Ricimero para niños
Datos para niños Ricimero |
||
---|---|---|
![]() Sello de Ricimero. La inscripción dice RICIMER VINCAS ("Ricimero, que tú venzas") alrededor.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 418 (lugar desconocido) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto del 472 Italia |
|
Causa de muerte | Hemorragia gastrointestinal | |
Familia | ||
Padre | Requila | |
Cónyuge | Alipia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oficial militar | |
Años activo | 456-472 | |
Cargos ocupados | Senador romano | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército romano tardío | |
Rango militar | (456-457) Magister equitum (457-472) Magister militum (461-472) Dictador militar de facto del Imperio Romano de Occidente |
|
Conflictos |
caída del Imperio romano de Occidente
|
|
Flavio Ricimero (en latín: Flavius Ricimerus; nacido alrededor del año 418 y fallecido el 19 de agosto de 472) fue un importante líder militar y gobernante con gran influencia en el Imperio romano de Occidente durante parte del siglo V. Aunque nunca fue emperador, tuvo un poder significativo.
Contenido
¿Quién fue Ricimero y de dónde venía?
Ricimero era un patricio romano, lo que significaba que pertenecía a una familia noble. Su padre era un príncipe del pueblo suevo llamado Requila, y su madre era hija de Walia, rey de los visigodos. Ricimero pasó su juventud en la corte del emperador Valentiniano III. Allí, se destacó como un valiente guerrero bajo las órdenes de Aecio, un general muy importante del Imperio romano.
El ascenso de Ricimero al poder
En los años 454 y 455, el emperador Valentiniano y el general Aecio fallecieron. Esto creó un gran vacío de poder en el Imperio romano de Occidente. En ese momento, Petronio Máximo intentó tomar el trono, pero perdió la vida durante un ataque a Roma por parte de los vándalos, liderados por el rey Genserico, en mayo de 455.
Después de esto, los visigodos nombraron a Avito como nuevo emperador. Cuando Avito llegó a Roma, le dio a Ricimero el cargo de comandante del Imperio de Occidente. En ese momento, el Imperio se había reducido mucho y solo incluía Italia y una parte del sur de Galia. Ricimero logró formar un nuevo ejército y una flota con soldados de diferentes tribus germánicas que trabajaban como mercenarios.
Las victorias militares de Ricimero
Después de atacar Roma, el rey Genserico dejó una poderosa flota bloqueando la costa italiana. En el año 456, Ricimero ordenó a su flota que saliera al mar y logró una importante victoria contra los vándalos en una batalla naval cerca de Córcega. También los derrotó en tierra cerca de Agrigento, en Sicilia.
Gracias a estas victorias, Ricimero se hizo muy popular. Con el apoyo del Senado romano, organizó una expedición contra el emperador Avito. Lo derrotó en una gran batalla en Piacenza el 16 de octubre de 456. Avito fue capturado y poco después perdió su posición. Ricimero consiguió entonces que León I el Tracio, el emperador del Imperio romano de Oriente, le diera el importante título de patricio.
Ricimero: El "hacedor de emperadores"
Ricimero pasó el resto de su vida gobernando de manera efectiva lo que quedaba del Imperio de Occidente. Aunque él mismo no podía ser emperador, su gran poder sobre los emperadores de Roma le dio mucha influencia sobre otros pueblos germánicos que vivían en Galia, Hispania y el norte de África.
Ricimero tenía dos opciones: disolver la corte imperial de Occidente y gobernar como un gobernador bajo el emperador de Constantinopla, o poner en el trono a sus propios emperadores y gobernar a través de ellos. Como la nobleza romana no quería la primera opción, Ricimero eligió la segunda. Incluso llegó a poner su propio nombre en las monedas junto con el del emperador.
¿Cómo manejaba Ricimero a los emperadores?
En el año 457, Ricimero nombró a Julio Valerio Mayoriano como emperador de Occidente, y León I lo aprobó. Pero Mayoriano resultó ser un gobernante muy capaz e independiente, lo que no le gustó a Ricimero. Después de algunas campañas exitosas contra los vándalos y otros pueblos, Mayoriano fue derrotado por Genserico en Hispania en el año 461. Ricimero lo obligó a renunciar a su cargo y poco después Mayoriano perdió la vida.
El siguiente emperador que Ricimero puso en el trono fue Libio Severo, quien fue más fácil de controlar. Sin embargo, Libio Severo no fue aprobado por el emperador León en Oriente. Después de la muerte de Libio Severo en 465, se sospechó que Ricimero había estado involucrado. Ricimero gobernó entonces el Imperio de Occidente durante dieciocho meses sin nombrar a ningún emperador.
Después de un tiempo, Ricimero aceptó a Procopio Antemio, el candidato propuesto por León. Para fortalecer su relación, Ricimero se casó con la hija de Antemio, Alipia, y vivieron en paz por un tiempo.
Ricimero dirigió una gran parte de las fuerzas romanas en una expedición contra Genserico en 468. Sin embargo, su comportamiento en esta campaña fue muy extraño, y se pensó que Ricimero quería que la expedición fracasara, lo cual finalmente ocurrió.
Cuatro años después, Ricimero se dirigió a Mediolanum (Milán) para iniciar una guerra contra Antemio. Un obispo de Milán, San Epifanio, logró una tregua corta. Pero Ricimero regresó a Roma con un ejército de soldados germánicos. Proclamó emperador a Anicio Olibrio, quien había sido apoyado por él y Genserico antes. Después de un asedio de tres meses, Ricimero tomó la ciudad el 1 de julio de 472. Antemio fue eliminado por Ricimero, y Roma fue atacada por los soldados de Ricimero.
El final de Ricimero
Ricimero falleció el 18 de agosto de 472. No se sabe con certeza la causa de su muerte. Su importante cargo de magister militum pasó a su sobrino Gundebaldo.
Las acciones de Ricimero tuvieron un impacto en la desintegración del Imperio romano de Occidente. Sin embargo, también defendió las provincias romanas de ataques de pueblos como los ostrogodos, alanos y vándalos.