Unión Nacional Africana de Zimbabue - Frente Patriótico para niños
Datos para niños Unión Nacional Africana de Zimbabue - Frente PatrióticoZimbabue African National Union - Patriotic Front |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Oppah Muchinguri | |
Secretario/a general | Emmerson Mnangagwa | |
Segundos secretarios | Constantino Chiwenga Kembo Mohadi |
|
Fundación | 8 de agosto de 1963 | |
Precedido por | Unión del Pueblo Africano de Zimbabue Unión Nacional Africana de Zimbabue |
|
Ideología | Populismo Panafricanismo Antiimperialismo Socialismo africano Nacionalismo de izquierda |
|
Posición | Partido atrapalotodo | |
Sede | Edificio del ZANU-PF, Samora Machel Avenue y Rotten Row, Harare | |
País | Zimbabue | |
Organización juvenil |
Liga Juvenil ZANU-PF | |
Organización femenina | Liga Femenina ZANU–PF | |
Afiliación internacional | Internacional Socialista (previamente) | |
Afiliación regional | Antiguos Movimientos de Liberación del Sur de África | |
Membresía (2022) | 3.900.000 | |
Senado de Zimbabue |
33/80
|
|
Asamblea Nacional |
192/280
|
|
Sitio web | www.zanupf.org.zw | |
La Unión Nacional Africana de Zimbabue - Frente Patriótico o ZANU-PF (en inglés: Zimbabue African National Union–Patriotic Front) es el partido que ha gobernado en Zimbabue desde 1980. Ese año, el país obtuvo su independencia de Gran Bretaña gracias al Acuerdo de Lancaster House.
El partido fue liderado por muchos años por Robert Mugabe. Primero fue primer ministro de la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU). Luego, en 1987, se convirtió en presidente después de que ZANU se uniera con la Unión del Pueblo Africano de Zimbabue (ZAPU). El partido mantuvo el nombre ZANU-PF hasta 2017, cuando Mugabe fue destituido de su cargo. La historia de ZANU-PF a menudo se relaciona con la de Mugabe, quien fue una figura muy importante en Zimbabue desde la independencia y la lucha por la libertad.
Originalmente, el partido tenía ideas de izquierda y socialistas bajo el liderazgo de Robert Mugabe. Hoy en día, con Emmerson Mnangagwa al frente, el ZANU-PF está adoptando un enfoque más abierto. Busca atraer inversiones de otros países y ha cambiado algunas políticas sobre tierras agrícolas. Sin embargo, sigue manteniendo principios de socialismo y panafricanismo (la idea de que todos los pueblos africanos deben unirse).
En las elecciones parlamentarias de 2008, el ZANU-PF perdió el control total del parlamento por primera vez. Esto llevó a un acuerdo para compartir el poder con el Movimiento para el Cambio Democrático-Tsvangirai (MDC). El ZANU-PF ganó las elecciones de 2013 con una gran mayoría. También mantuvo su mayoría en las elecciones de 2018, aunque por un margen más pequeño.
El 19 de noviembre de 2017, después de un cambio de liderazgo en el país, el ZANU-PF destituyó a Robert Mugabe como líder del partido. Mugabe renunció dos días después, y el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa fue nombrado en su lugar.
Contenido
¿Cómo se formó el ZANU-PF?
Para conocer la historia de ZANU-PF antes de 1980, puedes leer el artículo ZANU.
ZANU se formó en 1964 por el Reverendo Ndabaningi Sithole. Era un grupo de personas africanas que buscaban la libertad en la República de Rodesia (1965-1979). La mayoría de los miembros de ZANU (y luego de ZANU-PF) eran del grupo étnico shona. Sin embargo, también había miembros de otras minorías del país. Otros grupos que luchaban por la libertad en Rodesia eran ZAPU, el ANC (más tarde UANC) y FROLIZI.
La unión del Frente Patriótico (PF)
En 1976, algunos líderes como Muzorewa y Ndabaningi Sithole (quien había dejado ZANU en 1974) comenzaron a negociar con el gobierno de Ian Smith. En ese momento, Nkomo y Mugabe unieron fuerzas para crear el "PF" (Frente Patriótico). Esta unión fue por razones estratégicas. Sin embargo, ZANU y ZAPU nunca se unieron por completo; sus organizaciones se mantuvieron separadas.
La independencia de Zimbabue
En 1979, Robert Mugabe, líder de ZANU, y Josiah Tongogara, comandante de su grupo militar ZANLA, transformaron ZANU en el partido político ZANU-PF. Otros aliados de Mugabe se unieron al grupo para formar el "PF". Sin embargo, los puestos de poder en el movimiento quedaron en manos de los miembros de ZANU.
El Reverendo Canaan Sodindo Banana fue uno de esos aliados. Sirvió como una figura importante para ZANU después de que Sithole renunciara. Más tarde, fue el primer presidente de Zimbabue desde 1980 hasta 1987. ZAPU también usó el nombre PF para sus objetivos, llamándose a sí mismo PF-ZAPU en las elecciones de febrero de 1980. ZANU-PF ganó esas elecciones, que fueron de las primeras democráticas en un país africano.
ZANU-PF y las elecciones de 1980
En las elecciones de 1980, los seguidores de ZANU-PF, muchos de ellos exmiembros de ZANLA, usaron tácticas para influir en los otros grupos.
El gobierno de Robert Mugabe
ZANU-PF gobernó en una alianza con ZAPU hasta 1983. Mugabe fue primer ministro y Banana presidente. Sin embargo, con el tiempo, Mugabe pasó de ser visto como un libertador a una figura con mucho poder. Obligó a sus aliados a aceptar políticas con las que no estaban de acuerdo.
Por ejemplo, Nkomo estaba preocupado por la política exterior de Mugabe, que se acercaba a gobiernos de línea dura. Ian Smith, el ex primer ministro de Rodesia, se convirtió en líder de la oposición en el parlamento de Zimbabue. Muzorewa, Chikerema y Nkomo criticaron las acciones de ZANU-PF y Mugabe. Denunciaron que se estaban afectando los derechos de sus oponentes, tanto blancos como negros. En esos años, no pudieron unirse contra Mugabe debido a diferencias entre ellos.
ZANU-PF y las ideas de cambio
Cuando ZANU era un movimiento de resistencia, proponía cambios importantes. Querían que las grandes fincas fueran del estado y que el gobierno controlara la economía. También buscaban terminar con otras formas de colonialismo y capitalismo. Se culpaba a los blancos de explotar a los pueblos africanos, siguiendo ideas de líderes como Mao Zedong. Muchos en Zimbabue temían que un gobierno de ZANU-PF pudiera llevar a cambios drásticos en la sociedad.
Sin embargo, para 1980, las ideas más extremas ya no eran tan populares. Mugabe sabía que pocos países apoyaban esas ideas. Se dice que Mugabe incluso se reunió con su antiguo rival Smith para hablar sobre la cooperación. La policía secreta de la época de Rodesia, la CIO, siguió funcionando igual después de la caída de la República de Rodesia. Su líder, Ken Flower, y Mugabe hicieron un acuerdo para ayudarse mutuamente contra sus oponentes en Zimbabue.
Divisiones internas
En 1983, las diferencias entre Nkomo y Mugabe se hicieron muy grandes. Se encontraron armas ilegales en las casas de personas relacionadas con ZAPU. Exmiembros de ZAPU en el ejército de Zimbabue regresaron a sus lugares de origen. El gobierno de Zimbabue afirmó que los miembros de ZAPU estaban planeando un cambio de gobierno. Sin embargo, otras investigaciones sugieren que Mugabe pudo haber sido engañado por Ken Flower y la CIO. Ellos creían que si Nkomo salía del gobierno, el presidente dependería más de ellos y de los leales a ZANLA en el ejército.
El gobierno de un solo partido
El Acuerdo de Unidad convirtió al ZANU-PF en una mezcla de miembros de la ZANU original y personas de PF-ZAPU que fueron obligadas a unirse. Pero poco a poco, incluso miembros antiguos del ZANU-PF fueron apartados. El presidente Canaan Banana renunció en 1987 después del Acuerdo de Unidad, y Mugabe se convirtió en el nuevo presidente. Mugabe eliminó el puesto de Primer Ministro, y Zimbabue se convirtió en una república presidencialista (donde el presidente tiene mucho poder).
El ZANU-PF creció tanto que se convirtió en el partido oficial. Sus organizaciones se mezclaron con las del gobierno, de forma similar a como ocurre en algunos regímenes. Hasta los años 90, en el parlamento de Zimbabue solo había un partido de oposición importante, la CAZ o Alianza Conservadora de Zimbabue, que estaba formada principalmente por personas blancas.
El "Tercer Chimurenga"
Mugabe manejó la oposición dentro y fuera del ZANU-PF con cambios en su equipo de gobierno. Una de sus estrategias fue llamar al período actual el "Tercer Chimurenga". Esto significaba una lucha contra quienes, según él, traicionaban la revolución que llevó a Zimbabue a la independencia. Muchas de las personas afectadas por estos cambios eran excombatientes que se oponían a Mugabe.
El desafío del MDC
En 1999, Morgan Tsvangirai logró unir a muchos activistas de diferentes orígenes. Entre ellos había personas de los grupos étnicos ndebele y shona, personas blancas, jóvenes, sindicalistas (miembros de sindicatos) y feministas. Formaron la alianza MDC para desafiar al ZANU-PF.
Referéndum y elecciones del año 2000
Entre el 12 y 13 de febrero de 2000, los votantes rechazaron una propuesta de Mugabe y ZANU-PF para una nueva constitución. Esta constitución habría permitido legalmente la toma de tierras de personas blancas. Este rechazo fue un punto clave para la oposición en Zimbabue.
En las elecciones del 31 de marzo de 2000, el MDC ganó 57 escaños en el parlamento, frente a los 63 del ZANU-PF. Esto ocurrió a pesar de que muchos observadores internacionales, incluyendo Amnistía Internacional, denunciaron irregularidades en las elecciones. Aunque hubo problemas en las votaciones, el sistema de gobierno de Mugabe le permitía nombrar a más de veinte delegados adicionales al parlamento. También podía designar a diez líderes tribales. Esto significaba que el MDC no podía ganar realmente.
Elecciones de 2002
Entre el 9 y 11 de marzo de 2002, el pueblo de Zimbabue votó en las elecciones presidenciales. Según fuentes del gobierno, Mugabe ganó con el 56% de los votos, mientras que Tsvangirai obtuvo el 41%. Sin embargo, al igual que en 2000, todos los observadores denunciaron al gobierno por intimidación e irregularidades en las elecciones.
Elecciones de 2005
El 31 de marzo de 2005 se llevaron a cabo las elecciones para la Asamblea Nacional de Zimbabue. Estas elecciones estuvieron marcadas por la desconfianza entre ZANU-PF y el MDC. Una parte del MDC decidió no participar en las elecciones. Como resultado, ZANU-PF ganó y aumentó su poder en la asamblea. El 26 de noviembre, el nuevo senado de Zimbabue fue elegido en un ambiente similar. ZANU-PF obtuvo 43 de los 50 escaños.
El fallecimiento de Robert Mugabe en 2019
El líder del partido, Robert Mugabe, falleció el 6 de septiembre de 2019 a la edad de 95 años.
Resultados de las elecciones
Elecciones presidenciales
Elección | Candidato | 1ª vuelta | 2ª vuelta | Posición | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Votos | % | ||||||
1990 | Robert Mugabe | 2.026.976 |
|
Presidente | |||||
1996 | 1.404.501 |
|
Presidente | ||||||
2002 | 1.685.212 |
|
Presidente | ||||||
2008 | 1.079.730 |
|
2.150.269 |
|
Presidente | ||||
2013 | 2.110.434 |
|
Presidente | ||||||
2018 | Emmerson Mnangagwa | 2.460.463 |
|
Presidente | |||||
2023 | 2350.711 |
|
Presidente |
Asamblea Nacional
Elección | Líder | Posición | Votos | % | Escaños | ± | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1980 | Robert Mugabe | 1° | 1.668.992 |
|
57/100
|
|||
1985 | Robert Mugabe | 1° | 2.233.320 |
|
64/100
|
![]() |
||
1990 | Robert Mugabe | 1° | 1.690.071 |
|
117/120
|
![]() |
||
1995 | Robert Mugabe | 1° | 1.143.349 |
|
118/120
|
![]() |
||
2000 | Robert Mugabe | 1° | 1.211.284 |
|
62/120
|
![]() |
||
2005 | Robert Mugabe | 1° | 1.569.867 |
|
78/120
|
![]() |
||
2008 | Robert Mugabe | 2° | 1.110.649 |
|
99/210
|
![]() |
||
2013 | Robert Mugabe | 1° | 2.116.116 |
|
196/270
|
![]() |
||
2018 | Emmerson Mnangagwa | 1° | 2.477.708 |
|
179/270
|
![]() |
||
2023 | Emmerson Mnangagwa | 1° | 2.515.607 |
|
177/270
|
![]() |
Senado
Elección | Líder | Posición | Votos | % | Escaños | ± | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1980 | Robert Mugabe | 1° | Elección indirecta |
25/40
|
||||
1985 | Robert Mugabe | 1° | Elección indirecta |
25/40
|
![]() |
|||
2005 | Robert Mugabe | 1° | 449.860 |
|
43/50
|
|||
2008 | Robert Mugabe | 1° | 1.101.931 |
|
57/93
|
![]() |
||
2013 | Robert Mugabe | 1° |
|
37/80
|
![]() |
|||
2018 | Emmerson Mnangagwa | 1° |
34/60
|
![]() |
||||
2023 | Emmerson Mnangagwa | 1° |
33/60
|
![]() |
Véase también
En inglés: ZANU–PF Facts for Kids