Laguna del Marquesado para niños
Datos para niños Laguna del Marquesado |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Laguna del Marquesado en España | ||
Ubicación de Laguna del Marquesado en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Alta | |
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 40°10′40″N 1°40′17″O / 40.1776687, -1.6714976 | |
• Altitud | 1318 m | |
Superficie | 37,91 km² | |
Población | 59 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,19 hab./km² | |
Gentilicio | lagunero, -a | |
Código postal | 16316 | |
Alcalde (2019) | Santiago Banderas Ibáñez (PSOE) | |
Laguna del Marquesado es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 59 habitantes, según datos recientes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Laguna del Marquesado?
- ¿Dónde se encuentra Laguna del Marquesado?
- Descubre la Reserva Natural de la Laguna del Marquesado
- El clima de alta montaña en Laguna del Marquesado
- Un vistazo a la historia de Laguna del Marquesado
- ¿Cómo ha cambiado la población de Laguna del Marquesado?
- Patrimonio cultural: la Iglesia de San Bartolomé Apóstol
- Fiestas y tradiciones de Laguna del Marquesado
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Laguna del Marquesado?
El nombre de Laguna del Marquesado viene de su conexión con el Marquesado de Moya. Este marquesado fue creado por los Reyes Católicos a finales del siglo XV. Hoy en día, es propiedad de una familia noble importante.
¿Dónde se encuentra Laguna del Marquesado?
Laguna del Marquesado está situada a una altura de unos 1318 metros sobre el nivel del mar. Esto la convierte en un lugar con paisajes de montaña.
Descubre la Reserva Natural de la Laguna del Marquesado
En el municipio de Laguna del Marquesado, puedes encontrar una hermosa Reserva Natural. Está ubicada en un paraje muy bonito, cerca de la carretera que va de Cañete a Tragacete. Esta laguna es especial porque está rodeada de plantas acuáticas y es hogar de muchas aves acuáticas.
¿Cómo se formó la laguna?
La Laguna del Marquesado es un humedal natural de tamaño pequeño. Se formó por el agua del Arroyo del Soto, que se acumuló debido a una barrera de roca caliza. Sus aguas son dulces y están presentes todo el año.
Flora y fauna de la reserva
La vegetación en la reserva es muy variada y abundante. Hay plantas típicas de regiones frías y húmedas. Algunas de estas plantas son muy especiales y están en peligro de desaparecer. Por ejemplo, se encuentra una especie llamada Sparganium natans, que es muy importante proteger.
La fauna también es muy interesante. Puedes ver aves que viven en los bosques, como el águila calzada, el azor o el ratonero común. También hay aves acuáticas como el zampullín chico, el ánade real o la focha común. Además, la presencia de la trucha común es uno de los mayores tesoros de esta reserva natural.
El clima de alta montaña en Laguna del Marquesado
El clima de Laguna del Marquesado es de alta montaña. Esto significa que hay nevadas frecuentes y temperaturas muy bajas. Su ubicación en un valle rodeado de montañas hace que sea uno de los lugares más fríos de la Sierra Ibérica.
Temperaturas extremas y lluvias
El 12 de enero de 2021, durante una gran tormenta de nieve y frío, se registró una temperatura de -21,8 °C. Esta ha sido la temperatura más baja de la que se tiene registro en la zona. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 800 milímetros.
Aves y ríos del valle
En el amplio valle de Laguna del Marquesado, rodeado de montañas de 1500 metros de altura, se pueden observar muchas aves. Algunas de ellas son la codorniz, la totovía, las alondras o el chotacabras pardo. Sus cantos llenan de vida el silencio de la primavera.
Por este valle también pasa el río de La Laguna. Nace en una zona alta y abastece a la impresionante laguna. Después de la laguna, se une a otros ríos como el Campillos y el Tejadillos. Finalmente, sus aguas llegan al río Mayor, que más adelante se convierte en el río Cabriel.
Un vistazo a la historia de Laguna del Marquesado
A mediados del siglo XIX, Laguna del Marquesado tenía una población de 207 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 45 casas, algunas de ellas de buena construcción. La iglesia parroquial, dedicada a San Bartolomé, era un lugar importante para la comunidad.
El terreno alrededor del pueblo era de secano y se cultivaban productos como trigo, centeno, patatas y hortalizas. También se criaba ganado ovino, caprino y vacuno. La caza de liebres, conejos y perdices era común, y se pescaban truchas en el arroyo. Había dos molinos para moler harina.
¿Cómo ha cambiado la población de Laguna del Marquesado?
Laguna del Marquesado tiene actualmente una población de 59 habitantes. Como muchos pueblos pequeños de la zona, ha experimentado una disminución progresiva de su población a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Laguna del Marquesado entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba La Laguna: 1842 |
Patrimonio cultural: la Iglesia de San Bartolomé Apóstol
En el centro de la localidad se encuentra la Iglesia parroquial. Está dedicada a San Bartolomé.
Fiestas y tradiciones de Laguna del Marquesado
Las fiestas más importantes de Laguna del Marquesado se celebran el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé, y el 16 de agosto, en honor a San Roque. Durante las tardes de estos días, se llevan a cabo dos tradiciones muy especiales: La Joya y Los Cargos.
La Joya: una carrera popular
La Joya es una carrera popular muy conocida en los pueblos cercanos. Los corredores compiten para ser los primeros en llegar a la meta, llevando una bandera en la mano. Antiguamente, el recorrido era más largo y los participantes corrían descalzos. El nombre "Joya" viene del premio que se entregaba al ganador.
Los Cargos: una tradición con historia
Después de La Joya, se realiza una especie de procesión hasta la plaza. Allí se "corren los cargos". Esta es una tradición popular de la zona donde se pasean tres objetos: el pincho, el bastón y la bandera. Cada uno de ellos representa un poder: el pincho al poder militar, el bastón al poder religioso y la bandera al pueblo.
Las personas que llevan estos tres objetos dan tres vueltas a la plaza. Al terminar la tercera vuelta, ofrecen el cargo al pueblo preguntando si alguien quiere ser "devoto" para el año siguiente. Quienes se ofrecen son alzados en hombros. Ellos serán los encargados de cuidar el cargo durante todo el año y de ofrecerlo en la fiesta siguiente. Además, deben añadir una cinta de color nueva al pincho y al bastón.
El Baño en el pilón
Una tradición divertida, especialmente para los recién llegados al pueblo, es ser "bautizado" en el pilón de la plaza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laguna del Marquesado Facts for Kids