.
Familia y descendencia
Íñigo Vélez de Guevara y Catalina Vélez de Guevara tuvieron diez hijos. Algunos de ellos fueron:
- Pedro Vélez de Guevara (fallecido en 1658), quien fue el sexto conde de Oñate.
- Juan Vélez de Guevara, el séptimo conde de Oñate.
- Íñigo Vélez de Guevara, el mozo, quien fue el tercer conde de Villamediana y el octavo conde de Oñate. También fue virrey de Nápoles y Correo Mayor General de España.
- Felipe Manuel Vélez de Guevara, quien fue un líder militar.
- Beltrán Vélez de Guevara, quien tuvo varios títulos, como conde de Campo Real y virrey de Cerdeña.
- Mariana, quien se casó con Pedro Pimentel y Manrique.
- Ana María, quien se casó con Bernardo de Silva Manrique.
- María, Catalina y Ángeles, quienes se hicieron religiosas.
Predecesor: Juan de Chaves y Mendoza |
Presidente del Consejo de Órdenes 1638 – 1644 |
Sucesor: Antonio Dávila y Zúñiga |
Véase también
En inglés: Íñigo Vélez de Guevara, Count consort of Oñate Facts for Kids