robot de la enciclopedia para niños

Retiro (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retiro
Entidad subnacional
Avenida Errázuriz de Retiro.jpg
Tierradeagricultores.jpg
Escudo

Coordenadas 36°03′00″S 71°46′00″O / -36.05, -71.766666666667
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Maule
 • Provincia Linares
 • Circunscripción IX - Región del Maule
 • Distrito N.º 18
Alcalde Rodrigo Ramírez Parra (RN)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
 • Nombre Municipalidad de Rinconada de Parral
Superficie  
 • Total 827 km²
Altitud  
 • Media 147 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 19 974 hab.
 • Densidad 24,15 hab./km²
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 56-73
Sitio web oficial

Retiro es un pueblo y una comuna que se encuentra en la Región del Maule, en la zona central de Chile. Es parte de la Provincia de Linares.

Retiro está a unos 331 kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile. También se ubica a 27 kilómetros al sur de Linares, que es la capital de su provincia. Hacia el norte, limita con San Javier y Longaví. Al sur, con Parral. Al oeste, con Cauquenes, y al este, de nuevo con Longaví.

La comuna de Retiro tiene una superficie de 827 kilómetros cuadrados. Se encuentra en un punto medio entre dos ciudades importantes de regiones cercanas: Talca y Chillán.

Historia de Retiro: ¿Cómo Nació la Comuna?

Archivo:Avenida Errázuriz de Retiro
Avenida Errázuriz, una de las calles principales de Retiro.

Orígenes Antiguos de la Región

Hace mucho tiempo, durante la época en que Chile era una colonia de España, la zona donde hoy está Retiro era conocida como la "Isla del Maule". Se le llamaba así porque estaba rodeada por las aguas de varios ríos importantes, como el Perquilauquén, el Loncomilla y el Maule, y también por las montañas de los Andes.

Primeros Pasos Hacia una Comuna

Al principio de la República de Chile, esta área dependía de la administración de Concepción y, en menor medida, de Chillán. En 1874, se inauguró una estación de tren en lo que entonces se llamaba Rinconada de Parral. Esta estación era un punto de partida para ir a la Hacienda de Calivoro.

Fundación y el Nombre de Retiro

La municipalidad de Retiro fue fundada oficialmente el 22 de diciembre de 1891. Al principio, se llamó Municipalidad de Rinconada de Parral. Esta municipalidad administraba varias subdelegaciones de la zona.

Un dato interesante es que el Presidente de Chile en ese momento, Ramón Barros Luco, tenía una casa de descanso en esta área. Por eso, Retiro era visitado a menudo por personas importantes de la época. Se decía que la propiedad del Presidente Barros Luco era como una "La Moneda Chica" (La Moneda es el palacio de gobierno en Santiago). Gracias a esto, el pueblo tuvo servicio telefónico muy temprano.

El nombre de "Retiro" se le dio al pueblo y a la comuna porque era el lugar donde el Presidente Barros Luco iba a descansar.

Entorno Natural de Retiro

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Retiro
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en la comuna de Retiro.

¿Cómo es el Terreno y el Clima?

La comuna de Retiro se encuentra en dos tipos de paisajes principales: el Llano Central, que es una gran llanura formada por ríos y volcanes, y la Precordillera, que son las montañas más bajas antes de llegar a la Cordillera de los Andes.

El clima aquí es de tipo mediterráneo, lo que significa que los inviernos son lluviosos y los veranos son secos. La comuna también forma parte de la cuenca del río Maule, y tiene varios ríos importantes como el río Longaví y el río Perquilauquen.

¿Qué Plantas y Árboles Hay?

En Retiro, puedes encontrar diferentes tipos de bosques:

  • Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Aquí crecen árboles como el Lithrea caustica (litre) y la Lomatia hirsuta (radal). Algunas de estas especies están en estado vulnerable.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Predominan el Lithrea caustica (litre) y el Peumus boldus (boldo). Estas especies están en peligro.
  • Bosque espinoso mediterráneo interior: En este tipo de bosque, son comunes el Acacia caven (espino) y el Lithrea caustica (litre). También están en peligro.

Protección del Medio Ambiente

Hasta el año 2022, la comuna de Retiro no contaba con áreas protegidas oficialmente para conservar su naturaleza.

Población de Retiro

Archivo:Retiro Chile
Escultura en la Plaza de Armas de Retiro.

La comuna de Retiro tiene una superficie de 827,1 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2002, vivían en ella 18.487 personas. Esto significa que la densidad de población era de unas 22,35 personas por cada kilómetro cuadrado.

De la población total, la mayoría (74.5%) vivía en zonas rurales, es decir, en el campo. El 25.5% restante vivía en zonas urbanas, como el pueblo de Retiro.

El pueblo de Retiro, que es la capital de la comuna, tiene alrededor de 3.300 habitantes. Otro pueblo importante es Copihue, con cerca de 1.300 habitantes, y la aldea de Villaseca, con poco más de 300. Otros lugares de la comuna son El Ajial, Los Cuarteles, Quillaimo, Romeral, Camelias y Santa Isabel.

Entre 1992 y 2002, la población de la comuna disminuyó en un 6,2%, lo que equivale a unas 1.200 personas. Sin embargo, la población del pueblo de Retiro creció un poco en ese mismo tiempo.

Gobierno y Administración

Archivo:Municipalidad de Retiro
Edificio de la Municipalidad de Retiro.

¿Quién Gobierna la Comuna?

La Municipalidad de Retiro es la encargada de administrar la comuna. Para el período 2021-2024, el alcalde es Rodrigo Ramírez Parra. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.

Los concejales son:

  • Francisco Javier Leiva Guzmán
  • Ángela Vanessa Cerda Zapata
  • Carlos Andrés Valdés Ríos
  • Magaly Elvira Moya Vallejos
  • Cristian Andrés Ramos Ramos
  • Gonzalo Emilio Espinoza Parada

Representantes en el Congreso

Retiro también tiene representantes en el Congreso Nacional de Chile, que es donde se hacen las leyes del país. Estos representantes son elegidos por los ciudadanos.

En la Cámara de Diputados, los diputados que representan a Retiro son:

  • Gustavo Benavente Vergara
  • Paula Labra Besserer
  • Jaime Naranjo Ortiz
  • Consuelo De Los Ángeles Veloso Ávila

En el Senado, los senadores que representan a la región, incluyendo Retiro, son:

  • Paulina Vodanovic Rojas
  • Juan Antonio Coloma Correa
  • Juan Castro Prieto
  • Ximena Rincón González
  • Rodrigo Galilea Vial

Economía de Retiro

La economía de Retiro se basa principalmente en la agricultura. En 2018, había 267 empresas registradas en la comuna. Las actividades económicas más importantes y destacadas en Retiro son el cultivo de fibras vegetales para la industria, el cultivo de especias y el cultivo de arroz. Esto significa que la tierra es muy productiva para estos tipos de cultivos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Retiro, Chile Facts for Kids

kids search engine
Retiro (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.