robot de la enciclopedia para niños

Boniches para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boniches
municipio de España
Bandera de Boniches.svg
Bandera
Escudo de Boniches.svg
Escudo

Boniches.jpg
Boniches ubicada en España
Boniches
Boniches
Ubicación de Boniches en España
Boniches ubicada en Provincia de Cuenca
Boniches
Boniches
Ubicación de Boniches en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Baja
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 39°57′07″N 1°37′27″O / 39.951944444444, -1.6241666666667
• Altitud 1026 m
Superficie 53,02 km²
Población 136 hab. (2024)
• Densidad 2,79 hab./km²
Gentilicio Bonichero
Código postal 16311
Alcalde (2019-2023) José Abril Palomares (PSOE)
Patrón San Roque

Boniches es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar está en una zona llamada Serranía Baja. Boniches tiene una población de 136 habitantes (en 2024) y se encuentra a unos 1026 metros sobre el nivel del mar.

El entorno natural de Boniches

Archivo:TABARREÑA NOVIEMBRE 2006
El pico de La Tabarreña.

El paisaje de Boniches es muy especial, con mucha vegetación mediterránea. Más del 80% de su territorio está cubierto por pinares, principalmente de pino rodeno. También puedes encontrar pino negral, pino carrasco, sabinas, melojo, carrascas, brezos, romero y jaras.

Cerca de los ríos, crecen chopos, abedules y juncos. En un lugar llamado Ayuntaderos, el río Cabriel se une con el río Mayor, que nace en la Laguna del Marquesado.

Formaciones rocosas y montañas

En Boniches hay muchas formaciones rocosas con formas curiosas debido a la erosión. Algunas de ellas son la Obradá, el Castil de Rey y la Peña Sancho. El punto más alto es el Pico del Telégrafo, que mide 1410 metros. Otros picos importantes son el Pico de la Zorra, la Tabarreña, las Cabezas y la Peña de los Ramos, que miden entre 1200 y 1360 metros.

Un árbol muy especial es el Pino de las Cuatro Garras, un pino negral de unos 30 metros de altura con cuatro ramas muy grandes.

Archivo:PEÑA SANCHO NOVIEMBRE 2006
La descomunal mole de la Peña Sancho, asomándose a la carretera.
Archivo:PICO DEL TELEGRAFO JUNIO DE 2011
El Pico del Telégrafo y la sierra de las Cuerdas, visto desde la Obradá, con el Rodeno a sus pies.
Archivo:OBRADA mayo 2008
Vista de la Obradá.
Archivo:TORTEJON OCTUBRE 2007
El Tortejón y la Peña de los Ramos (derecha).

El río Cabriel y el clima

El río Cabriel, que es afluente del Júcar, atraviesa el municipio de Boniches por unos 15 kilómetros. Forma un desfiladero profundo en un lugar llamado Los Ceñajos. También hay cascadas bonitas como la del Traqueiro y un salto de agua conocido como El Chorreiro. Varias fuentes y arroyos se unen al Cabriel, como la Fuente de los Peces.

El clima en Boniches tiene grandes cambios de temperatura. En verano, en junio y julio, puede hacer mucho calor, llegando a los 37 °C. Los inviernos son fríos, con temperaturas que a menudo bajan de los -10 °C. En enero de 2021, se registró una temperatura mínima de -22,3 °C durante una gran nevada causada por la borrasca Filomena. La cantidad de lluvia al año suele ser de unos 600 mm.

Archivo:TRAQUEIRO MAYO 2010
La cascada del Traqueiro.
Archivo:PLAYA BONICHES MAYO 2007
El Pozo de las Mulas y la playa de Boniches.

La historia de Boniches

Boniches ha estado habitado desde hace mucho tiempo, desde la Eneolítico. Se han encontrado pruebas de esto en la cueva de la Cabeza de la Fuente, donde se halló el Ídolo de Boniches, que ahora está en el Museo Arqueológico de Cuenca. También hay pinturas rupestres en lugares cercanos.

Durante la época de los romanos, los bosques de la zona ya se usaban, y se sabe que había un asentamiento musulmán. En el año 1177, la ciudad de Cuenca fue tomada por Alfonso VIII de Castilla. Boniches empezó a tener sus primeros habitantes en su ubicación actual a principios del siglo XIII, como parte de la repoblación de la zona.

La primera vez que se menciona Boniches por escrito fue en 1263, en un documento sobre la fundación de su iglesia. Los restos de una torre de vigilancia en la Picota, una colina cercana, son de esta época. En 1480, Boniches pasó a formar parte del marquesado de Moya hasta 1833.

La iglesia actual se construyó alrededor de 1683. En 1762, ya existía el ayuntamiento de Boniches.

Boniches en los siglos XIX y XX

Durante las guerras carlistas (1833-1840), Boniches no estuvo directamente involucrado, pero algunos de sus habitantes se unieron como soldados. En esa época, también hubo bandolerismo en la zona. A mediados del siglo XIX, Boniches tenía una escuela y 72 casas, con una población de 258 habitantes.

En el siglo XX, la electricidad llegó a Boniches en 1916. La carretera principal se asfaltó en 1925. Durante la guerra civil española, el pueblo sufrió la destrucción de objetos religiosos y archivos. Aunque no hubo batallas en Boniches, algunos de sus habitantes fallecieron en diferentes lugares.

Después de la guerra, hubo un movimiento de resistencia. En 1946, un enfrentamiento con la Guardia Civil resultó en la muerte de un guerrillero. La resistencia en la Serranía terminó en 1949. Durante el franquismo, se construyeron varias instalaciones como la Casa del Médico, el Cine, las Escuelas y un nuevo cementerio. A pesar de estas mejoras, muchas personas emigraron a las grandes ciudades, lo que causó una gran disminución de la población.

Con la llegada de la democracia, Boniches ha visto mejoras. Muchas casas que quedaron vacías se han restaurado como residencias de verano. En los años 90, se mejoraron las carreteras y se restauró el campanario de la iglesia y el edificio del Ayuntamiento.

Archivo:BONICHES Y LA PICOTA 28 MAYO 2011
La Picota (con los restos del castillo, antigua torre de vigía) y el núcleo urbano de Boniches, que fue creciendo en su falda meridional desde principios del siglo XIII.

¿Cuántas personas viven en Boniches?

Boniches tiene una población de 136 habitantes (en 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Boniches entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Boniches creció hasta 1940, cuando alcanzó su máximo histórico con 735 habitantes. A partir de los años 50, muchas personas se mudaron a ciudades como Valencia, Barcelona y Cuenca, lo que hizo que la población disminuyera mucho. En los años 80, la escuela del pueblo cerró por falta de niños.

Hoy en día, la mayoría de los habitantes son personas mayores. Muchas de las casas son segundas residencias y el pueblo se llena de visitantes, especialmente en agosto, durante las fiestas patronales.

¿A qué se dedica la gente en Boniches?

Boniches es un pueblo con tradición agrícola y ganadera. Aunque la agricultura se practica ahora a pequeña escala para las familias, la huerta es muy fértil gracias al agua del río Cabriel. Se cultivan hortalizas, patatas, legumbres y frutas como manzanas, peras, cerezas y nueces. También hay campos de cereales y pequeñas plantaciones de viñedos. La caza es otra actividad importante.

En el pueblo hay algunos bares, tiendas pequeñas y una carnicería. En el pasado, Boniches tenía una serrería, una herrería, una tejería y tres molinos (uno para harina y otro para generar electricidad).

Archivo:HUERTA Y CABEZAS MAYO 2010
Las Cabezas y el Telégrafo, vistos desde la huerta de Boniches

La riqueza forestal de Boniches sigue siendo importante. Parte de los beneficios de la explotación de los montes comunales, conocidos como la Finca, se destinan al pueblo. Antes, se extraía mucha resina de los pinos, una actividad que se está recuperando en los últimos años.

Actualmente, Boniches cuenta con una casa rural y apartamentos rurales para el turismo. También tiene edificios para actividades culturales y un pequeño polideportivo.

¿Quién gobierna en Boniches?

Archivo:AYUNTAMIENTO FEBRERO 2005
La casa consistorial de Boniches, reconstruida a semejanza de la anterior sobre su emplazamiento, ya existía en 1762. Febrero de 2005

El ayuntamiento de Boniches se encarga de la administración local. Aquí te mostramos una lista de los alcaldes que ha tenido Boniches:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Obdulio Cano Molina UCD
1983-1987 Obdulio Cano Molina AP
1987-1991 Juan Mayordomo Domínguez AP
1991-1995 Justiniano Armero Olivares PP
1995-1999 Rufino Mayordomo Abril PP
1999-2003 Jesús Martínez Panadero PP
2003-2007 Luis Molina Rodrigo PP
2007-2011 Luis Molina Rodrigo PP
2011-2015 Tomás Armero Redondo PP
2015-2019 José Abril Palomares XB
2019- José Abril Palomares XB

¿Qué fiestas se celebran en Boniches?

Las fiestas más importantes de Boniches son el 15 y 16 de agosto. Se celebran en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque, que es el patrón del pueblo. La iglesia de Boniches está dedicada a la Virgen de la Asunción.

También son importantes las fiestas de las Pascuas de Mayo (Pentecostés), los Quintos y Santa Águeda. Durante la Semana Santa y el Corpus, se realizan procesiones religiosas.

A principios de los años 80, se construyó una plaza de toros, pero ya no se usa. Antes, las corridas de toros se hacían en la plaza Mayor del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boniches Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
kids search engine
Boniches para Niños. Enciclopedia Kiddle.