Rodger Ward para niños
Datos para niños Rodger Ward |
||
---|---|---|
Watson con el que Rodger Ward triunfó en las 500 Millas de Indianápolis de 1959.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Rodger Ward | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Nacimiento | 10 de enero de 1921 Beloit, Kansas |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 2004 Anaheim, California |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Kurtis Kraft, Lesovsky, Watson, Bromme, Pawl, Kuzma, Lotus | |
Años | 1951-1960, 1963 | |
Grandes Premios | 12 | |
Victorias | 1 | |
Podios | 2 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Rodger Ward (nacido el 10 de enero de 1921 en Beloit, Kansas, y fallecido el 5 de julio de 2004 en Anaheim, California) fue un famoso piloto de automovilismo de Estados Unidos. Se destacó en las carreras de autos Indy, donde ganó dos campeonatos en 1959 y 1962.
También fue subcampeón en 1960, 1963 y 1964, y terminó tercero en 1961. A lo largo de su carrera, logró 26 victorias y subió al podio 47 veces. Sus logros más importantes incluyen dos victorias en las famosas 500 Millas de Indianápolis en 1959 y 1962.
Después de retirarse de las carreras, Rodger Ward siguió conectado al automovilismo. Trabajó como comentarista de televisión para las 500 Millas de Indianápolis entre 1966 y 1970, y luego como comentarista de radio de 1980 a 1985.
Contenido
¿Cómo empezó Rodger Ward en las carreras?
Rodger Ward pasó su adolescencia en Los Ángeles, California. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como piloto de aviones de combate para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
En 1946, comenzó a competir en carreras de autos pequeños llamados "midgets" en el sur de California. Su talento lo llevó a ganar el campeonato de autos de serie de la AAA en 1951.
Debut y primeros años en Indy Car
En 1950, Ward, con 19 años, participó en su primera carrera del Campeonato Nacional de la AAA, terminando décimo en Phoenix. Al año siguiente, en 1951, debutó en las 500 Millas de Indianápolis, aunque tuvo que abandonar por un problema mecánico.
A pesar de ese inicio, ese mismo año logró un quinto puesto en el Clásico Rex Mays de Milwaukee. Durante los siguientes años, Ward siguió compitiendo, mejorando sus resultados y sumando más experiencia en la pista.
En 1953, consiguió sus dos primeras victorias en Springfield y Detroit. Aunque las 500 Millas de Indianápolis le resultaron difíciles en esos primeros años, siempre buscaba mejorar. Por ejemplo, en 1955, tuvo que abandonar en Indianápolis debido a un choque.
En 1956, finalmente logró terminar las 500 Millas de Indianápolis, llegando en octavo lugar. Ese año, también consiguió varios podios, lo que le permitió terminar octavo en el nuevo Campeonato Nacional del USAC.
Los años de gloria de Rodger Ward
La carrera de Rodger Ward despegó en 1959. Ese año, ganó las prestigiosas 500 Millas de Indianápolis, liderando 130 de las 200 vueltas. También ganó otras carreras importantes en Milwaukee, DuQuoin e Indiana State Fairgrounds. Gracias a estos resultados, Rodger Ward se coronó campeón del USAC por primera vez.
En 1959, la carrera de las 500 Millas de Indianápolis también formaba parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Por eso, su victoria en Indianápolis le dio puntos y lo colocó décimo en la clasificación mundial de pilotos de Fórmula 1.
Batallas por el campeonato
En 1960, Ward tuvo una emocionante batalla en las 500 Millas de Indianápolis, donde terminó segundo por muy poco. Ganó dos carreras más y, a pesar de algunos abandonos, fue subcampeón del USAC, solo superado por el legendario A. J. Foyt.
En 1961, Rodger Ward volvió a subir al podio en Indianápolis, terminando tercero. Ganó tres carreras más y finalizó tercero en el campeonato general.
Segundo campeonato y más triunfos
El año 1962 fue otro gran año para Ward. Ganó las 500 Millas de Indianápolis por segunda vez, liderando 66 vueltas. Además, consiguió otras tres victorias en Trenton, Milwaukee y Syracuse. Con estos resultados, Rodger Ward se llevó su segundo campeonato del USAC.
En 1963, aunque no ganó Indianápolis (terminó cuarto), tuvo una temporada muy exitosa con cinco victorias en diferentes pistas. Sin embargo, nuevamente fue subcampeón, detrás de A. J. Foyt, quien tuvo un año excepcional.
Ward también participó en el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1 en 1963, aunque no pudo terminar la carrera.
Últimos años de carrera
En 1964, Rodger Ward terminó segundo en las 500 Millas de Indianápolis y en otras tres carreras. Aunque no ganó ninguna, su consistencia le permitió ser subcampeón del USAC por tercera vez, nuevamente detrás de Foyt.
En 1965, tuvo una temporada más difícil y no logró clasificar para las 500 Millas de Indianápolis. Su última victoria llegó en 1966 en Trenton, y ese mismo año se retiró de las carreras después de su última participación en las 500 Millas de Indianápolis.
Resultados
Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | Pos. | Puntos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1951 | L & B Bromme | SUI | 500 27 |
BEL | FRA | GBR | GER | ITA | ESP | NC | 0 | ||||
1952 | Federal Auto Associates | SUI | 500 23 |
BEL | FRA | GBR | GER | NED | ITA | NC | 0 | ||||
1953 | M. A. Walker | ARG | 500 16 |
NED | BEL | FRA | GBR | GER | SUI | ITA | NC | 0 | |||
1954 | R. N. Sabourin | ARG | 500 22 |
BEL | FRA | GBR | GER | SUI | ITA | ESP | NC | 0 | |||
1955 | E. R. Casale | ARG | MON | 500 28 |
BEL | NED | GBR | ITA | NC | 0 | |||||
1956 | Ed Walsh | ARG | MON | 500 8 |
BEL | FRA | GBR | GER | ITA | NC | 0 | ||||
1957 | Roger Wolcott | ARG | MON | 500 30 |
FRA | GBR | GER | PES | ITA | NC | 0 | ||||
1958 | Roger Wolcott | ARG | MON | NED | 500 20 |
BEL | FRA | GBR | GER | POR | ITA | MAR | NC | 0 | |
1959 | Leader Cards Inc. | MON | 500 1 |
10º | 8 | ||||||||||
NED | FRA | GBR | GER | POR | ITA | USA Ret |
|||||||||
1960 | Leader Cards Inc. | ARG | MON | 500 2 |
NED | BEL | FRA | GBR | POR | ITA | USA | 12º | 6 | ||
1963 | Reg Parnell Racing | MON | BEL | NED | FRA | GBR | GER | ITA | USA Ret |
MEX | RSA | NC | 0 |
Véase también
En inglés: Rodger Ward Facts for Kids