robot de la enciclopedia para niños

Sabina Spielrein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabina Spielrein
Sabina Spielrein.jpg
Sabina Spielrein, en 1918.
Información personal
Nombre de nacimiento Sabina Naftulovna Spielrein
Nacimiento 7 de noviembre de 1885
Rostov del Don, Rusia
Fallecimiento 12 de agosto de 1942
Rostov del Don, Unión Soviética
Causa de muerte Homicidio
Residencia Rusia, Suiza, Austria y Alemania
Nacionalidad rusa
Familia
Padres Nikolai Spielrein
Eva Luyblinskaja
Cónyuge Pavel Naumovich Scheftel
Hijos Renate y Eva
Educación
Educada en Universidad de Zúrich
Tesis doctoral Über den psychologischen Inhalt eines Falles von Schizophrenie, «Acerca del contenido psicológico en un caso de esquizofrenia» (1911)
Supervisor doctoral Eugen Bleuler
Información profesional
Área psiquiatría, psicoanálisis
Conocida por Elaboración del concepto de «pulsión destructiva y sádica».
Empleador Burghölzli
Estudiantes doctorales Jean Piaget

Sabina Naftulovna Spielrein (en ruso Сабина Нафтуловна Шпильрейн; Rostov del Don, Rusia, 7 de noviembre de 1885 – ibíd. Unión Soviética, 12 de agosto de 1942) fue una psiquiatra y psicoanalista rusa de origen judío. Fue una de las primeras mujeres importantes en el campo del psicoanálisis. Su idea principal fue sobre una fuerza interna que puede llevar a la destrucción, lo que más tarde influyó en Sigmund Freud para desarrollar su concepto de la "pulsión de muerte".

Vida y Educación de Sabina Spielrein

Archivo:Spielrein mutterkinder
Sabina Spielrein de niña (izquierda), junto a su madre y hermana.

Sabina Spielrein nació en Rostov del Don en una familia judía acomodada. Fue la mayor de cinco hijos de Nikolai Arkadievich Spielrein, un comerciante, y Emilia Eva Markovna Lublinskaya, una odontóloga.

Sus padres la enviaron a una escuela primaria con un enfoque educativo innovador. En casa, Sabina también recibió clases de música y aprendió varios idiomas, como inglés, francés, alemán y yidis. Más tarde, aprendió hebreo bíblico.

Desde pequeña, Sabina fue descrita como una niña muy inteligente y curiosa, aunque a veces un poco rebelde. Tenía un gran rendimiento en la escuela y mucha imaginación.

A los once años, Sabina fue admitida en una escuela secundaria exigente, el «Yekaterinskaya Gymnasium». Su padre la animaba mucho a tener un buen desempeño académico. Además de sus estudios, dedicaba muchas horas a practicar violín, piano y canto.

Primeros Pasos en la Psiquiatría

A los 18 años, Sabina fue internada en una clínica psiquiátrica en Zúrich, Suiza, llamada Burghölzli Mental Hospital. Allí estuvo desde agosto de 1904 hasta junio de 1905.

En ese tiempo, Sabina experimentaba momentos de tristeza profunda. Había tenido un episodio difícil y mostraba cambios de humor repentinos. En la clínica, conoció a Carl Gustav Jung, un médico que la trató usando nuevas técnicas de psicoanálisis para ayudarla.

El tratamiento de Jung fue muy exitoso, y Sabina se recuperó completamente de sus síntomas.

Archivo:Доходный дом Е.М. Шпильрейн
Fachada de la casa familiar de Sabina Spielrein en Rostov del Don.
Archivo:Spilrein home
Placa conmemorativa en la casa familiar de Sabina Spielrein.

Estudios Universitarios y Carrera

Después de recuperarse, Sabina ingresó a la escuela de medicina de la Universidad de Zúrich. Zúrich fue una de las primeras universidades europeas en aceptar mujeres, lo que atrajo a muchas estudiantes, especialmente de Rusia. Sabina ya tenía experiencia con médicos importantes y dominaba el alemán, lo que le dio una ventaja.

Durante sus años de estudio, Sabina se dedicó con seriedad a la ciencia. Se graduó en medicina en 1911 con una tesis sobre un caso de esquizofrenia. Su trabajo, titulado Über den psychologischen Inhalt eines Falles von Schizophrenie (Acerca del contenido psicológico en un caso de esquizofrenia), fue uno de los primeros aportes para entender la esquizofrenia desde el psicoanálisis.

En 1911, fue elegida miembro de la Wiener Psychoanalytische Vereinigung, siendo la primera mujer en unirse a una asociación de psicoanálisis. Allí presentó su idea sobre la fuerza de la destrucción, que se publicó un año después como Destruktion als Ursache des Werdens («La destrucción como causa del devenir»).

En 1912, Sabina se casó con Pavel Scheftel, un médico ruso. Tuvieron dos hijas, Renate (nacida en 1913) y Eva (nacida en 1926).

En los años siguientes, trabajó como psicoanalista en Viena, Berlín y Ginebra. En Ginebra, se enfocó en la pedagogía y la psicología del desarrollo, dando conferencias sobre psicoanálisis infantil.

En 1922, fue la psicoanalista de Jean Piaget, un famoso psicólogo que fue su alumno más destacado.

Regreso a Rusia y Últimos Años

Archivo:Sabina Spielrein identity document 1930s
Foto de Sabina Spielrein en su cédula de identidad, década de 1930.

En 1923, con el apoyo de Sigmund Freud, Sabina Spielrein regresó a Rusia con su hija. Se unió a la Asociación Psicoanalítica Rusa y trabajó como médica en un instituto de Moscú. También fue jefa de una unidad de paidología (estudio del desarrollo infantil) en la universidad y colaboró en un jardín de infancia en Moscú llamado White Nursery. Esta institución buscaba fomentar el crecimiento de niños libres, pero fue cerrada años después.

Un año después de su regreso, Sabina volvió a su ciudad natal, Rostov del Don, donde vivió con su esposo. En 1926, nació su segunda hija, Eva, y Sabina trabajó en una clínica psiquiátrica.

En 1936, la paidología fue prohibida en la Unión Soviética, y Sabina comenzó a trabajar como médica en escuelas públicas. Aunque el psicoanálisis también fue prohibido, ella continuó trabajando hasta 1940.

Su esposo, Pavel Naumovich Scheftel, falleció en 1937 o 1938. Sus tres hermanos, Jan, Isaac y Emil, también fallecieron en circunstancias difíciles en esos años.

En 1942, durante la ocupación de Rostov por el ejército alemán, Sabina Spielrein y sus dos hijas perdieron la vida trágicamente junto a otros habitantes de Rostov.

Las cartas, diarios y documentos de Sabina Spielrein fueron encontrados y publicados, incluyendo su correspondencia con Jung y Freud, lo que ayudó a conocer mejor su vida y sus ideas.

Ideas Importantes de Sabina Spielrein

Archivo:Gedenktafel Thomasiusstr 2 (Moabi) Sabina Spielrein
Placa conmemorativa en la antigua residencia de Sabina Spielrein en Berlín, Alemania.

Sabina Spielrein desarrolló la idea de una fuerza interna que puede llevar a la destrucción. Esta fue su contribución más importante y tuvo una influencia directa en Sigmund Freud. Él usó esta idea para desarrollar su concepto de la "pulsión de muerte" en su obra Más allá del principio de placer.

También se ha reconocido la influencia de Sabina Spielrein en la idea del "ánima" de Carl Gustav Jung, un concepto clave en la psicología analítica.

Poco antes de ir a Viena para seguir estudiando con Sigmund Freud, Sabina terminó su tesis sobre la esquizofrenia. En este trabajo, analizó los pensamientos de una paciente y descubrió una dualidad en la energía interna: un elemento que puede destruir y otro que puede construir. Este último, al que llamó "componente transformador", es similar a lo que Freud más tarde llamó sublimación.

En años recientes, especialmente después de que se redescubrieron sus diarios y cartas en 1977, Sabina Spielrein ha sido reconocida como una pionera del psicoanálisis infantil. Se le atribuyen importantes contribuciones a la psicología del desarrollo, compartiendo un lugar importante con figuras como Anna Freud y Melanie Klein.

Muchos de sus trabajos sobre el desarrollo infantil se realizaron mientras vivía en Ginebra. Allí publicó artículos basados en sus observaciones de su propia hija, Renate, sobre cómo los niños aprenden a hablar y las posibles causas de problemas del lenguaje. Ella propuso que los problemas de pensamiento en la afasia (dificultad para hablar) son similares a cómo piensan los niños pequeños.

Publicaciones Seleccionadas

Los escritos de Sabina Spielrein están principalmente en alemán. Solo una pequeña parte ha sido traducida a otros idiomas. Aquí hay una selección de sus trabajos:

  • Spielrein, Sabina (1911). «Über den psychologischen Inhalt eines Falles von Schizophrenie (Dementia Praecox)» [Acerca del contenido psicológico de un caso de esquizofrenia]. Jahrbuch für psychoanalytische und psychopathologische Forschungen (en alemán) 3: 329-400. 
  • Spielrein, Sabina (1912). «Die Destruktion als Ursache des Werdens» [La destrucción como causa del devenir]. Jahrbuch für psychoanalytische und psychopathologische Forschungen (en alemán) 4: 465-503. 
  • Spielrein, Sabina (1912). «Beiträge zur Kenntnis der Kindlichen Seele» [Contribución al conocimiento de la mente infantil]. Zentralblatt für Psychoanalyse und Psychotherapie (en alemán) 3: 57-72. 
  • Spielrein, Sabina (1912). «Mutterliebe» [Amor de madre]. Imago (en alemán) 2: 523-24. 
  • Spielrein, Sabina (1913). «Traum vom Vater Freudenreich» [Sueño con el padre Freudenreich]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychotherapie (en alemán) 1: 484-486. 
  • Spielrein, Sabina (1913). «Das unbewusste Träumen in Kuprins Zweikampf» [El sueño inconsciente en El duelo de Kuprín]. Imago (en alemán) 2: 524-525. 
  • Spielrein, Sabina (1913). «Die Schwiegermutter» [La suegra]. Imago (en alemán) 2: 589-591. 
  • Spielrein, Sabina (1914). «Der vergessene Name» [El nombre olvidado]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 2: 383-384. 
  • Spielrein, Sabina (1914). «Tiersymbolik and Phobie bei einem Knaben» [Simbolismo animal y fobia en un niño]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 2: 375-377. 
  • Spielrein, Sabina (1914). «Zwei Mensesträume» [Dos sueños de menstruación]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 2: 32-34. 
  • Spielrein, Sabina (1915). «Ein unbewusster Richterspruch» [Un fallo inconsciente]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 3: 350. 
  • Spielrein, Sabina (1916). «Die Äusserungen des Oedipuskomplexes im Kindersalter» [Las expresiones del complejo de Edipo en la edad infantil]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 1: 44-48. 
  • Spielrein, Sabina (1920). «Das Schamgefühl bei Kindern» [El sentimiento de vergüenza en los niños]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 6: 157-158. 
  • Spielrein, Sabina (1920). «Zur Frage der Entstehung und Entwicklung der Lautsprache» [Acerca del surgimiento y desarrollo del lenguaje hablado]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 6: 401}. 
  • Spielrein, Sabina (1920). «Das Schwache Weib» [La mujer débil]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 6: 158. 
  • Spielrein, Sabina (1920). «Renatchens Menschenentstehungstheorie» [La teoría de la gestación de Renatita]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 6: 155-157. 
  • Spielrein, Sabina (1921). «Russische Literatur» [Literatura rusa]. Bericht über die Fortschritte der Psychoanalyse 1914–1919 (en alemán) (Viena: Internationaler Psychoanalytischer Verlag). 
  • Spielrein, Sabina (1921). «Schnellanalyse einer kindlichen Phobie» [Análisis rápido de una fobia infantil]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 7: 473-474. 
  • Spielrein, Sabina (1922). «Briefmarkentraum» [Sueño con sellos postales]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) (8): 342-343. 
  • Spielrein, Sabina (15 de enero de 1922). «Qui est l’auteur du crime?» [¿Quién es el autor del crimen?]. Journal de Geneve (en francés) (2). 
  • Spielrein, Sabina (1922). «Die Entstehung der kindlichen Worte Papa und Mama» [El origen de las palabras infantiles «papá» y «mamá»]. Imago (en alemán) 8: 345-367. 
  • Spielrein, Sabina (1922). «Schwiez» [Suiza]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 8: 234-235. 
  • Spielrein, Sabina (1923). «Rêve et vision de étoiles filantes» [Sueño y visión de estrellas fugaces]. International Journal of Psycho-Analysis (en francés) 4: 129-132. 
  • Spielrein, Sabina (1923). «Die drei Fragen» [Las tres preguntas]. Imago (en alemán) 9: 260-263. 
  • Spielrein, Sabina (1923). «L’automobile: Symbole de la puissance male» [El automóvil:símbolo del poder masculino]. International Journal of Psycho-Analysis (en francés) 4: 128. 
  • Spielrein, Sabina (1923). «Ein Zuschauertypus» [Un tipo espectador]. Internationale Zeitschrift für ärztliche Psychoanalyse (en alemán) 9: 210-211. 
  • Spielrein, Sabina (1923). «Quelques analogies entre la pensée de l’enfant, celle de l’aphasique et la pensée subconsciente» [Algunas analogías entre el pensamiento del niño, el de la afasia y el pensamiento subconsciente]. Archives de psychologie (en francés) 18: 306-322. 
  • Spielrein, Sabina (1923). «Einige kleine Mitteilungen aus dem Kinderleben» [Algunos pequeños mensajes desde la vida infantil]. Zeitschrift für Psychoanalytische Pädagogik (en alemán) 2: 95-99. 
  • Spielrein, Sabina (1923). «Die Zeit im unterschwelligen Seelenleben» [El tiempo en la vida psíquica subconsciente]. Imago (en alemán) 9: 300-317. 
  • Spielrein, Sabina (1931). «Kinderzeichnungen bei offenen und geschlossenen Augen» [Dibujos infantiles con los ojos abiertos y cerrados]. Imago (en alemán) 16: 259-291. 
  • Spielrein, Sabina (1994). «Destruction as the Cause of Coming into Being» [La destrucción como causa del devenir]. Traducción al inglés del artículo Die Destruktion als Ursache des Werdens. Journal of Analytical Psychology (en English) 39 (2): 155-186. 
  • Spielrein, Sabina (2003). «The origin of the child’s words ‘papa’ and ‘mama.’ Some observations on the different stages in language development» [El origen de las palabras infantiles «papá» y «mamá». Algunas observaciones sobre los diferentes estadios en el desarrollo del lenguaje]. En Covington, Coline; Wharton, Barbara, eds. Traducción al inglés del artículo Die Entstehung der kindlichen Worte Papa und Mama. En:Sabina Spielrein: Forgotten Pioneer of Psychoanalysis (en English) (New York): 287-305. 

Obra traducida al español

Sabina Spielrein en el Cine y Documentales

  • En 2002, la directora sueca Elisabeth Marton realizó un documental llamado Ich heiß Sabina Spielrein (Mi nombre fue Sabina Spielrein).
  • El mismo año, Roberto Faenza dirigió la película Prendimi l'anima, que cuenta la historia de la relación entre Jung y Sabina Spielrein.
  • El director de cine David Cronenberg estrenó en 2011 A Dangerous Method, una película basada en una obra de teatro. La historia se centra en las relaciones profesionales entre Sabina Spielrein, Carl Gustav Jung y Sigmund Freud. Los actores principales fueron Keira Knightley (Spielrein), Michael Fassbender (Jung) y Viggo Mortensen (Freud).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabina Spielrein Facts for Kids

  • Emma Jung
  • Toni Wolff
  • Beatrice M. Hinkle
  • Aldo Carotenuto
kids search engine
Sabina Spielrein para Niños. Enciclopedia Kiddle.