Papel higiénico para niños
El papel higiénico es un tipo de papel suave y delgado que usamos para la higiene personal después de ir al baño. Lo puedes encontrar en rollos o en paquetes de hojas. A veces tiene perfume, colores o dibujos, o simplemente es blanco y liso. Se vende en supermercados, farmacias y muchas otras tiendas, ya sea individualmente o en paquetes grandes.
Este papel está hecho para ser lo suficientemente resistente para su uso, pero se deshace fácilmente en contacto con el agua. Esto es importante para que no cause problemas en las tuberías ni en los sistemas de alcantarillado, y para que se descomponga rápido en los pozos sépticos. A menudo, se fabrica con papel reciclado.
Datos para niños Papel higiénico |
---|
Contenido
Historia del papel higiénico
Orígenes antiguos: ¿Cuándo se empezó a usar el papel para la higiene?
El uso del papel para la higiene personal tiene una historia muy antigua. En China, ya se conocía el papel higiénico desde el siglo II, cuando el papel fue inventado por Cai Lun. Incluso hay pruebas que sugieren que se usaba en China desde el siglo VI antes de Cristo. Un académico llamado Yan Zhitui, en el año 589, escribió sobre la importancia de no usar papel con escritos importantes para la higiene.
Durante el siglo XIV, en la Dinastía Yuan, la ciudad de Zhejiang en China producía millones de paquetes de papel higiénico al año. En la Dinastía Ming, en el año 1393, se registraron 720.000 hojas de papel higiénico para la corte imperial en Pekín. La familia del emperador Hongwu usaba 15.000 hojas especiales de papel suave, ¡y algunas incluso estaban perfumadas!
¿Cómo se limpiaban las personas antes del papel higiénico?
En otras partes del mundo, la gente usaba diferentes materiales para limpiarse. Las personas con más recursos usaban telas de lana, lino o cáñamo. Quienes tenían menos recursos usaban lo que tenían a mano: agua y la mano, trapos viejos, virutas de madera, hojas, hierba, paja, piedras, arena, musgo, nieve, cáscaras de plantas, helechos, pieles de frutas, conchas o incluso mazorcas de maíz, dependiendo del lugar y las costumbres.
En la antigua Roma, se usaba una esponja atada a un palo, que se sumergía en un balde de agua salada en los baños públicos. Esta herramienta se compartía entre los usuarios. En el siglo IX, en Occidente, la gente solía limpiarse con hojas de lechuga y agua.
Con la llegada de las publicaciones impresas en los siglos XVII y XVIII, se hizo común usar periódicos viejos o libros baratos para este propósito.
La invención del papel higiénico moderno
El estadounidense Joseph Gayetty es reconocido como el inventor del papel higiénico moderno que se vende en tiendas. Su producto se lanzó en 1857 y se vendió hasta la década de 1920. Se comercializaba como "papel medicinal" en paquetes de hojas planas, con el nombre del inventor marcado en el papel. Los primeros incluso contenían aloe vera y se recomendaban para ciertas molestias. Aunque se anunciaba como "la mayor necesidad de la época", no tuvo mucho éxito al principio, ya que la gente no quería pagar por algo que podía conseguir gratis de catálogos y periódicos.
El gran avance llegó con los hermanos Clarence e Irvin Scott, quienes en 1890, a través de su empresa Scott Paper Company, comenzaron a vender papel higiénico en rollos. Esta nueva forma se hizo muy popular. Sus primeros clientes fueron hospitales y hoteles, porque el público en general aún era un poco reacio a hablar de temas relacionados con el baño. Para evitar cualquier asociación negativa, los hermanos Scott no imprimieron su nombre en el producto. En su lugar, lo llamaron Charmin y usaron la imagen de una joven para asociarlo con suavidad y delicadeza. Su éxito fue tan grande que les permitió superar incluso la Gran Depresión. Más tarde, la marca Scottex cambió su logotipo por un bebé, luego un osito y finalmente un perrito.
El papel higiénico húmedo, conocido como toallitas húmedas, apareció por primera vez en el Reino Unido en 1958. Se promocionó como una forma mejor de limpieza que el papel seco. Aunque se decía que eran desechables, su popularidad causó problemas de obstrucción en las redes de alcantarillado. Por eso, desde 2016, muchas ciudades han lanzado campañas para pedir a la gente que no tire las toallitas húmedas por el inodoro.
Consumo de papel higiénico en el mundo
El consumo de papel higiénico varía mucho entre países. Por ejemplo, en Suecia se usan unos 15 kilogramos por persona al año, mientras que en el resto de Europa es de aproximadamente 8 kg al año. En Estados Unidos, cada persona usa alrededor de 22 kg al año. Si calculamos el consumo para toda la población mundial, es de unos 4 kg por persona al año.
El papel higiénico hoy en día
El papel higiénico es fácil de usar, muy absorbente y, en la mayoría de los países, se puede tirar por el inodoro. La mayoría de los sistemas de alcantarillado y pozos sépticos están diseñados para procesar el papel higiénico junto con los desechos humanos. Sin embargo, en algunos lugares, si las tuberías no pueden manejarlo, se usa un cubo de basura junto al inodoro para desechar el papel.
El papel higiénico está disponible en muchos tipos, colores, decoraciones y texturas para adaptarse a las preferencias de cada persona. Aunque a veces se fabrica con papel reciclado, todavía se usa una gran cantidad de pulpa de árboles nuevos para producirlo. Hoy en día, existen opciones de papel reciclado que son más amigables con el medio ambiente, lo que ayuda a reducir la contaminación causada por el proceso de fabricación.
¿Cómo se fabrica el papel higiénico?
El papel higiénico se hace a partir de fibras vegetales en grandes fábricas de papel. Estas fibras se mezclan con agua y diferentes sustancias químicas que le dan al papel sus características especiales. También se blanquean las fibras para que el papel sea lo más blanco posible, o para que los colores se fijen mejor si se le va a añadir algún diseño.
A veces se añaden fragancias químicas al papel. Sin embargo, esta práctica ha sido cuestionada porque puede causar irritaciones en algunas personas. Por eso, algunas empresas ofrecen "papel natural" de color beige, aunque no ha sido tan popular como el blanco, ya que la gente suele asociar el blanco con la limpieza. Normalmente, el papel higiénico viene perforado cada 10 centímetros para que sea más fácil cortar la cantidad necesaria.
Tipos de papel higiénico
El papel higiénico se vende en dos tipos principales, según su uso:
- Uso doméstico: Es el que se vende en supermercados y tiendas para el hogar. Hay una gran variedad de texturas, grosores, número de capas, fragancias y tamaños de paquetes.
- Uso institucional: Se usa en lugares públicos como escuelas, oficinas u hospitales. Para ahorrar y evitar el robo, se vende en rollos más grandes que se colocan en dispensadores especiales con cerradura y una sierra para cortar el papel.
Modelos de papel higiénico institucional
El papel higiénico institucional se encuentra en tres modelos principales:
- Liso: Tiene una textura suave y sin relieves ni estampados.
- Gofrado: Tiene una textura con pequeños relieves o granulada, que se siente al tacto y ayuda a la limpieza.
- Laminado: A diferencia del papel estándar, este no tiene las perforaciones de corte cada cierta distancia. Es una lámina larga que se corta con una sierra que viene en el dispensador.
Calidades del papel higiénico institucional
Según su calidad, se clasifican en:
- Reciclado: Se hace a partir de papel usado, al que se le quita la tinta y otras sustancias. Luego se blanquean las fibras para obtener un papel de buena calidad, reduciendo el impacto ambiental al usar menos agua en el proceso.
- De "ecopasta": Se fabrica con una mezcla de papel nuevo (virgen) y papel reciclado. Tiene una buena calidad y un acabado más liso y uniforme.
- Extra: Es más absorbente que los otros tipos porque tiene una capa adicional de fibra. Esto le da más cuerpo y lo hace más resistente a las roturas y al agua, por lo que a veces se usa en oficinas o industrias para secar superficies.
Tamaños de hoja
Los tamaños de las hojas de papel higiénico pueden variar según el país:
- Estados Unidos: 114,3 x 114,3 mm
- Alemania: A6 (105 × 148 mm)
- Reino Unido: 110 × 124 mm
- Brasil: 200 x 250 mm
- Nuevo estándar comercial en Latinoamérica: 98 x 98 mm
Actualmente, para competir en precios, algunos fabricantes están reduciendo el grosor, el tamaño y la cantidad de hojas, informando solo los metros lineales en el empaque, lo que dificulta comparar la eficiencia real.
Portarrollos
Un portarrollos es un objeto que sostiene el rollo de papel higiénico y facilita su desenrollado. Hay cientos de modelos para uso doméstico y decenas de dispensadores para uso institucional. Estos últimos suelen ser más grandes y la mayoría tienen cerradura para evitar robos. A menudo, los fabricantes de papel proporcionan los dispensadores a sus clientes.
El papel higiénico y el medio ambiente
La mayor parte del papel higiénico que se fabrica hoy en día (2019) se hace con fibra virgen, es decir, celulosa que proviene de árboles talados específicamente para este fin. Aproximadamente el 20% de esta fibra viene de plantaciones reforestadas. Sin embargo, el resto proviene de bosques antiguos en lugares como Canadá, Finlandia, Rusia, Indonesia, Centroamérica y Sudamérica. Se talan cerca de 270.000 árboles al día para esta industria, que mueve miles de millones de euros al año y sigue creciendo.
La fabricación de papel higiénico también genera preocupaciones sobre la salud de los trabajadores debido a la exposición a varios productos químicos. Además, convertir un árbol en papel requiere mucha más agua que reciclar papel usado. Para blanquear el papel, se usan lejías y cloro, que pueden contaminar ríos y mares si no se tratan adecuadamente.
Para ayudar al medio ambiente, la Unión Europea exige que al menos el 40% del material usado para fabricar papel higiénico sea reciclado, lo que reduce el uso de pulpa virgen. Las organizaciones ecologistas sugieren que la pulpa virgen provenga de bosques con certificados de sostenibilidad, pero los fabricantes más grandes no siempre aplican estas normas en todo el mundo.
Usar papel reciclado, y si es de color natural, es más económico y ayuda a evitar la tala excesiva de bosques y la contaminación del agua con químicos. También significa un gran ahorro de energía y ayuda a disminuir la temperatura global.
Las plantaciones de reforestación, aunque ayudan a absorber carbono y reducir el efecto invernadero, pueden crear "desiertos verdes" que afectan la flora y fauna local. Se están probando nuevas prácticas agrícolas para controlar estos efectos negativos. Las autoridades ambientales buscan aumentar el porcentaje de árboles usados para esta producción, pero la industria a veces se resiste debido a los costos.
Buenas prácticas de uso para cuidar el planeta
El uso de papel con muchas capas y algunos hábitos de uso pueden aumentar el consumo de papel innecesariamente, lo que agrava la deforestación, el consumo de agua y la contaminación.
Una mala costumbre común es "enrollar el papel en la mano". Si se evitara, se podría ahorrar alrededor del 25% del papel higiénico. Esto significa que se talan 70.000 árboles al día sin necesidad, lo que causa un daño ambiental considerable y un gasto económico extra. Aproximadamente la mitad de las personas en el mundo (excepto en Europa Central), en lugar de cortar 3 o 4 hojas para limpiarse, enrollan 3 o 4 vueltas o más en su mano, desperdiciando la mitad del papel.
Somos responsables de la tala de 70.000 árboles diarios debido a una conducta irresponsable que afecta nuestra economía y el medio ambiente.
Otra buena opción para reducir el consumo de papel es usar un bidé. Esto permite limpiar las partes íntimas con agua y usar solo un poco de papel para secar.
Algunos podrían pensar que el bidé gasta más agua, pero para fabricar una tonelada de papel se necesitan entre 150.000 y 200.000 litros de agua, y para producir un paquete de 500 hojas de fibra virgen se usan 130,6 litros de agua. Así que, al usar el bidé, en realidad ahorramos más agua. Hoy en día, incluso hay bidés que se pueden adaptar al inodoro.
¿Cuánto papel usamos para sentirnos limpios? ¿Hasta que el papel higiénico salga blanco? Contaminamos menos y ayudamos al ambiente reduciendo el consumo de papel higiénico.
Papel higiénico biodegradable
La industria, comprometida con la sostenibilidad, ha desarrollado un papel higiénico que se puede tirar por el inodoro sin problemas. Este papel está hecho 100% de celulosa y se desintegra al contacto con el agua, lo que evita posibles atascos en las redes de alcantarillado.
Por seguridad e higiene, se recomienda tirar el papel usado por el inodoro. Sin embargo, el papel higiénico normal no se degrada ni se dispersa rápidamente, lo que puede causar atascos graves en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, tanto en casas como en plantas de tratamiento más grandes. Estos atascos pueden generar riesgos para la salud de la comunidad y altos costos de mantenimiento.
El papel higiénico biodegradable no contiene fibras plásticas ni viscosas, lo que lo hace realmente biodegradable y fácil de dispersar con el agua en movimiento. Su capacidad de desintegración ha sido aprobada por EDANA, una asociación mundial de fabricantes que ha establecido los criterios para que el papel sea seguro para tirar por el inodoro. Este tipo de papel ayuda a reducir la huella de carbono y disminuye las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Toilet paper Facts for Kids