Río Cabriel para niños
Datos para niños Río Cabriel |
||
---|---|---|
Playa de Boniches, río Cabriel
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Júcar | |
Nacimiento | Barranco del Agua (Frías de Albarracín, Teruel) |
|
Desembocadura | Júcar (Cofrentes, Valencia) |
|
Coordenadas | 39°32′26″N 1°30′22″O / 39.540621833333, -1.5061208333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad | Aragón Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana |
|
Provincia | Teruel, Cuenca, Albacete y Valencia |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 277,6 km | |
Superficie de cuenca | 4754,2 km² | |
Caudal medio | 20,92 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1620 m |
|
Mapa de localización | ||
El Cabriel es un río muy importante en el este de España. Es el afluente principal del Júcar, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande. El Cabriel tiene una longitud de casi 278 kilómetros.
Este río es famoso por sus paisajes con formas de "hoces", que son valles estrechos y profundos creados por el agua. También es conocido por sus aguas muy limpias y cristalinas. El río Cabriel atraviesa cuatro provincias: Teruel, Albacete, Cuenca y Valencia.
Existe una iniciativa para que la zona del río Cabriel sea declarada Reserva de la Biosfera. Esto ayudaría a proteger su naturaleza y a promover el desarrollo sostenible en los 52 pueblos cercanos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Cabriel?
El nombre "Cabriel" podría venir de una palabra griega antigua, "Aigra", que significa "cabra montesa". Los árabes, hace muchos años, lo llamaban "Cabrihuel". Así aparece escrito en documentos antiguos como el fuero de Molina.
¿Dónde nace y por dónde pasa el río Cabriel?
El río Cabriel nace en un lugar llamado Barranco del Agua. Este sitio se encuentra en el municipio de Frías de Albarracín, en la provincia de Teruel. Nace en una zona montañosa conocida como los Montes Universales.
A lo largo de su recorrido, el río pasa por varios municipios. Algunos de ellos son Salvacañete, Boniches, Enguídanos y Minglanilla. Desde Minglanilla, el río Cabriel marca la frontera natural entre la provincia de Cuenca y la provincia de Valencia. Más adelante, también sirve de límite entre la provincia de Albacete y Valencia. Finalmente, el Cabriel se une al Júcar en la localidad de Cofrentes.
Afluentes principales del Cabriel
El río Cabriel recibe agua de otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Los más importantes son:
- Por el lado derecho: el río Laguna y el Guadazaón.
- Por el lado izquierdo: el río Vencherque, el río Martín y el río de Mira.
¿Qué historia tiene el río Cabriel?
Aunque hoy en día algunas zonas por las que pasa el río están poco habitadas, han sido importantes desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de vida prehistórica. Por ejemplo, en Villar del Humo, hay pinturas rupestres muy antiguas. Estas pinturas están en cuevas y abrigos rocosos, y son tan valiosas que la Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998.
¿Para qué se usa el agua del Cabriel?
Las aguas del Cabriel se han usado de muchas maneras a lo largo de la historia.
Usos antiguos y actuales
Hace muchos siglos, en la época de los árabes, el río Cabriel se usaba para transportar troncos de pino. Estos troncos se cortaban en zonas como Alcalá de la Vega y se llevaban flotando hasta Cullera. Para esto, incluso se hicieron túneles en lugares como Las Chorreras de Villora.
Hoy en día, el agua del Cabriel se usa para regar pequeñas zonas de cultivo en algunos pueblos. También es muy importante para generar electricidad en centrales hidroeléctricas. Hay varias presas en el río, como el embalse de Contreras, que es el más grande, y otras más pequeñas como el embalse del Bujioso y el de Víllora.
Actividades recreativas
El río Cabriel es un lugar ideal para la diversión y el deporte al aire libre. Sus tramos aislados y hermosos son perfectos para practicar piragüismo y balsismo (rafting) en aguas bravas. Lugares como las Hoces del Cabriel son muy populares para estas actividades.
Un sitio muy especial es el paraje de Las Chorreras de Víllora y Enguídanos. Es un lugar con cascadas y pozas de agua cristalina, declarado monumento natural por su gran belleza.
¿Cómo es el medio ambiente del río Cabriel?
El río Cabriel es famoso por tener una de las aguas de mejor calidad de Europa. Esto se debe a que hay poca gente viviendo en su cuenca y a que no hay muchas actividades que puedan contaminar el agua.
En sus aguas limpias viven diferentes tipos de peces, como el barbo y la trucha. También es el hogar de la nutria, un animal muy especial que indica la buena salud del río.
El paisaje alrededor del Cabriel es impresionante, con formaciones rocosas como los Cuchillos y las Hoces del Cabriel. En esta zona se puede disfrutar de la naturaleza y de actividades como el balsismo. El río también forma la Laguna del Marquesado.
El recorrido del río Cabriel es tan valioso que ha sido propuesto como Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Esto significa que es un área importante para la conservación de la naturaleza.
Además, existen dos parques naturales en sus cercanías: el parque natural de las Hoces del Cabriel en la Comunidad Valenciana y la Reserva natural de las Hoces del Cabriel en Castilla-La Mancha.
En 2019, la UNESCO declaró el Valle del Cabriel como Reserva de la Biosfera. Esta reserva es muy grande, abarcando más de 420.000 hectáreas y 52 municipios en las comunidades de Castilla-La Mancha, Valencia y Aragón. La Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel es especial por su gran variedad de paisajes, que incluyen montañas, rocas, zonas de cultivo y lagunas, además de su riqueza histórica y cultural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cabriel Facts for Kids
- Anexo:Ríos de la cuenca del Júcar
- Reserva natural de las Hoces del Cabriel
- Parque natural Hoces del Cabriel
- Embalse de Contreras
- Cueva Santa del Cabriel