Río Bravo (Suchitepéquez) para niños
Datos para niños Río Bravo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Río Bravo en Guatemala
|
||
Localización de Río Bravo en Suchitepéquez
|
||
Coordenadas | 14°24′00″N 91°19′00″O / 14.4, -91.3167 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Juan Francisco López Díaz (UNE) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de diciembre de 1951 (Jacobo Arbenz Guzmán) | |
Superficie | ||
• Total | 302 km² | |
Altitud | ||
• Media | 151 m s. n. m. | |
• Máxima | 220 m s. n. m. | |
• Mínima | 151 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Am | |
Población (2021) | ||
• Total | 31 303 hab. | |
• Densidad | 103,65 hab./km² | |
Gentilicio | riobravense | |
IDH (2018) | 0,597 (Puesto 237.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 10020 y 10021 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Virgen de la Candelaria (Islas Canarias) | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Río Bravo es un municipio que se encuentra en el departamento de Suchitepéquez, en Guatemala. Antes se le conocía como «San Francisco Río Bravo». Su nombre viene del Río Bravo, cerca de donde se estableció la población.
Este lugar está a 127 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Se ubica en la llanura costera, cerca del Océano Pacífico. Por eso, su temperatura suele ser de 32 °C, aunque puede bajar a 22 °C o subir a 37 °C.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Río Bravo?
La mayoría de la gente en Río Bravo es ladina. También hay población Maya en algunas comunidades. Muchas personas se mudan a la Ciudad de Guatemala para encontrar trabajo. Otros habitantes viajan a los Estados Unidos. En 2021, la población total era de 31,303 personas.
¿Cómo se organiza el municipio de Río Bravo?
El municipio de Río Bravo se divide en varias partes. Tiene un pueblo principal, ocho aldeas y cinco colonias. También cuenta con tres caseríos, cuatro comunidades y diez lotificaciones. Además, hay un área y cuatro parcelamientos.
Geografía de Río Bravo
El municipio de Río Bravo tiene una extensión de 305 km². Su altura promedio es de 151 metros sobre el nivel del mar.
Distancia a otras ciudades
Río Bravo está a 35 kilómetros de Mazatenango, la capital del departamento. Para llegar, se usa la carretera Internacional CA-2. La Ciudad de Guatemala está a 128 kilómetros del centro de Río Bravo.
Ríos y fuentes de agua
El municipio de Río Bravo tiene catorce ríos, un riachuelo y veintidós zanjones. En las zonas más altas, hay pequeños nacimientos de agua. El pueblo principal obtiene su agua desviando parte de un río. El territorio está entre las cuencas de los ríos Madre Vieja y Nahualate.
Tipo | Listado | Tipo | Listado |
---|---|---|---|
Ríos | San Francisco, el Río Bravo y el río Siguacán | Aguas termales | Finca El Recuerdo |
Nacimientos | Finca La Colonia, Lotificación Santo Tomas, Colonia Las Flores | Lagunas | Finca Mángales y Lotificación Río Seco |
¿Cómo es el clima en Río Bravo?
En Río Bravo llueve mucho (unos 3,248 mm) de mayo a octubre. De noviembre a abril, el clima es más seco. La temperatura promedio es de 30 °C, por lo que el clima es cálido. El clima en el centro del municipio es tropical.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.4 | 33.1 | 34 | 34.3 | 33.7 | 32.6 | 32.4 | 32.5 | 31.5 | 31.8 | 31.9 | 31.9 | 32.7 |
Temp. media (°C) | 25.7 | 26.1 | 27.2 | 28 | 28 | 27.4 | 27.1 | 27.1 | 26.4 | 26.6 | 26.4 | 25.8 | 26.8 |
Temp. mín. media (°C) | 19.0 | 19.2 | 20.5 | 21.7 | 22.3 | 22.2 | 21.8 | 21.8 | 21.4 | 21.5 | 20.9 | 19.7 | 21 |
Precipitación total (mm) | 8 | 15 | 41 | 122 | 338 | 512 | 432 | 484 | 576 | 584 | 128 | 19 | 3259 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Río Bravo?
Este municipio se encuentra en la Costa Sur de Guatemala. Sus límites son:
- Norte: Con los municipios de Chicacao y Santa Bárbara, ambos en Suchitepéquez.
- Sur: Con la Aldea Morazán del municipio de Tiquisate, en el departamento de Escuintla.
- Este: Con los municipios de Santa Bárbara y Patulul, en Suchitepéquez.
- Oeste: Con Chicacao, San José el Ídolo y Santo Domingo, municipios de Suchitepéquez.
Norte: Chicacao Santa Bárbara |
||
Oeste: Chicacao San José el Ídolo Santo Domingo |
![]() |
Este: Santa Bárbara Patulul |
Sur: Tiquisate |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Tiene una regulación legal específica para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Ley de carácter constitucional aplicable a los municipios en el tema de la conformación de sus autoridades electas. |
3 | Código Municipal | Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma. |
5 | Ley General de Descentralización | Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa. |
El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto de la gente por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Los COCODEs y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar la participación de las comunidades. Ellos identifican las necesidades y problemas más importantes.
Los alcaldes que ha tenido el municipio son:
Año | Nombre | Obras |
---|---|---|
1951 | José Fuentes | Primer alcalde municipal, seleccionado por el Comité Cívico Pro Municipio de Río Bravo |
1954 | Daniel Foronda | Primer alcalde electo |
Historia de Río Bravo
La población original de Río Bravo se estableció cerca del río Bravo. Se llamaba Caserío «San Francisco Río Bravo» y era parte del municipio de Santa Bárbara.
Creación del municipio en el siglo XX
El 22 de enero de 1946, el gobierno del Dr. Juan José Arévalo elevó la cabecera actual a la categoría de pueblo. Más tarde, el 10 de diciembre de 1951, el Congreso de la República la convirtió en municipio. Se separó del territorio de Santa Bárbara.
Un grupo llamado Comité Cívico Pro Municipio de Río Bravo trabajó para que se creara el municipio. Contaron con el apoyo de muchos dueños de fincas y vecinos. En 1950, Río Bravo tenía mil trescientos habitantes cuando se creó como municipio.
¿Qué produce Río Bravo?
La gente que vive en las zonas rurales se dedica principalmente a la agricultura. Las actividades económicas más importantes son la agricultura, la ganadería y la agroindustria. Los cultivos principales son la caña de azúcar, el hule, el maíz, el frijol, el banano y el plátano.
También hay una planta que empaca nueces de macadamia y otra que procesa látex. Además, se elaboran productos artesanales como la panela (un tipo de azúcar) y jabón.
Recursos naturales
Plantas y animales
Tipo | Descripción | Listado |
---|---|---|
Flora | Árboles madereros | Hule, volador, conacaste, cedro, palo blanco, melina, caoba |
Cultivos | caña, maíz, frijol, hule, bledo, hierba mora, chipilín, ayote, camote, tomate, piña y limón persa |
Galería de imágenes
Ver también
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Río Bravo, Suchitepéquez Facts for Kids