Vigilante clandestino para niños
Un vigilante clandestino, también llamado justiciero, es una persona o un grupo que decide hacer cumplir la ley por su cuenta, sin tener la autoridad legal para hacerlo.
Contenido
¿Qué es el comportamiento vigilante?
La "justicia vigilante" ocurre cuando algunas personas creen que las formas legales para castigar a los delincuentes no funcionan bien o no son suficientes. Los vigilantes a menudo piensan que el gobierno no es efectivo para mantener el orden. Por eso, justifican sus acciones diciendo que están cumpliendo los deseos de la comunidad.
A veces, personas que han escapado de la ley o que actúan fuera de ella pueden ser blanco de los vigilantes.
Las acciones de los vigilantes pueden variar mucho en su intensidad. Pueden hablar de forma agresiva con sus objetivos, atacarlos físicamente, dañar sus propiedades o, en casos extremos, causarles la muerte.
En ocasiones, los propios vigilantes han sido atacados por personas relacionadas con sus objetivos, o han sido arrestados porque sus acciones están fuera de la ley, como ocurrió con un justiciero en Manabí, Ecuador.
En varios casos, los vigilantes han atacado a personas por error, confundiéndolas con otras:
- En el Reino Unido, a principios de los años 2000, hubo reportes de ataques y agresiones verbales contra personas acusadas injustamente de delitos graves contra niños, después de un trágico suceso.
- En Guayana en 2008, Hardel Haynes fue golpeado hasta la muerte por una multitud que lo confundió con un ladrón.
- En Filadelfia en 2009, Michael Zenquis fue agredido gravemente por un grupo de vecinos que lo confundió con un delincuente peligroso.
- En Sudáfrica desde 2002, ha habido un aumento de acciones vigilantes contra el sector minero. Esto se debe a que la gente percibe fallas en el manejo de los residuos de las minas de oro y carbón.
Historia de los vigilantes
El comportamiento vigilante existía mucho antes de que se usara la palabra "vigilante". Hay ideas similares entre las antiguas costumbres de la nobleza y los conflictos personales o "venganzas" de la Edad Media, y la forma de pensar de los vigilantes modernos.
Actos de justicia por mano propia aparecen en el Antiguo Testamento. Por ejemplo, en el libro de Génesis, capítulo 34, se cuenta que Dina, hija de Jacob, fue secuestrada y sufrió un acto muy grave en su contra. Sus hermanos, Simeón y Leví, se vengaron castigando a los responsables y a sus cómplices para rescatarla, y también saquearon el pueblo. Jacob les reprochó las muertes que causaron, pero ellos se defendieron diciendo que no podían permitir que trataran a su hermana de forma deshonrosa.
Antes de que existieran los estados modernos, la venganza personal y los duelos eran vistos como un privilegio de la nobleza. Además, algunos expertos han estudiado la relación entre los actos de los vigilantes y las rebeliones o la lucha contra la opresión.
En la literatura y la cultura occidental, las características de los vigilantes han aparecido en héroes populares y forajidos legendarios, como Robin Hood. El tema de los vigilantes en la literatura y las leyendas está relacionado con preguntas importantes sobre la injusticia, las fallas de la autoridad y si los gobiernos legítimos son adecuados.
Durante la Edad Media, el castigo de los delincuentes a veces era llevado a cabo por sociedades secretas como las cortes de Vehm en Alemania, que se volvieron muy poderosas en el siglo XV. Estas eran un tipo de organización vigilante temprana.
Los vigilantes en la era colonial de Estados Unidos
Un tipo de vigilantismo más organizado surgió en las primeras colonias de Estados Unidos.
- Por ejemplo, el Movimiento Regulador, creado a mediados del siglo XVIII, estaba formado por ciudadanos voluntarios de la frontera. Ellos se oponían al mal uso de la autoridad y al castigo sin juicio de los bandidos.
Los vigilantes en la ficción
Los vigilantes han sido personajes importantes en muchas obras de ficción. En algunos casos, se les ha mostrado como héroes o como fuerzas que buscan venganza contra los malhechores. El tema de los vigilantes es común en la ficción y aparece en muchos tipos de historias. Se les ve mucho en historietas y películas de Hollywood.
Véase también
- Ciberacoso
- Cazarrecompensas
- Comité de vigilancia, grupos de vigilantes organizados en el siglo XIX en Estados Unidos.
- Ira, una emoción que a veces motiva el comportamiento vigilante.
- Superhéroe
- Superhéroe de la vida real