robot de la enciclopedia para niños

Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia
Российская социал-демократическая рабочая партия
РСДРП.svg
Presidente Lenin, Yuli Mártov y Pável Axelrod
Líder Lenin (Bolcheviques)
Yuli Mártov (Mencheviques)
Fundación 1 de marzo de 1898
Disolución 8 de marzo de 1918
Precedido por Grupo para la Emancipación del Trabajo
Ideología Socialismo
Socialdemocracia
Marxismo
Comunismo
Revisionismo marxista
Facciones internas:
* Bolcheviques
* Mencheviques
Posición Izquierda
Sucesor Partido Comunista de la Unión Soviética
Sede Petrogrado
País Bandera de Rusia Imperio ruso
Afiliación internacional Segunda Internacional (1898-1915)
Duma Imperial
14/442
Asamblea Constituyente
186/703
Publicación Iskra
Pravda

El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), también conocido por sus siglas en ruso РСДРП, fue un importante partido político en el Imperio ruso. Se fundó en 1898 en la ciudad de Minsk.

Este partido surgió de la unión de varias organizaciones que seguían las ideas del marxismo. Su objetivo principal era mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y buscar un cambio en la sociedad.

En 1903, durante su segundo congreso, el partido se dividió en dos grupos principales: los bolcheviques y los mencheviques. Esta división marcó un antes y un después en la historia del partido. Finalmente, el 6 de marzo de 1918, el partido cambió su nombre a Partido Comunista de Rusia (bolchevique).

Orígenes del Partido Obrero Socialdemócrata

¿Cómo se formó el POSDR?

La idea de crear este partido comenzó en 1883 con un grupo llamado "Emancipación del Trabajo". Sus fundadores, como Georgi Plejánov, querían cambiar la forma en que se gobernaba Rusia, que en ese momento estaba bajo el poder de un zar (emperador).

Creían que los trabajadores, que cada vez eran más numerosos debido al desarrollo de la industria, debían liderar la lucha por un futuro mejor. Pensaban que la mejor manera de lograrlo era organizando a los trabajadores y apoyando sus huelgas para conseguir mejores condiciones.

Antes de que se celebrara el primer congreso del POSDR, el gobierno del zar ya perseguía a los miembros del partido. Por ejemplo, Lenin, uno de los líderes, no pudo asistir al congreso porque había sido enviado lejos, a Siberia.

El papel del periódico Iskra

Después del primer congreso, el partido necesitaba organizarse mejor y tener un plan claro. Había diferentes opiniones sobre cómo debía actuar el partido. Algunos pensaban que solo debían enfocarse en las mejoras económicas para los trabajadores, mientras que otros creían que era más importante luchar por cambios políticos grandes.

En 1900, Lenin regresó y propuso crear un periódico para unir a todos los grupos del partido. Así nació Iskra (que significa La Chispa) en diciembre de 1900. Este periódico se imprimía fuera de Rusia y se introducía de forma secreta en el país.

Iskra fue muy importante para conectar a los diferentes grupos socialdemócratas que estaban dispersos por toda Rusia. Gracias a este periódico y al creciente movimiento de trabajadores, el partido se hizo más fuerte entre 1901 y 1904.

La Gran División del Partido

El Segundo Congreso y el nacimiento de bolcheviques y mencheviques

En julio de 1903, el POSDR celebró su Segundo Congreso del POSDR en secreto. Las primeras reuniones fueron en Bruselas, pero por miedo a la policía, se trasladaron a Londres.

Fue en este congreso donde el partido se dividió oficialmente en dos facciones:

  • Bolcheviques: Eran la mayoría (la palabra "bolchevique" significa "miembro de la mayoría" en ruso). Estaban liderados por Lenin. Querían un partido más organizado y con miembros muy comprometidos.
  • Mencheviques: Eran la minoría (la palabra "menchevique" significa "miembro de la minoría" en ruso). Su líder era Yuli Mártov. Preferían un partido más abierto y grande.

En este congreso, se aprobó un programa con dos partes:

  • Un programa mínimo: Buscaba derrocar al gobierno del zar, establecer una república, repartir las tierras de los grandes propietarios y fijar una jornada laboral de 8 horas.
  • Un programa máximo: Tenía como meta final establecer una sociedad socialista.

Aunque se intentó la unidad, las diferencias entre bolcheviques y mencheviques se hicieron más grandes. Los mencheviques incluso crearon su propia organización, y el periódico Iskra pasó a ser su voz, mientras que los bolcheviques se expresaban a través del Comité Central del partido.

El Tercer Congreso y las diferentes estrategias

En abril de 1905, los bolcheviques celebraron su III Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia en Londres. Los mencheviques no asistieron y organizaron su propia reunión en Ginebra.

Las principales diferencias entre ellos eran sobre cómo debía avanzar la Revolución rusa de 1905.

  • Los bolcheviques creían que los trabajadores y los campesinos debían liderar la revolución para que fuera un éxito. Pensaban que la burguesía (la clase media y alta) no apoyaría la revolución hasta el final.
  • Los mencheviques pensaban que, como era una revolución para cambiar el sistema de gobierno, la burguesía liberal debía ser la líder. Creían que los trabajadores debían apoyarlos sin asustarlos.

Estas discusiones no eran solo ideas, sino que afectaban directamente cómo actuaban en la Revolución rusa de 1905, las huelgas y la formación de los sóviets (consejos de trabajadores).

Intentos de Reunificación y Nueva Separación

Después de la derrota de la Revolución de 1905, el partido intentó unirse de nuevo. En abril de 1906, se celebró el IV Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia en Estocolmo (Suecia). Aunque los mencheviques eran mayoría, se aprobó la idea de Lenin de que para ser miembro del partido, había que formar parte de una de sus organizaciones.

En mayo de 1907, en el V Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia en Londres, los bolcheviques volvieron a tener la mayoría. Sin embargo, las diferencias entre las facciones seguían siendo muy fuertes.

La consolidación de la división

En 1907, el gobierno del zar disolvió el parlamento (la Duma Imperial de Rusia) y persiguió a los miembros del partido. Esto llevó a nuevos debates sobre si el partido debía centrarse en organizaciones legales o clandestinas.

Los mencheviques preferían construir un partido legal y grande, mientras que los bolcheviques creían que era esencial mantener una organización secreta para trabajar desde allí.

Finalmente, en enero de 1912, los bolcheviques decidieron formar su propio partido, el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (bolchevique), en una reunión en Praga. Publicaron su propio periódico, Pravda (La Verdad), que era muy popular. Los mencheviques también tenían su periódico, Luch (El Rayo).

El Partido durante la Primera Guerra Mundial

¿Cómo afectó la guerra al POSDR?

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, los partidos socialdemócratas de todo el mundo tuvieron que decidir si apoyar a sus gobiernos en la guerra o no.

  • Algunos apoyaron a sus países, creyendo que era su deber.
  • Otros, llamados "internacionalistas", se oponían a la guerra, viéndola como un conflicto entre imperios. Querían mantener la unidad de los trabajadores de todos los países.

Los bolcheviques y algunos otros grupos apoyaron la postura internacionalista. Por ello, fueron perseguidos y acusados de traición. En 1915 y 1916, se celebraron conferencias internacionalistas en Suiza (Zimmerwald y Kienthal), donde los bolcheviques propusieron romper con los que apoyaban la guerra y formar una nueva organización internacional.

Las derrotas de Rusia en la guerra, los problemas económicos y el descontento de la gente llevaron a la caída del zar en la Revolución de febrero de 1917. El nuevo gobierno provisional, que incluía a mencheviques, decidió continuar la guerra.

Los bolcheviques, en su Conferencia de Abril de 1917, pidieron luchar contra el gobierno provisional con las consignas "paz, pan y tierra" y "todo el poder a los Soviets". Querían prepararse para una revolución socialista.

El gobierno ilegalizó a los bolcheviques, pero ellos celebraron su Sexto Congreso en secreto en julio y agosto de 1917. Allí decidieron derrocar al gobierno provisional y preparar una insurrección.

Después de la Revolución de 1917

Archivo:Все сознательные граждане Российской республики голосуют за РСДРП (1917)
Cartel propagandístico del POSDR de 1917

Tras el triunfo de la Revolución de octubre de 1917, los bolcheviques tomaron el poder. En su Séptimo Congreso, el 6 de marzo de 1918, decidieron cambiar el nombre del partido a Partido Comunista de Rusia (bolchevique).

Este partido fue uno de los fundadores de la Internacional Comunista en 1919. Con el tiempo, cambió de nombre varias veces, llegando a ser el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1952.

Los líderes mencheviques, que fueron derrocados por la Revolución de octubre, criticaron al nuevo gobierno. Algunos se exiliaron y continuaron publicando sus ideas desde fuera de Rusia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Russian Social Democratic Labour Party Facts for Kids

kids search engine
Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.