robot de la enciclopedia para niños

Robert Mugabe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Mugabe
Robert Mugabe Official Portrait.jpg
Retrato oficial.

Coat of arms of Zimbabwe.svg
2.º presidente de la República de Zimbabue
31 de diciembre de 1987-21 de noviembre de 2017
Primer ministro Morgan Tsvangirai (2009-2013)
Vicepresidente Simon Muzenda (1987–2003)
Joice Mujuru(2004–2014)
Emmerson Mnangagwa (2014–2017)
Predecesor Canaan Sodindo Banana
Sucesor Emmerson Mnangagwa

Coat of Arms of Zimbabwe.svg
1.er primer ministro de la República de Zimbabue
18 de abril de 1980-31 de diciembre de 1987
Presidente Canaan Sodindo Banana
Predecesor Abel Muzorewa (como primer ministro de Zimbabue-Rodesia)
Sucesor Morgan Tsvangirai (2009-2013)

Logotipo MPNA.png
Secretario general del Movimiento de Países No Alineados
6 de septiembre de 1986-7 de septiembre de 1989
Predecesor Zail Singh
Sucesor Janez Drnovšek

Flag of ZANU-PF.svg
Presidente de la Unión Nacional Africana de Zimbabue - Frente Patriótico
18 de marzo de 1975-19 de noviembre de 2017
Predecesor Herbert Chitepo
Sucesor Emmerson Mnangagwa

African Union logo.png
Presidente de la Unión Africana
30 de enero de 2015-30 de enero de 2016
Predecesor Mohamed Uld Abdelaziz
Sucesor Idriss Déby

Información personal
Nombre de nacimiento Robert Gabriel Mugabe
Nacimiento 21 de febrero de 1924
Salisbury, Rodesia del Sur (hoy Harare, Zimbabue)
Fallecimiento 6 de septiembre de 2019

Singapur
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Kutama
Nacionalidad Zimbabuense
Religión Iglesia católica
Características físicas
Altura 1,7 m
Familia
Padres Gabriel Mugabe Matibiri
Amai Bona Mugabe
Cónyuge Grace Mugabe (1996-2019)
Hijos 4
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Área Política
Conflictos Primera Guerra del Congo y Segunda guerra del Congo
Partido político
Firma
Signature of Robert Mugabe clear.svg

Robert Gabriel Mugabe (nacido en Rodesia del Sur el 21 de febrero de 1924 y fallecido en Singapur el 6 de septiembre de 2019) fue un importante líder político de Zimbabue. Fue primer ministro de Zimbabue desde 1980 hasta 1987. Después, se convirtió en presidente desde 1987 hasta 2017.

Mugabe fue el líder de la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU) de 1975 a 1980. También dirigió su partido sucesor, el ZANU – Frente Patriótico (ZANU-PF), desde 1980 hasta 2017. Al principio de su carrera, se identificó con ideas socialistas.

Al principio, fue visto como un héroe por ayudar a Zimbabue a lograr su independencia en 1980. Sin embargo, con el tiempo, su gobierno enfrentó desafíos. Hubo una gran crisis económica en el país. También surgieron preocupaciones sobre la forma en que se manejaban las elecciones y la relación con los grupos de oposición.

Durante su tiempo en el poder, Zimbabue experimentó un gran aumento en su población. En 1980, cuando Mugabe se convirtió en primer ministro, Zimbabue tenía alrededor de 7.2 millones de habitantes. En 1987, al asumir la presidencia, la población era de unos 9.5 millones. Para noviembre de 2017, cuando dejó el cargo, el país tenía más de 16.3 millones de habitantes.

El 15 de noviembre de 2017, el ejército de Zimbabue lo puso bajo arresto domiciliario. Esto ocurrió durante un cambio de gobierno liderado por el general Constantino Chiwenga. El 19 de noviembre, fue destituido como líder de su partido. Finalmente, el 21 de noviembre, renunció formalmente a la presidencia.

Robert Mugabe es una figura que genera diferentes opiniones. Muchos lo elogiaron como un héroe que ayudó a liberar a Zimbabue del dominio británico. Otros lo criticaron por los problemas económicos y las preocupaciones sobre los derechos humanos durante su gobierno.

Biografía

Primeros años y formación

Robert Mugabe nació el 21 de febrero de 1924. Su lugar de nacimiento fue cerca de la misión jesuita de Kutama, en Rodesia del Sur. Esta colonia británica es hoy Harare, la capital de Zimbabue. Sus padres, Gabriel Matibili y Bona Mugabe, eran católicos. Robert fue el tercero de seis hijos.

Su padre, que era carpintero, dejó a la familia en 1934. Esto ocurrió después de la muerte de su hermano mayor, Michael.

Mugabe recibió su educación primaria y secundaria en la Escuela Misionera Empandeni. A los 17 años, se formó como maestro de primaria. Trabajó en varias escuelas de Rodesia del Sur. En 1948, viajó a Sudáfrica para seguir estudiando. Se graduó en letras por la Universidad de Fort Hare en 1951. Después, continuó su carrera docente en otras escuelas cristianas. También estudió Economía en la Universidad de Londres.

Carrera política y lucha por la independencia

Camino hacia la independencia de Zimbabue

En 1960, Robert Mugabe regresó a Rodesia del Sur. Se unió a la Unión Popular Africana de Zimbabue (ZAPU). Su objetivo era luchar contra el gobierno dominado por una minoría blanca. Fue arrestado varias veces. En 1963, logró escapar a Tanzania.

Allí, junto a Ndabaningi Shitole, fundó la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU). Mugabe se convirtió en su secretario general. Este nuevo partido tenía una postura más fuerte que el ZAPU. Regresó a Rodesia del Sur en secreto, pero fue arrestado de nuevo. Fue condenado a 10 años de prisión. Durante su tiempo en la cárcel, obtuvo un título de Derecho por correspondencia.

Después de salir de prisión, Mugabe se fue a Mozambique. Allí asumió la presidencia del ZANU. Creó un grupo armado llamado Ejército de Liberación Nacional Africana de Zimbabue (ZANLA). Este grupo llevó a cabo acciones de guerrilla en el país. Recibió apoyo militar de China y Corea del Norte.

En 1976, el ZANU se unió al Frente Patriótico (PF). Juntos formaron el ZANU-PF. Este grupo realizó acciones contra el gobierno de la minoría blanca. Finalmente, se llevaron a cabo negociaciones en Londres en 1979. Estas negociaciones buscaron una verdadera independencia para el país. Se acordó el principio de "un hombre, un voto".

Las elecciones se celebraron y el ZANU-PF ganó la mayoría de los escaños en el Parlamento. Mugabe fue elegido Primer Ministro. Canaan Banana asumió la presidencia.

Primer ministro de Zimbabue (1980-1987)

Al principio de su mandato, Mugabe buscó mantener buenas relaciones con la minoría blanca. Muchos de ellos tenían habilidades técnicas importantes para la economía del país, especialmente en la agricultura. También acordó con el Reino Unido mantener un sistema parlamentario con varios partidos.

Durante esta década, se construyeron más de 500 centros de salud. El porcentaje de niños vacunados aumentó del 25% en 1980 al 67% en 1988. La esperanza de vida también subió de 55 a 59 años. La inscripción en la escuela primaria aumentó un 232% después de que la educación se hiciera gratuita. La inscripción en la escuela secundaria creció un 33% en dos años.

Archivo:Robert Mugabe & Nicolae Ceaușescu, Romania 1976
Mugabe reunido con el presidente Nicolae Ceaușescu.

En 1988, una ley otorgó a las mujeres los mismos derechos que a los hombres, al menos en teoría. Antes, las mujeres tenían menos libertad para tomar decisiones sin el permiso de su padre o esposo.

Periodo de conflicto interno (1981-1984)

Durante este tiempo, hubo tensiones entre el partido de Mugabe, ZANU, y el ZAPU, liderado por Joshua Nkomo. Estas tensiones llevaron a enfrentamientos. Los partidarios de ambos grupos se enfrentaron en la ciudad de Bulawayo. Nkomo fue derrotado y perdió su cargo de ministro.

En febrero de 1981, el ZAPU se retiró de las Fuerzas Armadas de Zimbabue. Se establecieron en Matabelelandia, en el oeste del país. Esto llevó a un conflicto interno. Mugabe ordenó que se controlara al ZAPU. Después de muchos enfrentamientos, el ZAPU se debilitó. Durante este conflicto, también hubo operaciones militares que causaron la muerte de miles de civiles. El conflicto terminó el 22 de diciembre de 1987. Nkomo y el ZAPU se rindieron. Mugabe ordenó que el ZAPU se uniera al ZANU-PF, lo que le dio más poder político.

Ascenso a la presidencia

Después de que se eliminara la ley que reservaba escaños en el Parlamento para la minoría blanca, Mugabe impulsó una reforma de la Constitución. Zimbabue se convirtió en una república presidencialista. Esto le dio más poder al presidente. El número de parlamentarios aumentó de 80 a 150. El cargo de Primer Ministro fue eliminado.

El 31 de diciembre de 1987, Robert Mugabe asumió la Presidencia de Zimbabue. Sucedió a Canaan Banana en el cargo.

Presidente de Zimbabue (1987-2017)

En sus primeros años como presidente, Mugabe buscó la cooperación con China. También animó a los agricultores de origen británico a quedarse en el país. Esto ayudó a Zimbabue a convertirse en un gran productor agrícola en África. Producía cereales y tabaco, y era un gran exportador.

Además, el analfabetismo se redujo mucho, a menos del 10%. El país también experimentó un buen crecimiento económico. En 1990, Mugabe decidió mantener un sistema con varios partidos políticos, en lugar de uno solo.

A partir de 1991, la economía de Zimbabue comenzó a enfrentar dificultades. A finales de la década de 1990, la situación económica empeoró. En febrero de 2000, antiguos combatientes de la guerra por la independencia comenzaron a ocupar propiedades de agricultores blancos. Esto llevó a Mugabe a impulsar una reforma agraria. Como resultado, Estados Unidos y la Unión Europea impusieron un bloqueo económico a Zimbabue.

En las elecciones de 2002, Mugabe fue reelegido. Obtuvo el 56.2% de los votos, frente al 41.9% de su principal oponente, Morgan Tsvangirai. Sin embargo, la oposición afirmó que hubo problemas en estas elecciones.

Manifestación contra Mugabe celebrada en Londres (2006).

Las elecciones de 2008 también dieron a Mugabe como ganador. La Comisión Electoral de Zimbabue indicó que el partido opositor, el Movimiento Democrático de Cambio, había superado al ZANU-PF en la primera vuelta. Morgan Tsvangirai obtuvo el 47.9% de los votos, y Mugabe el 43%. El gobierno convocó una segunda vuelta, pero la oposición no participó. Esto facilitó la reelección de Mugabe, quien asumió la presidencia por sexta vez el 29 de junio de 2008. Las elecciones generales de 2013 también fueron ganadas por Mugabe con el 61% de los votos.

Desafíos económicos

En los años noventa, la economía de Zimbabue se deterioró debido a las sanciones internacionales. El gobierno tuvo que aceptar políticas de "reajuste estructural" sugeridas por organizaciones financieras internacionales.

En 2008, la economía de Zimbabue enfrentó grandes problemas. La tasa de desempleo era muy alta, afectando a la mayoría de la población adulta. El gobierno intentó controlar los precios, lo que llevó al cierre de muchas empresas. En 2008, las cifras oficiales mostraron una inflación muy elevada. Los billetes de Zimbabue llegaron a tener valores muy altos, como millones de dólares. Esta situación hizo que la gente volviera a usar el trueque y que surgiera un gran mercado no oficial.

El 21 de febrero de 2009, Zimbabue pasaba por una de sus peores crisis. A pesar de esto, el presidente Robert Mugabe celebró su cumpleaños con una gran fiesta. El evento, que costó mucho dinero, incluyó comida y bebidas lujosas. Esto generó críticas, ya que el país necesitaba ayuda económica para sus sistemas de salud, educación y agua.

El 21 de febrero de 2014, Robert Mugabe cumplió 90 años. Su celebración, nuevamente muy costosa, también fue criticada.

Relaciones internacionales

Durante su gobierno, Mugabe recibió apoyo de países como China, Venezuela y Gabón. China intentó vender armas al gobierno de Mugabe.

Por otro lado, Estados Unidos y el Reino Unido impusieron sanciones al gobierno de Mugabe. Consideraban que su gobierno no era legítimo. El 27 de junio de 2008, Javier Solana, de la diplomacia europea, declaró que los resultados de las elecciones de 2008 no podían considerarse válidos.

En febrero de 2012, Mugabe tuvo un intercambio público con el primer ministro británico David Cameron.

Cambio de gobierno en 2017

El 6 de noviembre de 2017, Mugabe, de 93 años, destituyó a su primer vicepresidente, Emmerson Mnangagwa. Esto se interpretó como un intento de preparar a su esposa, Grace, para sucederlo. Mnangagwa se fue a Sudáfrica. El 13 de noviembre, el jefe del ejército, el general Constantino Chiwenga, advirtió a Mugabe que intervendría si continuaba con los cambios en el gobierno y el ejército.

En la noche del 14 de noviembre, tropas de Zimbabue ocuparon Harare.

En la madrugada del 15 de noviembre, Mugabe y su esposa fueron detenidos. También fue detenido el ministro de Finanzas. El exvicepresidente Emmerson Mnangagwa regresó a Zimbabue y asumió el control del país como presidente interino.

Vida después de la presidencia

Después de dejar la presidencia, Mugabe tuvo inmunidad total y una vida cómoda en su mansión de Harare. A pesar de esto, el 15 de marzo de 2018, declaró que había sido derrocado en un "cambio de gobierno" que debía revertirse. Afirmó que no trabajaría con Mnangagwa y calificó su presidencia de "ilegal". En las elecciones generales de 2018, Mugabe apoyó al candidato de la oposición, Nelson Chamisa.

Poco después, su salud empeoró. Recibió tratamiento médico en Singapur durante dos meses y perdió la capacidad de caminar.

Fallecimiento

El 6 de septiembre de 2019, Robert Mugabe falleció a los 95 años en un hospital de Singapur. El anuncio fue confirmado por el mismo Emmerson Mnangagwa, quien lamentó su muerte y lo describió como un héroe nacional.

Vida personal

Archivo:Президент России Владимир Путин с Президентом Зимбабве Робертом Мугабе 3
Encuentro de Mugabe con el presidente ruso Vladímir Putin en 2015

Robert Mugabe medía poco más de 170 cm. Siempre cuidaba su apariencia, usando trajes de tres piezas. Insistía en que los miembros de su gabinete se vistieran de manera similar, al estilo inglés. Cuando llegó al poder en 1980, sus gafas de montura gruesa eran su sello. También era conocido por su pequeño bigote.

A diferencia de otros líderes africanos, Mugabe no idealizaba su infancia. No fumaba ni bebía alcohol. Sus primeros biógrafos, David Smith y Colin Simpson, mencionaron que tenía "un enorme afecto por los niños".

Mugabe hablaba inglés con fluidez, con un acento británico. Era un gran aficionado al cricket, un deporte inglés. Decía que el "cricket civiliza a la gente y crea a buenos caballeros". Algunos observadores sugieren que su aprecio por los rasgos británicos mostraba un respeto por el Reino Unido, a pesar de sentir resentimiento hacia el país.

El académico Blessing-Miles Tendi describió a Mugabe como "una figura extremadamente compleja". David Blair también lo llamó una "personalidad excepcionalmente compleja". Smith y Simpson lo describieron como "un joven serio, bastante solitario, diligente, trabajador, un lector voraz que usaba cada minuto de su tiempo, no muy dado a la risa: pero sobre todo, decidido". Blair añadió que su "autodisciplina, inteligencia y apetito por el trabajo duro son notables".

Meredith describió a Mugabe con "modales de voz suave, amplio intelecto y maneras elocuentes". Ndlovu-Gatsheni lo caracterizó como "uno de los líderes africanos más carismáticos", destacando su elocuencia y capacidad para dar "buenos discursos".

Varios biógrafos de Mugabe notaron que tenía una gran ambición por el poder. Según Meredith, "el poder para Mugabe no era un medio para un fin, sino el fin en sí mismo". Denis Norman, un político blanco que estuvo en el gabinete de Mugabe, comentó que "Mugabe no es un hombre ostentoso guiado por la riqueza sino que disfruta del poder. Esa ha sido siempre su motivación".

Matrimonios e hijos

Archivo:Sally Hayfron
La primera esposa de Mugabe, primera dama Sally Hayfron, en 1983
Archivo:Grace Mugabe and Akie Abe cropped Grace Mugabe and Akie Abe 20160328 1
La segunda esposa de Mugabe, Grace Mugabe (a la izquierda), con Akie Abe en 2016

La primera esposa de Mugabe, Sally Hayfron, fue su "confidente y la única amiga real". Era una de las pocas personas que podían discutir con Mugabe sin ofenderlo.

Su único hijo, Michael Nhamodzenyika Mugabe, nació el 27 de septiembre de 1963. Falleció el 26 de diciembre de 1966 en Ghana. Sally Hayfron de Mugabe era una profesora y activista política.

Mugabe pidió a los medios de Zimbabue que se refirieran a su esposa como "Amai" ("Madre de la nación"). Fue nombrada jefa de la liga de mujeres de ZANU-PF y participó en varias obras de caridad.

Mientras aún estaba casado con Hayfron, en 1987, Mugabe comenzó una relación con su secretaria, Grace Marufu. Ella era 41 años más joven que él. En 1988, tuvieron una hija, Bona, y en 1990, un hijo, Robert. La relación se mantuvo en secreto para el público.

Después de la muerte de Hayfron en 1992, Mugabe y Marufu se casaron en una gran ceremonia católica en agosto de 1996. Como primera dama de Zimbabue, Grace se hizo conocida por su gusto por el lujo, especialmente por la ropa y las joyas. Esto le valió el apodo de "Gucci Grace". En 1997, Grace Mugabe dio a luz al tercer hijo de la pareja, Chatunga Bellarmine.

Robert Mugabe Junior y su hermano menor, Chatunga Bellarmine, son conocidos por mostrar su estilo de vida lujoso en las redes sociales. Esto ha generado comentarios sobre el uso del dinero de los contribuyentes.

Premios

  • 1989: Premio Jawaharlal Nehru

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Mugabe Facts for Kids

kids search engine
Robert Mugabe para Niños. Enciclopedia Kiddle.