robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Wall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Wall
Ricardo Wall.jpg
Ricardo Wall y Devereux. Obra anónima de escuela inglesa (Museo Naval de Madrid).

Royal Greater Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Version with Golden Fleece and Order of Charles III Collars.svg
Primer Secretario de Estado y del Despacho
1754-1763
Monarca Fernando VI
Carlos III
Predecesor José de Carvajal y Lancaster (Interinamente: Fernando de Silva y Álvarez de Toledo)
Sucesor Jerónimo Grimaldi

Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1694
Nantes (Francia)
Fallecimiento 26 de diciembre de 1777
Granada (España)
Nacionalidad Española e irlandesa
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y militar
Rango militar Teniente general
Miembro de Royal Society (desde 1753)
Distinciones

Ricardo Wall y Devereux (nacido en Nantes, Francia, el 5 de noviembre de 1694 y fallecido en Soto de Roma, Granada, España, el 26 de diciembre de 1777) fue un importante general, diplomático y ministro de origen irlandés que sirvió a la corona de España.

Ricardo Wall es conocido por su destacada carrera en el gobierno español durante el siglo XVIII. Ocupó cargos de gran responsabilidad, como el de Primer Secretario de Estado, equivalente a un primer ministro actual. Su vida fue una mezcla de servicio militar y diplomático, lo que le permitió influir en la política de España en un periodo de muchos cambios en Europa.

¿Quién fue Ricardo Wall?

Sus primeros años y educación

Ricardo Wall nació en Francia, en la ciudad de Nantes, porque sus padres estaban de viaje siguiendo al rey de Inglaterra, Jacobo II de Inglaterra, quien había sido derrotado en una batalla en 1691. Su padre, Matías Wall, era un oficial del ejército irlandés, y su madre, Catalina Devreaux, también era de origen irlandés.

Desde joven, Ricardo tuvo la oportunidad de servir como paje de la duquesa de Vendôme, una figura importante de la nobleza francesa. En 1716, se trasladó a España con una carta de recomendación para el ministro Giulio Alberoni, lo que marcó el inicio de su carrera en este país.

Su carrera militar: de la marina al ejército

Una vez en España, Ricardo Wall ingresó en la Real Compañía de Guardiamarinas en Cádiz en 1717. Se graduó y participó en su primera guerra, la de la Cuádruple Alianza, en la campaña de Sicilia en 1718.

Después de esta experiencia en la marina, decidió unirse al ejército, específicamente a un regimiento de soldados irlandeses. Con ellos, participó en más batallas en Sicilia y luego en la expedición para liberar Ceuta entre 1720 y 1721. Fue ascendiendo de rango, llegando a ser capitán de dragones, que eran soldados que combinaban habilidades de infantería y caballería.

Un diplomático al servicio de España

En 1727, Ricardo Wall comenzó su carrera diplomática. Fue elegido para acompañar a Jacobo Francisco FitzJames-Stuart, un noble de origen irlandés, en una misión diplomática a Rusia. Esta experiencia fue muy importante para él, ya que el duque confiaba mucho en él y lo ayudó a impulsar su carrera.

Gracias a su buen desempeño, el rey de Prusia le otorgó la Orden de la Generosidad. A su regreso a España, continuó su servicio militar, participando en campañas en Italia, donde España buscaba expandir sus territorios. En 1737, fue nombrado caballero de la Orden de Santiago, una importante distinción.

Archivo:Ricardo Wall y Devreux
Retrato de Ricardo Wall (1753) por Jean-Baptiste van Loo (Galería Nacional de Irlanda, Dublín).

Durante la guerra de Sucesión austriaca (1743-1748), Wall tuvo responsabilidades aún mayores. Se hizo amigo del duque de Alba, una figura muy influyente, quien lo animó a dedicarse por completo a la diplomacia.

En 1747, fue enviado en una misión secreta a Londres para negociar la paz con los ministros británicos. A pesar de algunas dificultades, como la desconfianza por su origen irlandés, Wall logró ganarse la confianza de los políticos ingleses y consolidar su posición. Durante su estancia en Londres, fue retratado por el famoso pintor Van Loo.

En 1752, visitó España y conoció a los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza, a quienes causó una excelente impresión. Fue ascendido a teniente general y nombrado embajador.

Ricardo Wall en la política española

Su ascenso a Primer Secretario de Estado

En 1754, Ricardo Wall asumió el cargo de Primer Secretario de Estado, un puesto de gran poder en el gobierno español. Esto ocurrió tras el fallecimiento del anterior ministro, José de Carvajal.

Una de sus primeras acciones importantes fue participar en un cambio político que llevó a la salida del marqués de la Ensenada, otro ministro influyente. Wall se mantuvo al frente de la administración hasta su renuncia en 1763.

La política exterior de España bajo Wall

Durante su tiempo como ministro, España vivió un periodo complicado, especialmente por la guerra de los Siete Años que afectaba a Europa. Wall intentó mantener a España neutral para evitar los problemas de la guerra.

Sin embargo, las acciones de Inglaterra hicieron que esta neutralidad fuera difícil de mantener. La enfermedad y muerte del rey Fernando VI causaron un periodo de inactividad en el gobierno español. A pesar de esto, uno de los grandes logros de Wall fue asegurar una transición tranquila entre reyes, evitando conflictos externos en un momento delicado.

Cuando Carlos III subió al trono, Wall impulsó un acercamiento con Francia, firmando el Pacto de Familia. Sin embargo, España entró en la guerra en un momento desfavorable, lo que resultó en la pérdida de La Habana y Manila a manos de los ingleses. Rápidamente se firmó la paz, donde España cedió Florida a Gran Bretaña para recuperar sus territorios perdidos, y Francia entregó Luisiana a España como compensación.

El final de su vida

En 1763, después de la firma de la paz, Ricardo Wall pidió al rey Carlos III que aceptara su renuncia, alegando problemas de salud. El rey le concedió el gobierno del Soto de Roma, una propiedad real cerca de Granada, y lo nombró caballero de la Orden de San Jenaro.

En sus últimos años, Wall aún tuvo energía para supervisar la restauración de los Palacios Nazaríes de La Alhambra entre 1769 y 1772. También supervisó el desarrollo de nuevas poblaciones.

Falleció el 26 de diciembre de 1777. Aunque no tuvo hijos, su primo Eduardo Wall tuvo descendencia, que se unió a importantes familias nobles españolas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Wall Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Wall para Niños. Enciclopedia Kiddle.